actualidad, opinion, variedades.

Más reciente

La confesión de un hombre a punto de morir resolvió un truculento crimen de hace 24 años …


Desde el 8 de agosto del 2000 que se buscaban los cuerpos de Susan y Alex

Infobae(F.M.Marquis) — En un giro impactante, se resolvió uno de los misterios de desaparición más prolongados y desconcertantes de Virginia Occidental, en Estados Unidos.

Larry Webb, un hombre de 80 años, confesó en su lecho de muerte haber asesinado a Susan Carter, de 41 años, y su hija Natasha “Alex” Carter, de 10. Nada se sabía de ellas desde el 8 de agosto del año 2000.

Ahora, con la confesión, se cerró un capítulo de incertidumbre que duró casi un cuarto de siglo.

– El misterio

En el año 2000, Carter estaba terminando su matrimonio con Rick Lafferty, el padre de Alex, y peleaban por la custodia de la de la niña de 10 años. En paralelo, la mujer había comenzado una nueva relación con Webb, y ella y su hija vivían en la casa de la nueva pareja. La pareja marchaba normalmente hasta que aquel día de agosto todo cambió.

Tras la desaparición de la mujer y la niña comenzaron las investigaciones de la policía estatal de Virginia Occidental y hasta se involucró el FBI, pero no lograban dar con ellas.

Desde un principio se enfocaron en Webb. Había varios indicios que lo señalaban como sospechoso pero pasaron los años y recién en 2022 la policía emitió dos órdenes para registrar su casa. Allí encontraron una prueba clave: una bala en la pared del dormitorio de Alex. Había, además, manchas de sangre y los estudios indicaron que el ADN coincidía con el de la menor.

Este descubrimiento fue crucial para acusar formalmente a Webb en octubre del 2023 por el asesinato de Alex… Pero no se hallaban los cuerpos, ni el de la menor ni el de su madre.

Webb, muy enfermo, logró demorar el jucio. Hasta que en su lecho de muerte contó todo.

Larry Webb confesó haber asesinado a Susan y Alex luego de 24 años

Fue una confesión detallada, innegable y sin conflictos. Se alineó exactamente con los esfuerzos de investigación y las pruebas recopiladas”, declaró el fiscal del condado de Raleigh, Ben Hatfiel.

Además, Webb reveló un motivo financiero detrás de los crímenes. El moribundo afirmó haber asesinado a Susan tras una discusión por dinero: él sospechaba que ella le había robado y, para que no quedaran testigos, también ejecutó a la niña.

Entre los truculentos detalles que brindó antes de morir, Webb contó que envolvió los cuerpos en sábanas y los escondió en el sótano por unos días. Mientras, se ocupó de cavar un pozo para enterrarlas.

Gracias a la confesión pudieron encontrar los dos cuerpos en unas tumbas improvisadas en el patio de Webb.

Poco antes de que encuentren los cuerpos, Webb fue trasladado al Hospital General de Montgomery, donde murió el lunes 22 de abril de este año.

La resolución del caso generó un impacto profundo, especialmente en padre de la niña, Lafferty, quien había mantenido inquebrantable la esperanza de encontrarlas. “Siento tristeza, felicidad y alivioEstoy feliz de que las hayan encontrado, pero estoy triste por las circunstancias”, declaró al medio local WKTV.

En un principio, Lafferty buscaba a su hija como una desaparecida más: pegaba carteles por la ciudad y consultaba a las personas si la habían visto. Incluso se llegó a sospechar que la madre había secuestrado a Alex, pero la versión duró poco tiempo. Finalmente, después de 24 años se resolvió el caso, y aunque todos los involucrados estén muertos, Lafferty por fin siente que se hizo justicia.

nuestras charlas nocturnas.

¿Es adictivo el café? …


DW — El café es un estímulo, un despertador, y reúne a la gente en un mismo espacio. Pero la cafeína que contiene el café es la droga psicoactiva más popular del mundo. ¿Es eso un problema?

En resumen, el café forma parte de la vida de muchas personas. «Sin duda, el café puede crear adicción», afirma el toxicólogo Castren Schleh.  Muchos estudios también han llegado a esta conclusión, por lo que el trastorno por consumo de cafeína es ahora un diagnóstico médico reconocido.

Es posible que el consumo disminuya en los próximos años, porque el cambio climático amenaza la producción y las cosechas de café y provoca un aumento de los precios. Hasta ahora, sin embargo, la tendencia va en dirección contraria. Con 8,5 kg por persona, Luxemburgo fue el país que más café consumió en 2023. En Alemania, se vendieron 4,8 kg per cápita y, en Brasil, 4,5 kg.

– ¿Qué contiene el café?

El café es una mezcla compleja de más de 1.000 ingredientes diferentes. Entre ellos están los polifenoles, que se encuentran en las plantas como colorantes o aromatizantes, la vitamina B2 y el magnesio.

Pero lo que hace que el café sea una bebida tan popular es otro ingrediente: la cafeína. La cafeína es una sustancia natural que se encuentra en los granos de café y cacao y en algunas hojas de té (teína). Las bebidas energéticas también contienen cafeína.

– ¿Cómo actúa la cafeína en el organismo?

Entre 15 y 30 minutos después del primer sorbo de café, la cafeína que éste contiene ha llegado al cerebro. «Allí se une a los receptores de adenosina», explica Schleh.

La adenosina bloquea la liberación de neurotransmisores activadores como la dopamina o la noradrenalina. «La adenosina hace de hombre de arena en el cerebro. Nos volvemos cansados y perezosos», explica Schleh.

La cafeína bloquea los receptores de adenosina y ocupa así su lugar. «El café estimula la presión sanguínea y te hace estar más en forma, más ágil y dispuesto a rendir», dice Schleh sobre el lado positivo de beber café.

– Drogas: la adicción a la intoxicación

Pero, ¿cuándo hablamos de adicción al café? Según una revisión de la revista Psychopharmacology, la cafeína es la droga psicoactiva más consumida en el mundo.

Como muchas sustancias psicoactivas, la cafeína también aumenta la liberación de dopamina. La dopamina tiene un efecto estimulante positivo en el organismo, por lo que también se la conoce como la hormona de la felicidad. La adenosina inhibe la liberación de dopamina en cuanto se une a los receptores. Sin embargo, si éstos ya están ocupados por la cafeína, el nivel de la hormona de la felicidad permanece descontrolado.

Esto también tiene consecuencias físicas: «Si bebes mucho café, se forman más receptores de adenosina», dice Schleh. Esto significa que si no se bebe café, la adenosina tiene de repente muchos sitios de unión. Esto puede provocar un gran cansancio e irritabilidad. Estos son los síntomas de abstinencia de la cafeína. Otros síntomas son: 

  • Dolores de cabeza
  • Dificultad para concentrarse
  • Abatimiento
  • Insatisfacción

«La estupenda y relajante sensación que nos produce la primera taza de café de la mañana también se debe al hecho de que aliviamos nuestros síntomas de abstinencia», afirma Schleh.

– ¿El café es sano o no?

Aunque la cafeína del café tiene potencial adictivo, su consumo moderado no es perjudicial para los adultos sanos. «La dosis hace el veneno», dice el toxicólogo Schleh.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recomienda una ingesta diaria de 400 mg de cafeína. Eso equivale a entre dos y cinco tazas, dependiendo del tamaño de la taza de café. Las mujeres embarazadas no deben superar los 200 mg de cafeína al día.

Dentro de estos límites, el café tiene beneficios para la salud: la bebida se ha relacionado con una menor probabilidad de diabetes de tipo 2, cardiopatías, cáncer de hígado y de útero, enfermedad de Parkinson y depresión.

Cualquier persona que reaccione a la abstinencia del café con síntomas como temblores, sudoración o estados de ánimo depresivos podría estar sufriendo una adicción a la cafeína. 

Carsten Schleh recomienda que toda persona cuyo consumo de cafeína supere el límite diario recomendado reduzca lentamente su ingesta de café. «La cafeína es una de las drogas más inocuas». Dejar de tomar cafeína de golpe rara vez es necesario y puede provocar síntomas muy desagradables. El riesgo de recaída es entonces especialmente alto».

nuestras charlas nocturnas.

Las leyendas urbanas más famosas de la historia (y de dónde provienen)


Foto: Fuente: iStock.

A.C.yV.(A.Nuño/L.Muiño) — Hay cocodrilos ciegos en las alcantarillas de Nueva York y Elvis está vivo. Todos conocemos esas historias, aunque no sabemos de dónde vienen. Eso sí: suelen ser moralizantes.

Las leyendas urbanas son la sal de nuestra vida. A todos nos gusta escuchar teorías absurdas y disparatadas sobre famosos muertos, presencias paranormales, enfermedades químicas o metros alternativos en Moscú, y también nos gusta creer que pueden ser ciertas.

Tendemos a pensar que si es el amigo del primo de alguien el que ha vivido la historia de primera mano, es más fácil creerla (aunque no conozcamos a ese amigo en cuestión).

Este relato del folclore contemporáneo, que circula de boca en boca (o de cadena en cadena de WhatsApp), fue acuñado por el estadounidense Richard Dorson, que la definía como ‘una historia moderna que nunca ha sucedido, pero es contada como si fuera cierta’. En general tienen una estructura más compleja que los simples bulos, se inspiran en alguna fuente, pero tienen algún elemento misterioso, y en muchas ocasiones nos alertan sobre posibles peligros.

Es imposible encontrar de dónde provienen (generalmente del ‘amigo de un amigo’), sus personajes son arquetipos y cambia sustancialmente de unas zonas a otras.

Y aunque no negamos que muy de vez en cuando alguna leyenda urbana puede ser real, ya puestos a desmentir que no falten: la huelga japonesa no existe, tampoco se suicidaron niños en Japón debido al Pokémon, Nobita no se despertó en el hospital tras haber soñado con Doraemon porque el creador de la serie falleció antes de terminarla, no hay ningún vídeo de la Oreja de Van Gogh asegurando ser pro etarras, los pechos con silicona que estallan en aviones tampoco son tan frecuentes y, desgraciadamente para todos, la regla de los cinco segundos no funciona.

– Los cocodrilos en el alcantarillado de Nueva York

De verdad hay cocodrilos en las alcantarillas de Nueva York? – Maikelnai´s  Blog

Son ciegos y albinos, porque nunca han visto la luz del sol, y se mueven por el alcantarillado de la ciudad que nunca duerme, alimentándose de ratas y desperdicios y buscando una presa. Según la versión más oficial de la leyenda urbana, alguien que había estado de vacaciones en Luisiana o Florida decidió tirar por el váter una cría de cocodrilo (no es la mejor idea, desde luego), provocando esta plaga muy a lo Antiguo Testamento.

Lo cierto es que ‘The New York Times’ aseguraba hace un tiempo que el ayuntamiento recibe todavía muchas cartas cuestionando la veracidad del asunto.

La leyenda urbana de los caimanes de alcantarilla se prolonga desde los años 20 y 30 del siglo pasado hasta nuestros días, y desde Thomas Pynchon a Robert Daley, muchos autores la han alimentado con su pluma e imaginación. Por supuesto, los expertos han negado reiteradamente que sea posible no solo que un caimán viva en un ambiente tan frío y hostil como el de un desagüe, sino que encima se pueda reproducir en él.

– Ricky Martin, el perro y la niña de la mermelada

Podemos enorgullecernos de tener una leyenda urbana patria, ¿o no? Pues no del todo, en realidad. Pongámonos en situación: en los años 90 Isabel Gemio o Concha Velasco (depende de a quién preguntes) presentaba el famoso programa llamado ‘¡Sorpresa Sorpresa!’, al que presuntamente Ricky Martín fue invitado para sorprender (nunca mejor dicho) a una fan. Encerrado en el armario de la casa de la niña, según algunas versiones, debía esperar a que ella apareciese y saludarla.

Sin embargo, cuando finalmente salió, se la encontró completamente desnuda y jugando con su perro y un tarro de mermelada. Nadie vio jamás ese programa, pero si preguntabas, todo el mundo conocía a alguien que se la había contado.

Isabel Gemio, en el programa ‘Sorpresa, Sorpresa’ de Antena 3

En realidad, la leyenda urbana es más antigua de lo que podría parecer: se remonta a los años 30, y nació en Estados Unidos, por lo que Ricky Martin o Isabel Gemio son solo nombres circunstanciales en tal historia.

Desde la revista satírica canadiense llamada ‘Franc’ en 1994 al ‘Chicago Sun Times’, se ha reproducido en bastantes ocasiones, aunque de manera un poco distinta a como la conocemos: «Un hombre decide organizar una fiesta sorpresa para su prometida.

Todos los invitados se esconden en su habitación cuando ella llega a casa. Ella no baja las escaleras inmediatamente, sino que va directamente al baño y se mete en la ducha, así que deciden esperar hasta que salga para sorprenderla. 

Después de su ducha, baja las escaleras llamando al perro. Entonces todos encienden las luces y gritan: ‘Sorpresa’. Descubren a la mujer completamente desnuda, excepto por un poco de mantequilla de cacahuete que ha puesto sobre sus pezones y entrepierna.

La historia termina con la boda cancelada, la mujer renunciando a su trabajo y huyendo de la ciudad». Según el profesor Bill Ellis, se trata de una historia que pretende ser moralizante, una especie de llamada de atención para las mujeres que no se ajustan a la norma.

– La chica de la curva

Vas conduciendo y te encuentras a una chica en la carretera que hace autostop. Como eres una persona recta y moral, decides cogerla para acercarla a algún sitio. Charláis tranquilamente, y justo cuando vas a girar en una zona particularmente peligrosa te susurra: «Cuidado, en esa curva me maté yo».

Cuando te das la vuelta ha desaparecido, e imaginamos que el susto es memorable. Desde El Salvador a Chile, pasando por la Sierra de Guadarrama o Venezuela, la niña de la curva parece moverse por multitud de lugares diferentes.

Lo cierto es que este tipo de historias son también un poco moralizantes y tan antiguas como el mundo: en la leyenda o cuento clásicos, podríamos decir que se trata de esa figura espiritual que guía al héroe hacia la rectitud y el buen camino para evitar que se pierda en su viaje. Lo que no quita que pueda haber nacido de alguna historia real, por supuesto.

– Los caramelos y la droga

Sobre el origen incierto del hombre de los caramelos - ulises.online

Las cosas para niños y la droga siempre son una mala combinación.

Que levante la mano aquel al que su madre nunca le ha dicho que tenga cuidado si un extraño le da un caramelo, pues lo más seguro es que lleve droga.

Este tipo de leyendas urbanas, frecuentes en nuestro país, surgieron en los años 70 con los estragos de la droga, y continuaron hasta que en los años 90 se ‘sofisticaron’ un poco: por aquel entonces era común asegurar que las calcomanías que venían con las chucherías también tenían droga (en concreto LSD).

Nunca un producto ha sido tan vilipendiado, a excepción de la Coca-Cola, claro, que tiene su arsenal particular de leyendas urbanas.

– Verónica, Verónica, Verónica

Alguna vez te habrán dicho que ni se te ocurra pararte frente al espejo a medianoche repitiendo tres veces ‘Verónica’. En realidad, no sabemos qué puede pasar, pero seguramente nada nuevo.

La leyenda dice que Verónica fue una joven que falleció en la adolescencia, probablemente jugando a la ouija (basado probablemente en la historia de la vallecana Estefanía Gutiérrez Lázaro).

Esa es nuestra versión, claro, pero como suele suceder no es la única: los estadounidenses tienen a su Verónica particular en la figura de ‘Bloody Mary’.

– Walt Disney está criogenizado (y Elvis vive, la lucha sigue)

Cuando Walt Disney falleció en 1966 no esperaba que naciese un curioso rumor en torno a su figura, o más bien, su muerte. Probablemente el bulo tuvo mucho que ver con la manera de actuar de su familia, que en todo momento hasta su fallecimiento intentó ocultarlo y después pidió que no se enviaran flores al cementerio. En aquella época, además, varias clínicas de Estados Unidos se encontraban en esos momentos investigando sobre la técnica de la criogenización, con nitrógeno líquido.

Elvis vacunándose de la poliomielitis

No era descabellado pensar que el genio habría podido usar su fortuna en quedar congelado, a la espera de una cura para el cáncer de pulmón que sufría y así poder sobrevivir. Los empleados de Disney, haciendo gala de un humor bastante negro, junto con varias revistas de la época convirtieron el mito en realidad.

Las cenizas de Disney, sin embargo, descansan en la parcela familiar del Forest Lawn Memorial Park (en Los Ángeles). Probablemente todos queremos creerlo porque todos ansiamos tocar la inmortalidad. Quizá por lo mismo, muchos famosos que han fallecido suelen aparecer en lejanas playas paradisíacas (Elvis, Diana de Gales, Michael Jackson…). Otros no tienen tanta suerte y corre la leyenda de que murieron, como la cantante Lorna, Noel Gallagher, Avril Lavigne u Orlando Bloom.

– Nuevas leyendas urbanas, rumores y bulos: cómo moldean nuestro cerebro

En la película La duda el protagonista es el padre Flynn, un sacerdote sobre el que se empiezan a expandir sospechas acerca de su conducta. Para trasmitir el impacto incontrolable de esos rumores, este hombre, en un sermón dominical, usa una alegoría clásica en la oratoria:

“Un cura le dijo a una mujer que andaba contando bulos: “Quiero que te vayas a casa. Coge un cojín, ábrelo con un cuchillo y regresa a verme” La mujer volvió a su hogar, tomó un cojín de su cama, un cuchillo de su cajón y apuñaló el cojín. Después regresó.

– “¿Destripaste el cojín con un cuchillo?” le preguntó el sacerdote. — “Sí, padre” — “¿Y cuál fue el resultado?” — “Plumas” dijo ella. — “Plumas…” repitió él. — “Plumas por todos lados, padre” —

“Pues ahora quiero que regreses y juntes todas las plumas que se llevó el viento” — “Pero” dijo ella, “eso es imposible. No sé a dónde se fueron. El viento se las llevó a todos lados” — “Eso, exactamente ¡Eso hace el rumor!»

Santiago Ramón y Cajal afirmaba que “El hombre es un ser social cuya inteligencia exige, para excitarse, el rumor de la colmena”. A pesar de que el mundo moderno ofrece una gran facilidad para comprobar qué datos son falsos, nuestra necesidad de trasmitir chismes y leyendas urbanas sigue intacta. 

El cotilleo sigue estimulando nuestra mente porque nos permite tener la sensación de adentrarnos en lo secreto, en lo oculto, en aquellas historias que los protagonistas no quieren que conozcamos pero nosotros hemos averiguado gracias a nuestra indudable astucia. Expandir rumores aumenta nuestro narcisismo: al hacerlo creemos demostrar que sabemos más que los demás.

Expandir rumores aumenta nuestro narcisismo porque al hacerlo creemos demostrar que sabemos más que los demás.

La permanencia del fenómeno ha llevado a muchos investigadores actuales a colocar esta tendencia al chismorreo entre las cuestiones importantes acerca del ser humano. El físico Roger Penrose la usa en su libro Las sombras de la mente: hacia una comprensión científica de la consciencia como un ejemplo de aquellos aspectos de la mente no computables, es decir, el tipo de factores que hoy en día nos distinguen de las máquinas que usan Inteligencia Artificial…

Los estudiosos de la memética (el etólogo Richard Dawkins, la psicóloga Susan Blackmore…) creen que este continuo runrún social se debe a que la información tiende a replicarse, como los genes. Las habladurías más expandidas son las que tienen éxito en esta “lucha por la supervivencia cultural”…

Y divulgadores como Richard Wiseman publican libros (como el reciente, Rarología) en los que las investigaciones acerca de la trasmisión de las leyendas urbanas son tomadas como ejemplos de estudios sobre temas que pueden parecer marginales y que, sin embargo, acaban contándonos mucho acerca de nuestra naturaleza profunda.

– Las leyendas siguen siendo poderosas

Cinco leyendas urbanas sobre Londres

El que tantos investigadores de las ciencias sociales se ocupen de estos asuntos demuestra su vigencia.

Las leyendas urbanas y los rumores no tienen, quizás, el potencial de manipulación de la realidad que tuvieron en otro tiempo.

Pero conservan su fuerza para moldear la mente. 

Parafraseando al sociólogo Zygmunt Bauman, parece que hoy en día el efecto del chismorreo se ha hecho líquido: parece menos destructivo porque creemos que es intrascendente, pero se infiltra lentamente y acaba llegando más lejos.

¿Son siempre triviales los bulos que quedan fijados en Internet y en nuestras mentes porque concuerdan con nuestra ideología?

Como nos recuerda el folclorista Jan Harod Brunvand -ex profesor de la Universidad de Utah y experto en leyendas urbanas en el mundo moderno- seguimos difundiendo este tipo de habladurías por los mismos motivos que las personas que propagaron las historias del Reino del Preste Juan en la Edad Media, de El Dorado entre los conquistadores españoles del Siglo XVI o de los Protocolos de los Sabios de Sión en la Alemania Nazi.

Se trata siempre de temas que tocan nuestra fibra sensible, enmarcados en historias que tienen zonas oscuras sin rellenar. De esta manera, las personas que lo van trasmitiendo sienten que el bulo plasma un sentimiento acerca de lo que les rodea y pueden añadir detalles de su propia cosecha sin importarles la realidad de la historia.

Es lo que ocurrió con la leyenda urbana del programa sorpresa con Ricky Martin: era verosímil porque reflejaba la excesiva intromisión en la vida íntima que estaba asumiendo la televisión y permitía cambiar los pormenores (el nombre del perro, la sustancia empleada por la niña…) para hacerla más sabrosa.

Y es lo que sucede con muchos mitos y bulos modernos: la criogenización de Walt Disney, la explosión de los pechos de Ana Obregón o la muerte de Paul McCartney son ejemplos de bulos difíciles de refutar que reflejan miedos del mundo moderno y pueden ser adornados hasta convertirlos en historias que prolonguen su impacto a lo largo de los años. Hoy en día, al igual que ha ocurrido siempre, la reputación de un personaje público depende más de los rumores que de los hechos.

Seguimos viviendo rodeados de falsa información que nos encaja y no nos preocupamos en confirmar. Creemos que Hamlet recita To Be or Not to Be con una calavera en la mano, que Don Quijote dice “Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho” y que en Casablanca se dice alguna vez “Tócala otra vez, Sam”. 

Si alguien cuestiona que mantengamos estas falsedades argumentamos que se trata de anécdotas irrelevantes. Pero ¿son siempre triviales los bulos que quedan fijados en Internet y en nuestras mentes porque concuerdan con nuestra ideología o con la visión del mundo que tenemos?

– Grandes bulos, desmontados

Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York - Wikipedia, la  enciclopedia libre

Una gran cantidad de personas (e instituciones) afirman que el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se conmemora un terrible suceso: un incendio ocurrido en 1857 en Nueva York en el que murieron más de cien trabajadoras.

El fuego habría sido provocado por un empresario enfurecido porque un grupo de obreras se habían declarado en huelga y se habían encerrado en su fábrica. Pero las sociólogas francesas Liliane Kandel y Françoise Picq demostraron en un artículo publicado ya hace décadas que se trata de un bulo.

Es evidente que la explotación de las mujeres ha producido miles de víctimas, pero usar como ejemplo algo que no ocurrió puede cambiar nuestra forma de afrontar el problema. De hecho, en su artículo, las investigadoras lanzaban hipótesis sobre las razones ideológicas que han podido llevar a fabricar esa leyenda urbana.

A mediados de los años noventa del siglo pasado, Brian Tobin, ministro de la pesca de Canadá, difundió un rumor que caló hondo en las gentes de Terranova. Afirmó que las focas se habían comido todas las reservas de bacalao.

Los pescadores de Terranova que habían visto, años atrás, cómo se desplomaba su principal fuente de subsistencia, tenían ya el chivo expiatorio que necesitaban. La caza de focas, que era de por sí un acto cruel y sanguinario, se convirtió, a partir del rumor expandido por el ministro, en una masacre brutal.

Evidentemente, el rumor expandido por aquel ministro no es la única causa de esa crueldad, pero en la actualidad los pescadores que matan focas se justificaban afirmando: “Ellas nos han quitado el sustento y nosotros nos defendemos matándolas”. Lo cual choca contra los datos científicos: si las focas son un factor en el descenso de las reservas de este pescado (hay biólogos que opinan que no), hay otros más determinantes como las capturas ilegales o la contaminación.

Pero es el tipo de rumores que circulan en el mundo moderno: no son mentiras fácilmente refutables, sino verdades a medias. Esa dificultad para falsarlos prolonga su efecto en el tiempo: la organización IFAW afirma que, quince años después, los pescadores que matan focas siguen teniendo en la cabeza el bulo implantado por Brian Tobin.

Expandimos bulos porque nos vienen bien o porque son historias que plasman nuestra visión del mundo.

Un último caso representativo sobre cómo funciona el rumor en el mundo moderno. En el otoño del 2001 fueron enviadas cartas que contenían esporas de ántrax a medios de comunicación y a los senadores demócratas Tom Daschley y Patrick Leahy. Como consecuencia, murieron cinco personas.

Lo que entra en la categoría de rumor fueron las reacciones de los medios: extendieron el temor a un ataque biológico de Al Qaeda y consiguieron que el alcalde de Nueva York mandara aislar el Rockefeller Center, que la población acudiera en masa a comprarse máscaras antigás completamente inútiles contra el ántrax y que se editaran carteles en los que los agentes del FBI acudían a los lugares afectados disfrazados de película de terror de serie B.

En la actualidad, todo lo referente a los hechos se ha olvidado: la investigación sobre lo ocurrido pasó desapercibida en los medios de comunicación porque descarta completamente la participación de grupos terroristas islámicos. Pero los rumores calaron en el imaginario colectivo y el sentimiento de alarma ante el bioterrorismo se basa en gran parte en aquellos sucesos.

Expandimos bulos porque nos vienen bieno porque son historias que plasman nuestra visión del mundo. No somos conscientes del poder que tienen porque es un efecto sutil, como las plumas del cojín desgarrado en la metáfora de La Duda. Se nos olvida que, al igual que ha ocurrido siempre, en el mundo actual no son los rumores los que hacen daño: son los actos que cometen en su nombre aquellos que se los han creído. 

nuestras charlas nocturnas.

Todas las efemérides que celebraremos en 2024 …


Todas las efemérides que celebraremos en 2024
El mercader veneciano Marco Polo. 

The Objective(L.Reyes) — El primer centenario del año 2024 está dedicado a un personaje con un pie en la Historia y otro en la leyenda, Marco Polo. Este mercader veneciano falleció el 9 de enero de 1324, hace 700 años, y dejó a la posteridad el Libro de las Maravillas del Mundo, un relato realmente maravilloso que inspiraría a Colón, quien tenía un ejemplar lleno de anotaciones. 

Marco Polo cuenta cómo con 18 años acompañó a su padre por la Ruta de la Seda hasta China, donde se ganó la confianza del emperador Kublai Kan, se convirtió en su consejero y permaneció 29 años, visitando otras partes de Asia. El problema es que no se sabe si los viajes y peripecias que relata son verdad o una invención urdida mientras estaba preso en una cárcel genovesa.

Curiosamente el último centenario de 2024 conmemora la muerte, el 24 de diciembre de 1524, de otro gran viajero, el portugués Vasco de Gama, que en cierto modo es la antítesis de Marco Polo. Si Marco Polo abrió caminos a la imaginación, Vasco de Gama abrió la ruta comercial de las especias, una de las grandes hazañas económicas de la Edad Moderna.

Al frente de una pequeña flota de cuatro barcos, Vasco de Gama bordeó Africa hasta su punta austral, dobló el Cabo de las Tormentas y los transformó en Cabo de Buena Esperanza, porque se atrevió a seguir más allá, hacia el Este, alcanzando lo que ningún europeo había logrado, llegar a la India por mar. El 20 de mayo de 1498, tras casi once meses de navegación, arribó a Calicut, en la costa sur de la India, llamada desde entonces «la Ciudad de las Especias», porque Vasco de Gama regresó con las bodegas cargadas de canela y pimienta, la mercancía más valiosa de la época. 

La hazaña de Vasco de Gama, ocurrida seis años después del descubrimiento de América por Colón, fue en cierto modo complementaria de ello, pues supuso que todo el mundo quedara al alcance de Europa. Además aseguró el monopolio portugués sobre la ruta de las especias por mucho tiempo y llevó una extraordinaria prosperidad al reino vecino.

Dando un enorme salto en el tiempo, también hay que conmemorar a otro esforzado viajero que abrió nuevas rutas, Charles Lindbergh, el primer hombre que en 1927 voló en solitario y sin escalas de un lado a otro del Atlántico. Lindbergh falleció hace medio siglo, el 26 de agosto de 1974, y después de haberse convertido en la encarnación del «héroe americano», alcanzó notoriedad por dos circunstancias desgraciadas. Primero por el secuestro y asesinato de su hijo pequeño, que conmovió al mundo, y luego por su apoyo al nazismo.

– Colosos del pensamiento

Retrato de Santo Tomás de Aquilino realizado por el artista italiano Carlo Crivelli en 1476. National Gallery, Londres.

Frente a los que abrían caminos para conocer las tierras y los mares están los que abrían los caminos del conocimiento del espíritu. 

Dos colosos del pensamiento, uno teológico y otro filosófico, van a ser celebrados en 2024.

En primer lugar el fallecimiento hace 750 años (7 de marzo de 1274) de Santo Tomás de Aquino, la figura más importante del pensamiento cristiano.

Tomás de Aquino interpretó a Aristóteles, haciéndolo asimilable para el cristianismo, y es el máximo representante de la escolástica, que compatibiliza fe y razón.

Rescató la metafísica griega y desarrolló una teoría del derecho vigente durante siglos.

 La Iglesia le proclamaría «Doctor Angélico».

Muchos siglos después, en la Edad de la Razón, aparece la figura del filósofo por excelencia, Inmanuel Kant, de cuyo nacimiento va a cumplirse el tercer centenario.

Vino al mundo un 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Könisberg, cuyos habitantes ajustaban la hora de sus relojes cuando le veían salir a pasear, tal era el orden que regía su existencia. Solamente se retrasó una vez en su vida, cuando se ensimismó leyendo en un periódico la noticia de la Revolución Francesa.

Sin embargo es posible que su ciudad natal no celebre mucho el centenario, pues desde la II Guerra Mundial se anexionó a Rusia y actualmente se llama Kaliningrado.

Kant, defensor de la ética pura y dura -«actúa de forma que tus actos puedan convertirse en norma universal»-, partidario del liberalismo y el pacifismo, ha sido uno de los pensadores más influyentes de la filosofía universal.

– Notables de la ciencia

Marconi, ingeniero de la primera transmisión por radio de la historia

El naufragio del Titanic en 1912 conmovió al mundo, hubo 1.500 muertos, pero 712 personas consiguieron sobrevivir gracias a un invento, la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía, que permitía a los barcos enviar mensajes en morse por las ondas.

Esos supervivientes -y miles de gentes del mar posteriormente- le debían sus vidas a un ingeniero italiano llamado Guillermo Marconi, inventor de la radiotelegrafía, de quien se cumple el sesquicentenario, pues nació en Bolonia el 25 de abril de 1874. 

Con sólo 21 años, en 1896, Marconi estableció la primera comunicación «sin hilos» entre dos ciudades inglesas, lo que le valió una pensión del gobierno británico. Fue uno de los inventores de la radio y promotor de su comercialización, y en 1909, a los 35 años, recibió el Premio Nobel de Física.

Una ciencia muy distinta a la ciencia dura de Marconi, que en vez de llevarnos hacia el futuro nos permite volver al pasado, fue la que cultivaba el egiptólogo Howard Carter, de quien igualmente se cumple el 150 aniversario, ya que nació en Londres el 9 de mayo de 1874.

Con pocos estudios académicos por su mala salud, había heredado de su padre, afamado pintor inglés, el arte para dibujar, pero desde la adolescencia se apasionó por el antiguo Egipto. A los 17 años ya estaba en el país del Nilo, colaborando con expediciones arqueológicas británicas, copiando los bajorrelieves y pinturas de templos y tumbas antiguas.

Aprendió la egiptología sobre el terreno, dirigió excavaciones, y cuando el Servicio de Antigüedades egipcio lo expulsó por problemas políticos se ganó la vida vendiendo acuarelas a los turistas que visitaban Egipto.

En 1907 encontró a su mecenas, Lord Carnarvon, que pacientemente mantuvo económicamente sus trabajos durante 15 años, hasta que en 1922 Carter hizo el hallazgo más espectacular de la egiptología, la tumba de Tutankamón. 

– Figuras políticas

Así fue la relación de amor-odio entre Churchill y la URSS durante la  Segunda Guerra Mundial - Russia Beyond ES

Dos personajes de enorme calado político destacan entre los centenarios de 2024, y para contentar a todos uno es de izquierdas y otro de derechas: Lenin y Churchill. 

El 21 de enero hará justo un siglo que falleciera Vladimir Ilich Uliánov, universalmente conocido por su nombre de guerra Lenin. En él se daba la doble faceta de teórico del pensamiento marxista -dando origen al marxismo-leninismo- y de político en todas sus acepciones. Fue un agitador revolucionario, organizador y líder del Partido Bolchevique que daría origen al comunismo mundial, caudillo de la Revolución de Octubre que impuso el comunismo en Rusia, y gobernante de la nueva entidad creada por él, la Unión Soviética.

Cuando su obra fue barrida por la Historia, cuando cayó el comunismo y se desintegró la Unión Soviética, el nuevo régimen que apostaba por el capitalismo y renegaba del comunismo no se atrevió a retirar su momia del mausoleo que, al modo de los faraones, preside la Plaza Roja de Moscú. Habrá que ver cómo celebra su centenario la Rusia de Putin en plena guerra de Ucrania.

En las antípodas ideológicas de Lenin se encuentra el político inglés Winston Churchill, de quien se va a cumplir el sesquicentenario, pues nació el 30 de noviembre de 1874. Miembro de una familia de la alta nobleza, empezó su carrera como militar y periodista, compaginando sus arriesgadas experiencias como oficial en las guerras del Imperio Británico con interesantes crónicas para periódicos, un modus vivendi que mantendría toda su existencia para sostener su exagerado tren de vida.

Político nato -se presentó a sus primeras elecciones parlamentarias antes de cumplir 25 años-, no tuvo escrúpulos en cambiar varias veces de partido, aunque siempre fue fiel a su ideología, una especie de conservadurismo liberal, desde luego nada demócrata. Sin embargo fue capaz de salvar a la democracia cuando en 1940, sin haber ganado una elección, la catastrófica marcha de la guerra le hizo asumir de carambola el cargo de primer ministro del Reino Unido.

Ahí demostró una talla de estadista titánico, capaz de resistir a Hitler en solitario y de levantar la moral del pueblo británico entre continuas derrotas. Nunca un político tan elitista ha conectado tan bien con las masas.

También cumple centenario otro importante estadista que, a diferencia de los anteriores, no era político: el presidente norteamericano Woodrow Wilson, fallecido el 3 de febrero de 1924. Wilson era un académico que alcanzó la cumbre de su carrera cuando llegó a rector de la Universidad de Princeton. Sin embargo lo echaron del cargo por oponerse a ciertos privilegios de los estudiantes ricos, y entonces aceptó una oferta del Partido Demócrata, que lo presentó como candidato presidencial.

Hombre de conciencia, se enfrentó a los monopolios y el gran capital y, pese a ser un pacifista, metió a Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, decidiendo la contienda a favor de los Aliados cuando la situación era de tablas. Fue un furibundo antiimperialista frente a los imperios europeos, y sin embargo con él se inicio el imperialismo norteamericano, pues sacó a Estados Unidos de sus fronteras y le hizo intervenir -y ganar- en Europa.

Preocupado por la paz, porque no se repitiera la Guerra Mundial, fundó la Sociedad de Naciones, antecedente de la ONU, pero el Congreso americano rechazó incorporar a Estados Unidos en el organismo.

Otro antiguo presidente celebra su centenario en Estados Unidos, aunque en este caso se tratará -si Dios o el destino quieren- de un cumpleaños: Jimmy Carter, nacido el 1 de octubre de 1924. Carter no ha sido un presidente glorioso, algunos dirán que su mayor mérito es ser el presidente de Estados Unidos más longevo. Sin embargo tiene un nexo con el anteriormente citado Woodrow Wilson, es un hombre de conciencia.

Demócrata bien intencionado, el secuestro de los diplomáticos americanos por los revolucionarios iraníes le hundió políticamente y no fue capaz de ganar la reelección. Sin embargo desde que dejó la presidencia ha sido un entregado activista por la causa de la paz.

– Ingenios literarios

Lord Byron, el poeta del romanticismo que quiso liberar Grecia
Lord Byron

«Descansa en paz, amigo mío; tu corazón y tu vida han sido grandes y hermosos», dijo Goethe al enterarse de la muerte de Lord Byron, de la que el 19 de abril se cumple el bicentenario.

Fue algo más que un poeta laureado, fue el arquetipo del romántico, un joven trasgresor, con una vida amorosa que provocó escándalo, un corazón generoso, un espíritu aventurero y una conciencia política que le llevó a abrazar las causas revolucionarias.

Fue a Grecia en 1824 para luchar por la independencia de esta nación de la opresión turca, aportando su fortuna personal y su propia vida, puesto que a los 36 años fallecería allí, aunque no en glorioso combate, como le habría gustado, sino por enfermedad.

Un amigo de su cuerda, Edward Trelawny, le procuró una última aventura más allá de la muerte, pues se lo llevó de Grecia a Inglaterra en un barril de coñac. 

La Abadía de Westminster rechazó enterrarlo en «rincón de los poetas» por su vida licenciosa, pero cuando un siglo después de su fallecimiento abrieron su tumba, el bello rostro de Byron se había conservado incorrupto gracias a los cuidados de Trelawny.

El mismo año que moría Byron, 1824, nació un 18 de octubre Juan Valera, que celebra por tanto su bicentenario. De familia noble, diplomático de carrera, político liberal moderado, políglota y gran viajero, se le consideró el español más culto de su época -había leído a Voltaire a los 12 años-. 

Dejó una larga obra literaria, pues incluso cuando se quedó casi ciego a los 70 años siguió «escribiendo», ya que dictaba sus obras a un secretario. Sin embargo casi todo se ha olvidado excepto una novela emblemática, Pepita Jiménezarquetipo de la literatura epistolar.

Otros escritores notables, aunque muy distintos entre sí, tienen centenario en 2024. En primer lugar, cronológicamente, viene el inglés Somerset Maugham, que nació el 25 de enero de 1874 y llegó a ser, en los años 30 del siglo XX, el novelista más popular y mejor pagado del mundo; es uno de los escritores que más veces se ha llevado al cine. 

En las antípodas del estilo elegante y humorístico de Maugham está el checo Franz Kafka, de cuyo fallecimiento (3 de junio de 1924) se cumple el centenario. Kafka creó un inquietante universo literario con novelas que se han convertido en emblemáticas del mundo contemporáneo, como La Metamorfosis y El Proceso, hasta el punto que la Real Academia Española admite el adjetivo «kafkiano» como sinónimo de angustioso y absurdo.  

El mismo año de 1924, pero el 3 de agosto, falleció Joseph Conrad, un escritor difícil de empadronar, pues había nacido en una familia y una ciudad polacas del Imperio ruso que actualmente pertenece a Ucrania, pero escribió su obra en inglés. Perdió a sus padres por culpa de la tiranía zarista y a los 17 años se embarcó, emprendiendo una vida de viajes y aventuras que recogió en una extensa producción literaria.

 Escritas en una lengua de adopción como el inglés, sus novelas elevaron la categoría del género de aventuras, y varias han sido llevadas al cine, como El corazón de las tinieblas, que dio origen a Apocalypse Now.

– El arte, la música y el cine

Puccini - iOpera

El mundo de la música va a conmemorar en 2024 dos importantes centenarios, el de un compositor, Giacomo Puccini, y el de una composición con tanta fuerza que tiene personalidad propia, más allá de su genial autor.

Se trata de la Novena Sinfonía de Beethoven, estrenada el 7 de mayo de 1824, en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, capital mundial de la música en su tiempo. El propio Beethoven accedió a dirigir la orquesta, aunque llevaba diez años sin querer comparecer ante el público.

El éxito de la última sinfonía que compuso Beethoven ha sobrepasado en mucho el universo de la música clásica, puede calificarse de éxito popular, que va desde las versiones de rockeros como Miguel Ríos hasta convertirse en himno oficial de Europa, según una versión arreglada por Von Karajan en 1985.

Del italiano Giacomo Puccini, uno de los más grandes creadores de óperas, se cumple el centenario de su fallecimiento, sucedido el 29 de noviembre de 1924. Considerado el sucesor de Verdi, capaz de incorporar elementos de la música alemana a la ópera italiana, visionario del concepto de música-espectáculo que recogería el cine, es autor de varias de esas obras que «le suenan» a todo el mundo, como Madama Buterfly o La Boheme.

La farándula cinematográfica tiene también dos gozosos centenarios que conmemorar. El 3 de abril de 1924 nació en la América profunda, en el estado de Nebraska, Marlon Brando, que se convertiría en el modelo del actor atormentado, dando una intensidad dramática a sus personajes inigualable. Formado en el Actor’s Studio de Nueva York capitaneó toda una saga de grandes intérpretes salidos de ese vivero.

Ya al principio de su vida cinematográfica ganó un Oscar por su interpretación en La Ley del Silencio, de Elia Kazan (1954), y culminaría esa carrera veinte años después con otro Oscar por El Padrino, de Francis Ford Coppola. Después de esta película se cansó del cine y se entregó a su vida excéntrica, aunque seguiría dejándose tentar por el dinero que le ofrecían y apareciendo de forma nada notable en películas buenas y malas.

Diez días después que Marlon Brando, el 13 de abril de 1924, nacería otra gloria de Hollywood muy diferente, Stanley Donen, cuyo nombre equivale a decir comedia musical. Fascinado desde niño por la danza comenzó su carrera bailando como corista en un musical de Broadway cuya estrella era Gene Kelly.

Ellos dos juntos revolucionarían el género. Donen pasaría pronto de bailarín a coreógrafo, y como tal cambió Broadway por Hollywood, interviniendo en algunos de los grandes musicales. Su siguiente paso fue convertirse en director, y enseguida dirigió Cantando bajo la lluvia, la obra cumbre del género musical. Tuvo una prolongada carrera en la que dirigió una treintena de películas, no sólo musicales, sino también divertidas comedias, como Charada, o melodramas perfectos como Dos en la carretera.

nuestras charlas nocturnas.

La historia de los supuestos hijos del Zar Nicolás II que sobrevivieron a la matanza comunista …


El zar Nicolás II, su esposa y sus hijos, pocos meses antes de ser ejecutados
El zar Nicolás II, su esposa y sus hijos, pocos meses antes de ser ejecutados.

abc historia(I.Viana) — Durante más de cien años, historiadores e investigadores de todo el mundo se han preguntado dónde fueron a parar los cadáveres de la familia Romanov o si alguno de los hijos del zar Nicolás II sobrevivió a la matanza perpetrada por los bolcheviques, en la madrugada del 16 al 17 de julio de 1918.

Aquel «vergonzoso crimen», según lo definió en 1998 el primer presidente de Rusia tras la desaparición de la URSS, Boris Yeltsin, tuvo lugar en la casa Ipátiev tras el triunfo de la revolución.

Cuando el 30 de julio de ese año llegó el Ejército ruso a la ciudad de Ekaterimburgo para salvar a la familia imperial rusa, retenida en la citada casa, el zar, su esposa y sus cinco hijos ya habían sido brutalmente asesinados.

Todos ellos fueron trasladados al sótano con el pretexto de tomarles una fotografía, pero, después de colocarse confiados, el responsable del escuadrón llegado desde Moscú para ejercer de verdugo, Yákov Yurovski, entró con un revólver y varios soldados armados con fusiles y bayonetas y les comunicó que habían sido condenados a muerte.

Y, sin mediar más palabras, comenzó la carnicería. Según la versión oficial, Nicolás II, su mujer y sus hijos fueron fusilados durante varios minutos junto a varios sirvientes, el doctor y el perro.

El zar y la zarina, Alexandra Fiódorovna, mueren al instante. El zarevich Alexéi fue apuñalado y rematado en medio del humo que envolvió la habitación. Al comprobar que Olga, Tatiana, María y Anastasia agonizaban en el suelo, fueron disparadas de nuevo en la cabeza o ensartadas con la bayoneta.

Inmediatamente después hicieron desaparecer los restos, asegurándose así que la revolución seguía su curso con el establecimiento, poco después, de la Unión Soviética. Con esta matanza se ponía punto y final a la historia oficial, pero en ese mismo momento comenzaba la leyenda. ¿Qué había ocurrido realmente en la casa Ipátiev?, ¿dónde fueron a parar los restos? y, sobre todo, ¿sobrevivió algún miembro de la familia Romanov?

– ‘Estoy viva’

Amazon.com: Vintage photo of Marga Boodts photographed smiling while  sitting down on a chair. : Home & Kitchen

A lo largo de este siglo, fueron muchas las personas que aseguraron ser hijo o hija de los zares y, por lo tanto, haber vivido para contarlo. Fueron decenas, de las cuales más de veinte eran, supuestamente, la Gran Duquesa Nikolaevna Romanov, la primogénita y supuesta heredera del trono de no haberse instaurado la URSS.

Algunas de estas gozaron de una credibilidad sorprendente entre los rusos, como Marga Boodts, que a mediados de los 50 publicó una autobiografía titulada ‘Estoy viva’, reeditadas en España por la editorial Martínez Roca en 2012.

En ellas, la supuesta hija de los zares describía así la matanza de la casa Ipátiev:

«Disparos, un alarido de mamá, blasfemias, lamentos… Un torrente de fuego me cubrió los ojos. Yací herida en el suelo, boca abajo, con el cráneo destrozado y un silbido lacerante en los oídos. Varias balas me habían rozado, una me había dado de lleno. Sentía la sangre caliente que empapaba mi vestido. Oh, terrible: estaba muerta y estaba viva. No, no estaba viva: era Dios que me permitía ver desde el más allá. En el suelo, un mar de sangre. Alguien aún gemía. Intentaba levantarme, pero caía sobre mí misma. Me esforzaba por abrir los ojos para disponerme a morir, pero antes quería mirar por última vez el rostro de mis seres queridos. De pronto, me pareció disolverme en un largo sopor. Ya no vi nada, solo una turbia luz que se apagaba. ¿Por qué, Dios mío, has querido que yo, sola, sobreviviera a mi familia?».

La rebautizada Marga Boodts tenía ahora pasaporte alemán, pero era solo una de las muchas identidades que tuvo que adoptar a lo largo de los años para escapar de los espías soviéticos.

Según contaba en su libro, en la época del crimen mantenía una relación sentimental con un joven de la Guardia Imperial, Dimitri K., cuya existencia nunca se ha podido probar. Fue él quién la habría salvado de la muerte tras infiltrarse entre los bolcheviques para permanecer cerca de la Familia Real.

«Os golpeé en la cabeza con el revólver con la esperanza de que perdierais el conocimiento y disparé, intentando no daros», le habría contado este a la Gran Duquesa. Después, los asesinos habrían amontonado los cuerpos a la espera de que un camión se los llevara al bosque para enterrarlos. Dimitri se ofreció voluntario y, cuando un borracho intentó despojar a los cadáveres de sus joyas, lo mató y enterró su cuerpo en vez del de ella.

A continuación cogió a Boodts , la metió en un saco y la sacó de allí. Tras una larga travesía acabó en Alemania y, antes de la Segunda Guerra Mundial, se estableció en Italia. Antes de morir en 1976, seguía defendiendo que solo ella había sobrevivido a la matanza y que demandaría a Anna Anderson.

– Anna Anderson

The ghost of Anna Anderson continues to haunt us | Nicholas II

Anderson, por su parte, aseguró durante toda su vida ser Anastasia, la hija más joven del zar Nicolás II, mientras su cuerpo permaneció desaparecido. Esta joven había sido internada en un hospital psiquiátrico dos años después de la matanza, después de que intentara suicidarse en Berlín.

Fue registrada con el nombre Fräulein Unbekannt, que en alemán significaba literalmente «señora desconocida», porque se negó a revelar su identidad. El apellido que la hizo famosa lo adoptó en 1922, cuando anunció su supuesta identidad y atrajó la atención de la prensa de toda Europa.

Muchos miembros lejanos de la familia Romanov dijeron que era una impostora, pero otros estaban convencidos de que era Anastasia. Una investigación privada financiada por el hermano de la zarina, en 1927, la identificó como Franziska Schanzkowska, una obrera polaca con un historial de enfermedades mentales.

Sin embargo, en 1958, ABC todavía informaba de su reclamación en titulares como ‘Anna Anderson defenderá en Hamburgo su derecho a ser reconocida como la Gran Duquesa Anastasia’ y anunciaba el estreno de películas sobre el caso con la siguiente llamada de atención: «Desde hace 36 años incita a todo el mundo con el enigma de su personalidad».

Después de un pleito legal que se prolongó durante décadas, los tribunales alemanes resolvieron que Anderson no había logrado demostrar que era Anastasia, al igual que ocurrió con otros singulares personajes como Vasily Filátov, Eugene Nicolaievich, George Zhudin, Alexander Savin, Heino Tammet, el agente de la CIA Michael Goleniewski o Michael Grey, que aseguraron ser el zarevich Alexéi. Este último, un escritor de Irlanda del Norte y trabajador de Naciones Unidas, cuenta que escapó por mar con su madre, también superviviente.

A lo largo de su vida posterior y hasta su muerte en 1987, tuvo incluso el apoyo de algunos exiliados rusos.

– Michelle Anchez

Michelle Anches était-elle Tanya ??? - La Saga Romanov

Eugenia Drabek, fallecida en 1997 en Estados Unidos; Eleonora Kruger, que murió en Bulgaria en 1954; Nadezhda Vasilyeva, que acabó sus días en un centro internado psiquiátrico de Kazán (Rusia) en 1971, y Natalya Bilikhodze, que en el año 2000 se fue a Moscú a reclamar «su parte» de la fortuna de los Romanov como herencia, también aseguraban ser Anastasia.

Para Tatiana, la segunda hija del zar, también hubo pretendientas como Michelle Anches, que apareció en Francia, en 1920, y dijo que venía de Siberia. Durante años se negó a revelar cómo escapó de la matanza y comentó que solo se lo contaría a su abuela, María Fiódorovna Romanov, pero la exzarina falleció en 1928 sin que el encuentro se produjera.

El de Larissa Tudor es un caso diferente, pues su caso se hizo muy popular en Londres poco después de finalizar la guerra civil rusa. Ella realmente nunca declaró ser Tatiana, pero recibió una gran herencia y sus allegados comenzaron a difundir los rumores de que era la hija del último zar.

Llegaron a esa conclusión por la sencilla razón de que nunca habló de su pasado ni desveló de donde procedía dicha herencia.

Natalia Radísheva, por su parte, fue reconocida como una Romanov por el arzobispo Andréi Sheptytsky y algunos representantes de la Iglesia católica rusa. Según ella, tras sobrevivir a la matanza fue reclutada por el servicio de inteligencia alemán, pero tras la Segunda Guerra Mundial se le perdió el rastro.

Exámenes genéticos

Eugenia Smith - Wikipedia
Eugenia Drabek

La búsqueda, en realidad, comenzó mucho antes.

Tan solo un año después del crimen, en 1919, el investigador monárquico Nikolai Sokolov aseguró que los asesinos habían desnudado a los cadáveres y los habían subido a un camión para trasladarlos a una mina de sal:

«En el camino, sin embargo, el vehículo se averió y los bolcheviques decidieron cavar, precipitadamente, una zanja poco profunda a orillas de la carretera.

A continuación, para dificultar el reconocimiento de los cuerpos, los rociaron con ácido sulfúrico antes de rellenar la fosa».

El último episodio de este misterio tuvo lugar en julio de 2020, cuando el Gobierno ruso anunció por sorpresa que los restos humanos hallados en el verano de 2007, cerca de Ekaterimburgo, pertenecen a los dos hijos del último zar de Rusia que quedaban sin identificar: la princesa María y el príncipe heredero Alexei, los últimos grandes emblemas de la dinastía de los Romanov.

La identificación se produjo «mediante exámenes genéticos moleculares realizados a los restos de dos personas descubiertos cerca del lugar donde yacen otros nueve muertos», anunciaba la experta del Comité de Investigación de Rusia, Marina Molodtsova, en una entrevista con el periódico ‘Izvestia’.

Molodtsova no solo confirmó que el parentesco biológico entre Alexei y María –que tenían 13 y 19 años en el momento de su muerte– con sus padres está demostrado «casi al 100 por 100», sino que el pequeño número de fragmentos óseos encontrados hace pensar que cerca del lugar del hallazgo podrían encontrarse uno o más sitios de sepultura de otros de miembros de la Familia Real.

La Escalera de Iakob: Los falsos Romanov (II)
Eleonora Kruger

Nadezhda Vasilyeva - Wikipedia
Nadezhda Vasilyeva

Asimismo, el Comité desmintió una de las versiones históricas de que los cadáveres «fueron eliminados mediante la aplicación de ácido sulfúrico y fuego».

Desde la investigación realizada por Sokolov pasaron seis décadas de silencio. En 1979, un grupo de investigadores disidentes halló, por fin, los posibles restos del zar, su esposa y tres de sus hijas, a pesar del testimonio de las supuestas supervivientes que iban apareciendo.

Por temor a las represalias que pudieran llegar por parte de las autoridades de la URSS, guardaron en secreto su descubrimiento durante 10 años. Lo hicieron público en 1989, durante la Perestroika, el periodo de deshielo que dio paso a la desmembración del bloque comunista dos años después.

nuestras charlas nocturnas.

Baby Boomers: los grandes testigos de la historia …


Dos niños jugando con juguetes (1958). La generación de los Baby Boomers está conformada por las personas nacidas entre 1946 y 1964
Dos niños jugando con juguetes (1958). La generación de los Baby Boomers está conformada por las personas nacidas entre 1946 y 1964

Yo nací en 1963, casi al final de lo que demográficamente se conoce como la cohorte demográfica de los/as Baby Boomers1, la generación que conforman todos los hombres y mujeres nacidos entre 1946 y 1964.

En la actualidad los/as Baby Boomers son, sin exagerar el núcleo poblacional que más hechos históricos, cambios tecnológicos y fenómenos naturales ha visto, más que cualquiera otra en la historia de humanidad, una generación única.

Considerando los rangos de edades que a la actualidad abarca la generación Baby Boomer, se estima que corresponde a cerca de un 15% de la población mundial. Su nombre “Baby Boom” surge de que los “Boomers” nacieron durante la explosión de natalidad que se dio posterior a la Segunda Guerra Mundial.

De lo que se concluye que prácticamente lo único que ha presenciado la generación de los Baby Boomers es una Guerra Mundial.

Aunque sí presenció lo que pudo haber sido el inicio de una: la Guerra de los Misiles de Cuba en 1962, el inicio y fin de la Guerra Fría, y los grandes conflictos bélicos de la segunda mitad del Siglo XX, entre los que destacan: la Guerra de Corea (1950-1953), la Guerra de Vietnam (1955-1975), la Guerra de las Malvinas (1982), la Guerra del Golfo (1990-1991), la Primera y Segunda Guerra del Congo, la Guerra de Kosovo; por citar unas cuantas. Ver el Anexo: Conflictos bélicos del siglo XX.

Soldados coreanos pasando por una aldea en llamas durante la Guerra de Corea, 1951
Soldados coreanos pasando por una aldea en llamas durante la Guerra de Corea, 1951

Asimismo, recién entrado el Siglo XXI: la Guerra Contra el Terrorismo, que por increíble que parezca, aún continúa; además de: la Guerra de Afganistán, la Guerra de Irak, la Guerra del Líbano del 2006, la Guerra contra el narcotráfico en México (que también continua), el Conflicto de la Franja de Gaza de 2008-2009; de nuevo, por citar unos cuantos.

Y más recientemente, la Guerra entre Israel y Hamás que inició en el 2023 y recrudeció este 2024 y por su supuesto la Guerra de Ucrania que aún continúa y junto con la de Israel contra Hamás, no se sabe cuándo terminara. Ver el Anexo: Conflictos bélicos del siglo XXI.

Bueno, pero numerosos conflictos bélicos no es lo único que los Baby Boomers han presenciado. También más cambios tecnológicos que ninguna otra generación en la historia humana.

Empecemos por la invención del transistor por los Laboratorios Bell en 1947 y su posterior desarrollo, innovación y miniaturización a mini transistores, posteriormente a micro transistores y actualmente a nano transistores.

El horno de microondas: en 1947 salió al mercado el primer horno comercial de microondas que era un monstro de 1,60 m de altura y 80 kg de peso y cuyo magnetrón (unidad que produce las microondas) se refrigeraba con agua, de modo que era necesario instalar un circuito especial para ese propósito; sin mencionar que su precio era elevado, de alrededor de US$5000.

Hoy día la tecnología de microondas no solo se utiliza en hornos de cocina, también en la Internet por satélite y en la comunicación entre aparatos tecnológicos que utilizan WiMAX‎.

A propósito, tanto la Internet como los satélites de comunicación y la tecnología WiMAX son desarrollos tecnológicos que han visto nacer los actuales Baby Boomers. Ver las Tecnologías que revolucionaron el Siglo XXI4.

Y, ¿qué hay de los hechos históricos presenciados por los Baby Boomers a partir de 1946? Podemos considerar todo lo sucedido durante 1950 a 2024, y hasta 2030 (2030 se refiere a las predicciones y otros eventos notables que podría ocurrir en esa década).

O sea, los que los Baby Boomers de los últimos años de la generación podríamos presenciar en un futuro cercano.

Como reflexión y corolario: los padres y abuelos de los Baby Boomers actuales nos contaron sobre la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, de lo que el fanatismo y el nacionalismo exacerbado puede causar a la humanidad, de lo que fue el ferrocarril, el telégrafo, el teléfono alámbrico y la televisión en blanco y negro, y otras cosas de su época.

Familia viendo la televisión, invento cuya evolución los Baby Boomers son testigos
Familia viendo la televisión, invento cuya evolución los Baby Boomers son testigos

Nosotros le contamos a nuestros hijos y nietos, porque lo vimos: cómo la sabiduría de un líder carismático evitó una Guerra Nuclear y la posible extinción de la raza humana; de que, a pesar de la advertencia de nuestros abuelos el fanatismo y el nacionalismo exacerbado, continúan hoy día con el agravante de las falsas noticias y memes de internet (cosa que no existía en tiempos de nuestros abuelos); de cómo surgieron las telecomunicaciones (comunicaciones inalámbricas); de cómo un teléfono inteligente actual tiene mas potencia de procesamiento, velocidad y memoria que toda la tecnología que llevó al Apolo XI a la Luna; de cómo se estableció la televisión a color y evolucionaron los televisores de transistores a pantallas planas, televisores inteligentes, 4K, 5G, y ¿…?; de qué era un diskette, un casete, un betamax o un ‘Atari’.

Y si les comentamos que la primera computadora comercial con teclado y monitor, la IBM 5150 costaba desde $1565 (16KB de memoria) hasta $20 000 (640KB de memoria), que tenía un procesador Intel 8088 @ 4,77 MHz y que no tenía “ratón”, seguramente pensarán: ¡se está burlando de mí!

nuestras charlas nocturnas.

Una encuesta revela que 60 empresas son responsables de la mitad de la contaminación plástica del mundo …


60 empresas son responsables de la mitad de la contaminación por plástico  del mundo, revela encuesta

The Guardian — Menos de 60 multinacionales son responsables de más de la mitad de la contaminación plástica del mundo, y cinco son responsables de una cuarta parte de esa cantidad, según los hallazgos de una investigación publicada el miércoles .

Los investigadores concluyeron que por cada aumento porcentual de plástico producido, había un aumento equivalente en la contaminación plástica en el medio ambiente.

«La producción realmente es contaminación», dice una de las autoras del estudio, Lisa Erdle , directora científica de la organización sin fines de lucro The 5 Gyres Institute.

Un equipo internacional de voluntarios recolectó y examinó más de 1.870.000 artículos de desechos plásticos en 84 países durante cinco años: la mayor parte de la basura recolectada eran envases de un solo uso para alimentos, bebidas y productos de tabaco.

Menos de la mitad de esa basura de plástico tenía una marca discernible que pudiera rastrearse hasta la empresa que produjo el embalaje; el resto no podía ser contabilizado ni asumido responsabilidad.

«Esto muestra muy, muy, muy bien la necesidad de transparencia y trazabilidad», dice la autora del estudio, Patricia Villarrubia-Gómez , investigadora de la contaminación plástica en el Centro de Resiliencia de Estocolmo. “[Necesitamos] saber quién produce qué, para que puedan asumir la responsabilidad, ¿verdad?”

La mitad del plástico con marca era responsabilidad de sólo 56 empresas multinacionales de bienes de consumo de rápido movimiento, y una cuarta parte de esa cantidad era de sólo cinco empresas.

Altria y Philip Morris International representaron el 2% de los residuos plásticos de marca encontrados, Danone y Nestlé produjeron el 3%, PepsiCo fue responsable del 5% de los envases desechados y el 11% de los residuos plásticos de marca se remontaron a Coca -Cola. Compañía de cola .

«A la industria le gusta responsabilizar al individuo», dice el autor del estudio, Marcus Eriksen , experto en contaminación plástica del Instituto 5 Gyres.

“Pero nos gustaría señalar que son las marcas, es su elección el tipo de embalaje [que utilizan] y la adopción de este modelo desechable de entrega de sus productos. Eso es lo que está provocando la mayor abundancia de basura”.

The Guardian se acercó a Philip Morris International, Danone, Nestlé , PepsiCo y The Coca-Cola Company.

The Coca-Cola Company dijo: «Nos preocupamos por el impacto de cada bebida que vendemos y estamos comprometidos a hacer crecer nuestro negocio de la manera correcta». Se ha comprometido a hacer que el 100% de sus envases sean reciclables a nivel mundial para 2025 y a utilizar al menos un 50% de material reciclado en los envases para 2030.

Nestlé dijo que ha reducido su uso de plástico virgen en un 14,9% en los últimos cinco años y apoya planes en todo el mundo para desarrollar sistemas de recogida y reciclaje de residuos.

O nos divorciamos del plástico, o nos olvidamos del planeta | Noticias ONU

«Desde que lanzamos nuestros compromisos voluntarios para abordar los residuos plásticos hace cinco años, hemos superado significativamente al mercado en general en la reducción del plástico virgen y el aumento de la reciclabilidad, según el informe más reciente de la Fundación Ellen MacArthur», dijo.

La empresa también apoya la creación de una regulación global jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica que se está negociando esta semana.

Sin embargo, si bien muchas de estas empresas han tomado medidas voluntarias para mejorar su impacto en la contaminación plástica, los expertos detrás del estudio argumentan que no están funcionando. La producción de plástico se ha duplicado desde principios de 2000 y los estudios muestran que sólo el 9% del plástico se recicla.

Cuando el equipo recopiló datos sobre la producción anual de envases de plástico autoinformada para cada una de estas empresas multinacionales y los comparó con los datos de sus más de 1.500 encuestas de basura, su análisis estadístico mostró que cada aumento del 1% en la producción de plástico estaba directamente correlacionado con aproximadamente un aumento del 1% en la contaminación plástica.

«Al ver este aumento de uno a uno, pensé: ¡guau!», dice la autora del estudio, Kathy Willis , socioecóloga marina de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth en Australia.

«Una y otra vez, a partir de nuestra ciencia vemos que realmente necesitamos limitar la cantidad de plástico que estamos produciendo».

Sin embargo, Kartik Chandran , ingeniero ambiental de la Universidad de Columbia, que no participó en la investigación, dijo que si bien estos nuevos datos eran sorprendentes, la observación de que un 1% de producción de plástico equivalía a un 1% de contaminación plástica era «un poco irreal» y «simplista».

Dijo que los datos no consideraron la contaminación plástica en China, Corea y Japón, ni tomaron en consideración las iniciativas de reciclaje o limpieza en curso.

Un mejor análisis podría basarse en los flujos netos de plástico hacia la producción de plástico (que también tienen en cuenta los créditos por la reutilización de materiales plásticos) y la carga neta de plástico atribuida a la contaminación plástica.

El equipo detrás del estudio, algunos de los cuales participan en las conversaciones que se llevan a cabo en Ottawa esta semana para discutir un Tratado de la ONU para la contaminación plástica , dijo que sus hallazgos enfatizaron la necesidad urgente de un tratado vinculante a nivel mundial que se centre en las medidas de producción.

Las conversaciones se prolongarán hasta el lunes, y Luis Vayas Valdivieso, embajador de Ecuador en el Reino Unido, dijo a The Guardian a principios de esta semana que tenía la esperanza de que los países se unieran para asegurar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica.

“Es muy importante que estemos negociando este tratado ahora. El mundo se encuentra en una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Pero si bien existen acuerdos para los dos primeros, no tenemos legislación ni acuerdo global sobre la contaminación plástica”.

nuestras charlas nocturnas.

¿Cómo se rompe una pareja? Anatomía matemática de una caída …


Cómo se rompe una pareja? Anatomía matemática de una caída

The Conversation(J.M.Rey/J.H. de la Cruz) — Anatomía de una caída, la película de la directora francesa Justine Triet, ganadora del Óscar al mejor guion original, usa a modo de MacGuffin la reconstrucción de la caída de un cuerpo para hacer una cuidadosa disección de la caída de la relación sentimental de la pareja protagonista, Sandra Voyter y Samuel Maleski.

El proceso de ruptura de la relación que describe la película no es una excepción, es un fenómeno prevalente en el mundo que vivimos.

Los datos presentan grandes niveles de fracaso del matrimonio a nivel global, con una tendencia general al alza desde el último tercio del siglo pasado.

Para algunas cohortes de matrimonios occidentales, el porcentaje de los que acaban en divorcio al cabo de 25 años es del 50 %, lo que ha popularizado el aserto de que “uno de cada dos matrimonios acaba en divorcio”.

– La pareja del todo o nada

Según la opinión de Triet “lo raro es que una relación funcione, la mayoría son un infierno, y la película pretende adentrarse en ese infierno”.

Ciertamente, las estadísticas negativas de divorcios subestiman el número de relaciones que son infelices. Quizá la mayoría es un infierno. Sin embargo, otras relaciones no sólo son un éxito duradero: son mejores de lo que las relaciones han sido nunca. Esa dicotomía –fracaso mayoritario o éxito excepcional– parece sintetizar el estado del matrimonio contemporáneo en Occidente, que se ha denominado del todo o nada.

Los estudios científicos establecen que las relaciones de pareja caen, esto es, la calidad o la satisfacción de la relación decae con el tiempo en promedio. Algunas parejas –las de éxito– frenan su caída y se estabilizan en niveles satisfactorios para siempre. Pero una mayoría de relaciones caen parsimoniosamente hasta que entran en un estado de tal malestar que la ruptura es cuestión de tiempo.

Entender esas caídas tan dispares, cómo y por qué se producen, es el objetivo de la ciencia de las relaciones de pareja.

– La segunda ley de la termodinámica de los sentimientos

La psicología de las relaciones de pareja dice que mantener una relación en el tiempo requiere esfuerzo. Esto es lo que se ha llamado la segunda ley de la termodinámica de las relaciones sentimentales.

La teoría del todo o nada sugiere que las parejas de éxito requieren, además de compatibilidad, una inversión importante en tiempo y energía. Estas parejas consiguen alcanzar un elevado nivel de satisfacción, frente a las que no son capaces de realizar el esfuerzo requerido y caen, como la de Samuel y Sandra en la película de Triet.

Caída hasta el nivel de ruptura vs. caída de éxito. La segunda está controlada por los niveles adecuados de sobreesfuerzo. El miembro de la pareja más eficiente debe realizar un mayor esfuerzo.

¿Por qué algunas parejas frenan la caída y se mantienen felices para siempre? Como la de Samuel y Sandra, todas las parejas pertenecen inicialmente a una misma clase: la de los enamorados que desean estar juntos y felices para siempre. Si además se asume que son altamente compatibles y están dispuestos a esforzarse conjuntamente –parejas homógamas se llaman–, forman una relación que se puede denominar de tipo Adán y Eva.

– El modelo Adán y Eva

El análisis matemático del modelo de Adán y Eva confirma la teoría del todo o nada.

Los sistemas dinámicos son la herramienta matemática para entender la evolución de una variable en el tiempo, en el caso de las relaciones románticas la del sentimiento amoroso o feeling en la pareja. El hecho de que el esfuerzo sea necesario para sostener la relación convierte la dinámica sentimental en un sistema dinámico controlado mediante el esfuerzo, con el objetivo de durar siempre.

La teoría de los sistemas dinámicos controlados demuestra que una pareja de éxito requiere un esfuerzo exigente, por encima del nivel favorito (el que se prefiere realizar a priori), que además es difícil de sostener en el tiempo. Las que excepcionalmente consiguen mantener esa brecha de esfuerzo también consiguen una relación feliz plena. Sucede, sin embargo, que es fácil que fracasen en el intento.

– Matemática de una caída asimétrica

Hay momentos en que una relación es un caos, a veces se lucha solo, a veces acompañado del otro, y a veces contra el otro. Así lo expresa Sandra Voyter en un momento de la película de Triet. Ese pasaje da idea de lo difícil que puede ser gobernar el caos de cada relación.

La relación de Samuel y Sandra tiene ingredientes en común con cualquier otra relación de pareja: el punto de partida es muy alto –el feeling está en la cúspide–, existe el planteamiento común de que la relación no acabe nunca, ambos están dispuestos a contribuir a la felicidad de la relación con un esfuerzo individual que deben gestionar por separado, y los dos saben que es probable que ocurra un shock o perturbación externa que altere el estado de las cosas.

Se sabe que las parejas homógamas, avatares de Adán y Eva, son más estables que las que no lo son. En general, las parejas están formadas por miembros diferentes respecto de algún rasgo, por ejemplo, socioeconómico, cultural o religioso. En este caso se llaman heterógamas.

La heterogamia más elemental consiste en la distinta eficiencia de los miembros para transformar esfuerzo en feeling o felicidad de la pareja. Esa disparidad puede suponer una asimetría en los respectivos niveles de esfuerzos a aportar en una relación de éxito, que también resultan ser superiores a los favoritos, como en el caso de las parejas homógamas.

Así sucede en la relación de Samuel y Sandra: Samuel expresa en un momento de la película que las cosas están desequilibradas entre ellos, y Sandra replica convencida que, de entrada, no cree en la idea de igual reciprocidad en una pareja, que considera francamente deprimente. Ella parece convencida de que los niveles de esfuerzos en la pareja no deben ser iguales. Una idea que es probable materia de mucho debate en todas las relaciones.

– ¿Quién pone más?

Nuestros recientes modelos computacionales de control de la dinámica de parejas de eficiencia asimétrica permiten simular la evolución de la felicidad en la relación, tanto en entornos menos inciertos como con diferentes niveles de incertidumbre. Las simulaciones sugieren que los dos miembros deben esforzarse asimétricamente, dándole razón a Sandra en su réplica.

En la película, en una típica escena de dinámica negativa de pareja, Sandra y Samuel se reprochan mutuamente los esfuerzos que hacen o no por sostener la relación. Ambos tienen cosas que decir, como en muchas parejas reales. También en algún pasaje del guión se da a entender que Samuel ha hecho o hace más esfuerzo que Sandra por su relación de pareja y familiar. Nuestro análisis muestra, quizá sorprendentemente, que el miembro más eficiente transformando su esfuerzo en felicidad mutua debe realizar un sobreesfuerzo mayor para sostener la relación. En la película, ese es Samuel.

Los esfuerzos deben aumentar a partir del shock para recuperarse del impacto y frenar la caída. El sobreesfuerzo del más eficiente (curva rosa) debe incrementar más relativamente en el periodo de recuperación. La combinación de niveles debilitados de feeling y el coste del sobreesfuerzo adicional durante un periodo prolongado puede desembocar en una situación insostenible, en particular para el más eficiente, y provocar la caída libre de la relación. 

– Un impacto externo

El análisis también sugiere que cuando la pareja está sometida a un episodio de estrés debido a una causa sobrevenida, ambos miembros deben incrementar su brecha de esfuerzo. Pero, además, la brecha del más eficiente de nuevo debe aumentar relativamente más. Precisamente, la relación de Sandra y Samuel está sometida a un tremendo infortunio cuyo impacto afecta prolongadamente al nudo de la historia. Por eso Samuel se siente mucho más estresado que Sandra.

Las matemáticas ofrecen un desenlace acorde con la trama de la película: la brecha continuada de mayor sobreesfuerzo que debe realizar el miembro más eficiente, incrementada aún más en un prolongado periodo de crisis sentimental, puede conducir a una sensación tan insoportable que sólo se resuelve con la caída de la relación hasta romperse. En el caso de la película, además, con la caída al vacío de Samuel.

nuestras charlas nocturnas.

Sexo estrambótico aquí y en Pekín …


oie 25143929j2kZGt27
El sueño de la mujer del pescador.

JotDown(R.J.G./J.Lapidario) — Podríamos suponer que una cultura apartada durante siglos de la moral judeocristiana viviría las perversiones sexuales de manera menos enfermiza que la nuestra. He de señalar que cuando hablo de esto estoy despojando los conceptos de cualquier connotación peyorativa: no hay forma más sana de vivir la sexualidad que arrojándose a la perversión enfermiza y desquiciada, si eso es lo que te pide el cuerpo.

Los caminos del amor son inescrutables y confiamos en que el niño Jesús no nos esté mirando. Ese niño Jesús que tal y como nos lo muestran pudiera uno pensar que padece de cierto voyeurismo, por otro lado. La idea de que determinados entes invisibles y omniscientes nos observen apesadumbrados mientras ponemos en práctica complejos rituales de apareamiento utilizando órganos que supuestamente ellos nos otorgaron despierta cierta inquietud morbosa.

Esa moral judeocristiana que mencionaba juega un papel importante en la sexualidad, digamos alternativa, añadiendo un plus de placer gracias a la liberación que supone actuar sobre el pecado, traspasar los límites de la decencia y convertirnos en verdaderos guarros.

Pero, dejando a un lado los infinitos ejemplos de comunión entre sexo y muerte o sexo y violencia que en todas partes compartimos, ¿por qué en Japón el sexo puede derivar hacia ciertas prácticas tan extremas? ¿A qué responde que en una misma cultura conviva la inocencia mojigata con la perversidad más demencial?

Quizá porque, en una sociedad con una larga tradición erótica socialmente aceptada, los estremecimientos que su identidad nacional sufrió desde el final de la Segunda Guerra Mundial propiciaron que la ficción y la fantasía se convirtieran, más que nunca, en una vía de escape. No lo sé, sería objeto de un profundo estudio del que solo imaginar el volumen y trabajo ganas me dan de tenderme en una fría losa a esperar la muerte.

Así que vamos a centrarnos brevemente en tres ejemplos de perversiones japonesas que por extrañas que pudieran parecernos en cierto modo compartimos:

– El sexo tentacular

Todos tenemos, seguro, un amigo que ha visto hentai. En el porno animado japonés existe todo un subgénero que consiste de manera básica en inocentes colegialas presas de las violentamente cariñosas atenciones de monstruos tentaculados. Una joven deambula por los pasillos del instituto hasta que de la nada surge un horrendo bicho y la somete a una violación múltiple por todos sus orificios con el ímpetu de un marinero turco que llevara seis meses sin ver puerto.

El guión no resulta tan complejo como la coreografía, desde luego. Esta obsesión por los tentáculos responde, por un lado, a las leyes de censura japonesa. En Japón podría decirse que cualquier representación erótica está permitida, salvo mostrar de manera explícita los genitales.

Los creadores esquivan esa barrera de distintas formas: la más evidente, pixelándolos. Esto supone un ahorro, puesto que por el tamaño medio del pene japonés sólo es necesario gastar un volumen de píxels equivalente al del bigote de Mario. Pero muchas veces optan por el método creativo: sustituir los penes por tentáculos.

Nada en sus leyes impide representarlos gráficamente. Así, la natural y cabal a los ojos de Dios cópula con la polla de toda la vida resulta ilegal a la hora de mostrarse, pero imágenes de señoritas estrujadas y penetradas por innumerables tentáculos que descargarán sobre ellas litros de sustancias pringosas pueblan toda una filmografía.

Aunque el pulpo como símbolo sexual no es nada nuevo. Alrededor de 1820 el artista japonés Hokusai realizó un grabado titulado El sueño de la mujer del pescador, que mostraba a un pulpo que succionaba el sexo de una mujer mientras utiliza los tentáculos para introducírselos en la boca, sujetar sus pezones y enroscarlos por sus piernas.

En este dibujo conviven algunas de las más oscuras fantasías femeninas. Y los miedos masculinos: miedo a la incapacidad de cubrir totalmente a la mujer. Miedo a que si amanece y ves que estoy despierta cúbreme otra vez, que diría la Jurado. Pero cubrirte cómo, si no tengo tantas pollas.

El pulpo en occidente también ha sido un símbolo sexual recurrente, ya sea visto con horror como representación del malvado sexo femenino (los traumas de Lovecraft y su espanto hacia los seres húmedos, viscosos y marinos) o con violenta lubricidad por poetas como Lautréamont, o sus “hijos” surrealistas.

Desde esta perspectiva, da que pensar aquella canción de verano que popularizó un anuncio de la ONCE hace unos años. Me pica la medusa, la medusa del amor. Todo encaja. Inquietante.

El morbo sexual de comprar ropa interior usada para excitarse

– El burusera

Así se llama el negocio de compra-venta de bragas usadas por adolescentes en Japón. El comprador suele ser un hombre maduro que contacta mediante Internet con las vendedoras, y el precio varía según estén poco o muy usadas, los restos de flujo que las adornen y el olor que desprendan.

Cuanto más, mayor precio, por supuesto. En torno a esta práctica existe todo un submundo con múltiples variantes: el namasera, que consiste en quitarse las bragas frente al vendedor en un piso clandestino al efecto, con lo que se consigue un bonito nivel de romántica intimidad entre los actores de la transacción; el kagaseya, citas concertadas en locales donde la chica permite al cliente meter la cabeza entre sus piernas para embriagarse con el olor; y hasta se llegó al extremo de las buruseras shop, máquinas expendedoras que expelían cajitas con bragas usadas y una foto de la propietaria.

Evidentemente, estas máquinas fueron prohibidas hace años. La economía no suele tener en cuenta la moral -sólo hay que fijarse en la curiosa relación entre sueldos de empleados y beneficios de las empresas-, pero todo tiene un límite y por lo visto está en la edad de la empresaria, en este caso.

En cualquier caso, nuestro posible escándalo ante este tipo de fetichismo sería hipócrita: si dejamos de lado la transacción monetaria ¿quien de nosotros no siente una querencia por la ropa interior? En esto puedo empatizar perfectamente. Por la ropa interior en sí misma, de hecho.

Cuando la lencería está enfundada en el cuerpo de una mujer pierde parte de su interés y nos limitamos a quitarla cuanto antes y a ser posible con los dientes, para dejarla olvidada criando pelusas en el suelo. Despierta interés cuando está en el expositor de la tienda, y no son pocos quienes acechan disimuladamente en los Women’s Secret olisqueando bragas con la esperanza de que alguien se las haya probado.

Y muy raro es —por no expresarlo de manera que ponga en duda su virilidad— quien no guarde como tesoro más preciado las braguitas de una antigua o actual amante y duerma junto a ellas alguna vez como prueba de amor constante.

Con la precaución, obviamente, de que esas braguitas estén usadas y te hayan sido ofrecidas voluntariamente, pues apropiarse con subterfugios y sin que la propietaria esté avisada entraña riesgos como que arrebates unas quizá demasiado usadas y con la firma de una sustancia que no es la que deseabas.

Cuidado con eso, puede resultar una descubrimiento traumático que rompa el amor, ay, de tanto usarlo. Espero no haber escrito todo esto en voz alta.

– Narices Porcinas

Ignoro el término nipón para esto pero aseguro que existe. Toda una nouvelle vague de porno duro en el que se utiliza esa determinada parafernalia del bondage y la inmovilización más extrema que recuerda a instrumental médico para dilatar y estirar las fosas nasales hasta que parecen las de la cerdita Peggy.

A partir de ahí, podemos imaginar el resto, porque yo todavía no lo he visto. Ni tampoco mi amigo el del hentai. No descartaría que la penetración nasal forme parte del asunto, debido a que la escasa magnitud del pene japonés lo posibilita. Pero la imagen se me hace difícil.

Y en esto confieso que no encuentro equivalentes en el fetichismo occidental más allá de que una eyaculación facial se te vaya de las manos y termine el chorro por mal sitio, un accidente por lo demás sin consecuencias pues, al contrario que los ojos, nunca he visto un conducto nasal irritarse por el semen.

Por desquiciado que parezca, este último fetiche sin reflejo en nuestra sociedad abre una puerta a la esperanza: si tu vida sexual te parece aburrida y piensas que ya lo sabes todo, siempre puedes echarle un ojo a la moda que más fuerte esté pegando en el país del Sol naciente.

– Erotismo tentacular: de Hokusai a Picasso

Llegan la noche y tu éxtasis
Y mi cuerpo profundo
Ese pulpo sin pensamientos
Engulle tu sexo agitado
Durante su nacimiento.

Joyce Mansour. «Déchirures»,1955

1. No se juega con las cosas de comer

El pulpo agita sus tentáculos en el plato, pero el ligeramente desquiciado Oh Dae-Su no duda ni un momento: agarra al resbaladizo animal entre sus dedos y lo engulle a grandes mordiscos corriendo un riesgo cierto de morir asfixiado… Y aún con tentáculos entre los dientes, cae desmayado frente a la joven camarera.

Esta muy comentada escena de la película coreana Old Boy tiene bastantes lecturas ocultas. La práctica de comer pulpos vivos (aunque troceados) es relativamente habitual en Corea del Sur, pero el ansia con que Dae-Su se arroja sobre el pobre animal y lo devora, tras verse enfrentado a una atractiva camarera después de quince años de soledad, puede leerse de forma diferente si tenemos en cuenta la fuerte simbología sexual de los tentáculos en general y de los pulpos en particular.

A los lectores con repelús hacia la viscosidad les podrá sorprender este simbolismo erótico… Para explicar el porqué del atractivo de la sexualidad cefalópoda, tendré que empezar remontándome al Japón de finales del período Edo, allá por los siglos XVIII-XIX.

2. El húmedo sueño de la mujer del pescador

Una hermosa mujer desnuda, con el pelo húmedo y suelto, está acostada entre unas rocas frente al mar. Un enorme y expresivo pulpo estimula su vagina y rodea su cuerpo con varios tentáculos, mientras un pulpito de menor tamaño le acaricia un pezón y roza sus labios.

La mujer tiene los ojos cerrados y una actitud relajada, pero la tensión de los brazos que aferran dos tentáculos prueba que no está inconsciente sino más bien… receptiva.

El sueño de la mujer del pescador - Hokusai
El sueño de la mujer del pescador, de Hokusai

Esta famosísima estampa erótica, bautizada en principio como Buceadora y pulpo y conocida poéticamente como El sueño de la mujer del pescador, es una de las obras maestras del artista japonés Katsuhisha Hokusai, y forma parte del álbum de estampas eróticas (shunga) llamado Kinoe no komatsu y publicado en 1814.

En realidad Hokusai no fue el primero en imaginar ese tipo de escenas, aunque sí el que mejor las plasmó… Muchas de las abundantes imágenes de la época que incluyen buceadoras y pulpos se pueden interpretar como parodia erótica de una antigua historia popular en Japón durante el período Edo: la leyenda de Taishokan y en particular el episodio de la toma de la joya o Tamatori Monogatari.

En la historia original, una buceadora se sumerge en las profundidades del océano para recuperar una gema de valor incalculable que había sido robada a su hijo por el rey Dragón del Mar. Una vez con la joya en su poder, y mientras volvía a la superficie gracias a una cuerda atada a su cintura, fue perseguida por un ejército de monstruos subacuáticos y atacada por un feroz dragón marino.

En lugar de defenderse y correr el riesgo de perder la joya, la buceadora se abrió el pecho con una daga y escondió la gema en su interior… El dragón la asesinó, pero al encontrarse el cadáver de la valiente pescadora, su hijo pudo recuperar la piedra preciosa.

En su origen el Taishokan era una historia solemne y de tintes religiosos, y el episodio del Tamatori se subrayaba como ejemplo de la abnegación y sacrificio femeninos.

A más de un sacerdote sintoísta le hubiera dado un infarto de saber que no sólo Hokusai sino muchos otros artistas de su época parodiaron la leyenda convirtiendo el dragón marino que perseguía a la pescadora en un pulpo con intenciones bastante más libidinosas… siempre ha sido excitante profanar imágenes religiosas.

Y supongo que la imaginación de los artistas de la época fue estimulada por factores como que tanto la palabra tako (pulpo) como awabi (delicia marina recogida por las pescadoras) fueran sinónimos de “vagina” en el argot de la época.

Por no hablar de que las ama (buceadoras y esposas de pescadores) trabajaban tradicionalmente semidesnudas, hasta el punto de que ciertos nobles, y en cierta memorable ocasión, un emperador, pagaban para verlas en acción, como en el grabado inferior de Yanagawa Shigenobu.

Grabado de Yanagawa Shigenobu standard width 820px gigapixel

El texto que acompaña a El sueño de la mujer del pescador no deja dudas ni sobre el origen del grabado ni sobre el placer que siente la pescadora. El pulpo grande dice: “Me preguntaba cuándo, cuándo llegaría la hora del rapto, pero ese día ha llegado. Al menos ella ya ha caído en mis redes. Y digan lo que digan, es un coño de lo más rellenito y apetecible. Aún más que una patata. Chupar y chupar hasta saciarse, y luego llevármela al palacio del rey Dragón, y hacerla prisionera”.

La buceadora susurra (elimino las abundantes onomatopeyas de gemidos y resoplidos): “Ah, este pulpo odioso, chupando la piel de la boca interior de mi útero hasta dejarme sin aliento, ¡que me corro! Con su boca prominente provoca mi vagina abierta. (…) ¡A ver! ¿Qué diríais, qué diríais si ocho piernas os abrazaran? Oh, está hinchándose adentro, las secreciones rezuman como agua hirviendo. Siento cosquillas, una tras otra hasta perder la cuenta, límites y barreras desaparecen… Ya estoy… ¡Me corro! ¡Me corro!”. 

El pulpo pequeño, mientras tanto, parece más concentrado en su labor: “Cuando mi pariente haya acabado, también yo usaré mi boca prominente para restregársela desde su clítoris hasta su culo hasta hacer que se desmaye, y cuando vuelva en sí, volveré a hacérselo, jeje”.

(Algún biólogo demasiado puntilloso para su propio bien podría precisar que los pulpos no están provistos de carnosos y suaves labios en la boca, sino de una especie de afiladísimo pico poco apropiado para el cunnilingus. También podría hacer notar, eso sí, que el pulpo es el único invertebrado que dispone de tejido eréctil: un pequeñísimo órgano llamado lígula en la punta de uno de sus tentáculos. Sólo nos queda agradecer que Hokusai no estudiase zoología).

netsuke standard width 820px gigapixel

No es solamente en los ukiyo-e donde podemos encontrar pulpos y mujeres en actitud más que cariñosa. Ya en el siglo XVII se fabricaban netsuke (pequeñas estatuillas de marfil) que empleaban este motivo: a veces de forma sugerida y en otras ocasiones de manera explícitamente sexual.

Estos netsuke se empleaban a modo de broches de los que colgar monederos o bolsitas de los kimonos tradicionales, carentes por completo de bolsillos, y permitían añadir un toque de libertad y picardía en las decoraciones estrictamente reglamentadas de la vestimenta.

En la actualidad se siguen produciendo muy buenos netsuke, empleando marfil de mamut (ya que los elefantes son especie protegida), plástico o madera. Y en muchos de ellos siguen apareciendo variaciones del pasatiempo erótico preferido de la pescadora de Hokusai: piezas ideales para la colección de cualquier erotómano.

Hasta aquí la historia parece sencilla: una parodia erótica de una leyenda popular que ha quedado grabada en la psique oriental. Pero a partir del momento en que el motivo se extiende velozmente por el resto del mundo, siendo adoptado (como veremos) por artistas de muy diferentes orígenes y estilos, es válido preguntarse: ¿por qué parece tan adecuada esta compenetración sexual entre pulpo y mujer? ¿Qué extrañas teclas pulsa esta imagen en el inconsciente colectivo?

No hace falta ser discípulo de Freud para establecer una analogía entre un tentáculo y un pene, pero el atractivo de la sexualidad cefalópoda va mucho más allá.

Se puede aventurar que responde a una necesidad masculina (entiéndase este párrafo como metáfora de comportamiento sexual, no como estereotipo de género) de acariciar, multi-penetrar, poseer y, sobre todo, abrumar a la pareja sexual sublimando las propias limitaciones fisiológicas, permitiendo celebrar una orgía completa con sólo dos participantes.

Complementariamente, responde a una necesidad femenina de ver estimuladas todas sus zonas erógenas por un amante omnipresente y simultáneo, en un larguísimo orgasmo con un fuerte componente de abandono, sea activo (la pescadora del netsuke que guía al pulpito hacia su vagina) o pasivo (como en el mismo grabado de Hokusai, en que las manos que se aferran a los tentáculos no buscan resistirse sino hallar puntos de apoyo). Sexo húmedo y lascivo, resbaladizo y apasionado, animal y primario.

3. Del sashimi de pulpo al pulpo a feira

El arte japonés fue empezando a introducirse en Occidente a partir de mediados del siglo XIX, influyendo poderosamente a muchos artistas de la época. El artículo fundacional Japonismo, de Phillippe Burty, bautizó a este fenómeno artístico y cultural, que extendió sus (ejem) tentáculos desde París a la mayoría de capitales europeas.

Las influencias niponas se notaron con fuerza en autores como Van GoghGauguin, Tolouse-Lautrec, ManetWhistler… y Picasso. El 4 de noviembre de 2009 se inauguró en el Museo Picasso de Barcelona la exposición Imágenes secretas: Picasso y la estampa erótica japonesa, una muy cuidada y publicitada muestra, dirigida por Pepe Serra y comisariada por Malén Gual Ricard Bru (investigador niponófilo cuyo excelente artículo Tentáculos de amor y muerte recomiendo encarecidamente).

Tuve oportunidad de ver la exposición y asistir a alguno de los eventos complementarios organizados, y así seguir la pista a las influencias del grabado erótico oriental en Occidente.

Dibujo erótico Mujer y pulpo Pablo Picasso
Dibujo erótico: Mujer y pulpo, de Pablo Picasso

Picasso llegó a Barcelona por primera vez en 1895, poco antes de su decimocuarto cumpleaños, en pleno auge del japonismo en la Ciudad Condal.

Poco antes habían abierto las primeras tiendas especializadas en arte oriental, se había organizado una muy comentada exposición de objetos japoneses en el Paseo de Gracia, y en el café-restaurante Els Quatre Gats artistas como Santiago Rusiñol mostraban su querencia por las xilografías japonesas y fusionaban las influencias niponas con su propio arte.

La cercanía de Picasso a los motivos japoneses continuó antes de cumplir los veinte años, cuando recibió el encargo (finalmente inconcluso) de dibujar un cartel para las actuaciones en París de la actriz Sadayakko, cuyo paso por Barcelona fascinó al mundo artístico de la época.

No sorprende entonces que en Dibujo erótico: Mujer y pulpo, de 1903 (incluido en la exposición), Picasso represente a una mujer recibiendo un explícito cunnilingus de un calamar…

Situación similar a la de la mujer estimulada por un improbable pescado de larga lengua en Le Maquereau.

Es fácil deducir que las influencias japonesas recibidas incluyeron una buena ración del erotismo cefalópodo de Hokusai.

Picasso fue un coleccionista de estampas eróticas japonesas: llegó a poseer 61 grabados de grandes artistas de ukiyo-e, como Kitagawa Utamaro o Nishikawa Sukenobu. Una hermosa colección mostrada en parte (19 estampas) por la exposición del Museo Picasso.

No fue Picasso el único artista de la época que se dejó impresionar por el poder de los tentáculos. Ya en 1880 el decadentista belga Félicien Rops había dibujado la pesadillesca obra El pulpo, en la que una especie de cefalópodo extraterrestre se introduce por la boca y vagina de una pobre mujer que se resiste a ello con todas sus fuerzas, recibiendo sangrientos picotazos.

Una obra oscura, malvada y fascinante de la que pueden hacerse múltiples lecturas… Mi favorita: el pulpo como encarnación letal de las profundidades del inconsciente, que se apoderan de la mente racional y la superan, derribando y destruyendo lo que se cruce en su camino.

El erotismo cruel de Rops nos permite asomarnos al lado más peligroso, salvaje y mortal de los pulpos, considerados al fin y al cabo como monstruos marinos en múltiples historias. Probablemente fue el mismísimo Víctor Hugo quien creó en su novela Les travailleurs de la mer el mito del poderoso pulpo asesino gigante que acecha en las profundidades…

Hace falta una cierta cantidad de imaginación para distinguir dos letras en el dibujo adjunto de Víctor Hugo, pero así fue bautizado: Pulpo con las iniciales V.H.

Una forma de firmar su obra y, en cierto modo, identificarse con ese cefalópodo que es a la vez amenazante y subyugador, un peligro y una fuente de placer, una sublimación de fantasías de poder y un reflejo del miedo tanto a la muerte real como a la petite mort del sexo.

Llegados a este punto, aprovecharé este espíritu demoníaco para saltar de Picasso y Víctor Hugo a la pornografía satánica hentai de mediados de los ochenta. Puede parecer un salto brusco, pero tiene todo el sentido del mundo si queremos continuar con cierta lógica esta exploración del erotismo tentacular…

4. Day of the tentacle

En un instituto japonés, una profesora se dispone a castigar a una colegiala sexy mientras un chico torpe espía por un agujero en la pared… Pero lo que parece una versión nipona de Porky’s se convierte de repente en algo muy diferente cuando la mandíbula de la profesora se disloca y de ella emerge un larguísimo tentáculo carmesí con un ojo abierto en la punta.

Con gran profusión de efectos de cámara y viscosos ruidos de fondo, ese tentáculo se introduce de repente en la vagina de la colegiala, seguido por otros muchos apéndices de menor tamaño que la desnudan, inmovilizan, acarician y penetran entre estallidos de líquido demoníaco de sospechosa textura espermática pero color lila brillante.

Estamos en 1987, y miles de espectadores recogen sus propias mandíbulas del suelo al ver esta surrealista escena del anime Urotsukidoji (La leyenda del señor del mal).

22 standard width 820px gigapixel

Toshio Maeda, el genial creador de Urotsukidoji, ha afirmado en varias entrevistas que si empezó a salpicar sus obras de tentáculos demoníacos no fue por un repentino impulso satánico ni como homenaje a El sueño de la mujer del pescador, sino por un motivo mucho más prosaico: la censura.

La interpretación más habitual del artículo 175 del Código Penal japonés prohíbe dibujar penes, pero no contempla la censura de apéndices tentaculares de pulpos, aliens, demonios mitológicos, máquinas enloquecidas o mutantes radiactivos. Es un hecho conocido que la censura japonesa impuesta sobre el porno ha estimulado la imaginación de los dibujantes nipones hasta límites insospechados, pero este quizá sea uno de los casos más dementes y curiosos.

Y es que Maeda dio a luz, medio por casualidad, a un subgénero entero del hentai llamado shokushu zeme (literalmente, «tortura del tentáculo»), aunque se suela traducir en occidente como tentacle rape («violación tentacular»).

El éxito de la viscosa escena del anime de Urotsukidoji (no presente tal cual, por cierto, en el manga original) hizo que Maeda se diera cuenta de que había encontrado un filón a explotar con mangas eróticos como Demon Beast Invasion o el ya autoparódico La Blue Girl. Bautizado como “Tentacle Master” por sus fans, Maeda es un dibujante incansable, aún activo y famoso hoy en día a pesar del accidente que le inutilizó el brazo derecho en 2001.

jp
L’imaginaire erotique au Japon, de Agnès Girard

Más allá de su espectacularidad gráfica, el shokushu zeme no deja de tener cierta lógica práctica.

Un manojo de tentáculos prensiles pueden emplearse para lo mismo que unas manos (inmovilizar, desnudar arrancando la ropa a tirones, apretar los pechos, acariciar, abofetear…) y para lo mismo que un pene (arrojar líquidos de variado color y consistencia sobre la piel, penetrar por cualquier orificio corporal disponible…).

Tal cantidad de usos prácticos reunidos en un solo juego de apéndices no se veía desde Eduardo Manostijeras o, para ser más precisos, su hermano en el mundo del porno Eduardo Manospenes (absurda película que algún día habrá que reivindicar, por cierto).

Existe una diferencia probablemente significativa entre el shokushu zeme nacido en los ochenta y el erotismo tentacular de Hokusai.

En El sueño de la esposa del pescador no apreciamos nada en la expresión de la mujer ni en su lánguido abandono corporal que sugiera tortura ni violación, más bien al contrario: placer y sensualidad relajada, aunque sea en el transcurso parodiado de un “rapto”.

¿Reflejo de una sexualidad más abierta y sencilla en el periodo Edo que en nuestra época actual rebosante de tabúes y vergüenza? Según algunos autores (como la imprescindible escritora francesa Agnès Girard), la expresión torturada en los rostros de muchas mujeres asediadas por los tentáculos en el shokushu zeme moderno no viene tanto de que se estén sintiendo violadas o asaltadas, sino de la vergüenza máxima que les supone que se haga visible su excitación sexual.

En una sociedad en la que es tabú (especialmente para las mujeres) mostrar públicamente las emociones, la liberación absoluta hacia el placer viene a través de una sumisión a una fuerza externa irresistible e inhumana, lo que permite abandonarse y gozar sin límites, aunque sea avergonzadamente. No es casual el rubor en las mejillas de la Blue Girl …

Un paréntesis tal vez necesario. En este contexto de shokushu zeme hablamos de fantasías de violación, no de violaciones reales: a quien tenga problemas para distinguir ambas se le podría preguntar si también confunde a Gregory House con Hugh Laurie. Por otro lado, estas fantasías son tanto masculinas como femeninas.

En EEUU causó una enorme polémica una portada del cómic Heroes for Hire, que mostraba a tres heroínas atadas y asediadas por tentáculos al más puro estilo tentacle rape. Muchos desconocedores de la peculiar sexualidad nipona escribieron artículos indignados contra el machismo del dibujante, la degradación de las mujeres… y se sorprendieron al enterarse de que la portada era obra de una mujer, la prolífica artista japonesa Sana Takeda, que recibió tan sólo la indicación de dibujar “una portada lo más sexy que pudiera”.

5. La mujer del pescador tiene un pulpo en cada puerto

El erotismo húmedo y tentacular que popularizó Hokusai permanece aún vigente hoy en día no sólo en su vertiente más gamberra del shokushu zeme, sino como motivo artístico estimulantemente rico y variado, tanto dentro como fuera de Japón. Un repaso a algunos autores contemporáneos con querencia por el erotismo de los cefalópodos nos va a llevar desde Melbourne hasta Seattle, pasando por Tokio.

El sueño de la mujer del pescador - versión de David Laity
El sueño de la mujer del pescador, en la versión de David Laity

El artista australiano Daivid Laity creó en 2002 su propia versión del Sueño de la mujer del pescador, una deliciosa (y enorme) pintura que respeta la atmósfera desenfadada y lánguidamente erótica del original.

El cuadro causó un enorme escándalo al ser elegido por la galería Metro 5 de Melbourne como parte del escaparate de una exposición de Leity: la policía recogió denuncias de vecinos escandalizados (que llegaron a arrojar piedras contra la galería) y consultó a expertos legales sobre la posibilidad de censurar el cuadro.

Pero afortunadamente el cefalópodo continuó complaciendo a la pescadora hasta el final de la exposición. Algo diferente es la versión del artista japonés Masami Teraoka, un inclasificable pintor cuyas primeras acuarelas, formalmente inspiradas en el ukiyo-e, mezclaban irónicamente modernidad y tradición, Oriente y Occidente, realidad y fantasía: hamburguesas de McDonalds invadiendo los cielos de Japón, samurais asediados por teléfonos móviles, geishas enfermas de SIDA…

Su acercamiento al pulpo de Hokusai, una obra llamada Sarah and the Octopus/Seventh Heaven, muestra formas más estilizadas, una postura más extrema de la pescadora a la que ya no podemos ver el rostro pero que tiene un aire inequívocamente occidental, y algo que parece un condón femenino sostenido en la mano derecha.

Una parodia de un grabado que ya era paródico en su origen: una metaparodia que no resulta ridícula sino fascinante. Como fondo, otro guiño: unas olas que recuerdan poderosamente al famoso tsunami de Hokusai… Lo moderno y lo tradicional se dan la mano. O el tentáculo.

Esas mismas olas hokusianas aparecen en alguna imagen del también tokiota Yuji Moriguchi, que interpreta a su manera el motivo cefalópodo convirtiendo a la pescadora en una atractiva nadadora embarazada rodeada de tentáculos. O, en otro significativo dibujo, descubre un indudablemente fetichista uso del pulpo vivo como masajeador podal.

Aconsejo vivamente seguir el rastro a este pintor y mangaka (bajo el seudónimo “Namida Zubon”), cuyos trabajos no sólo pueden verse habitualmente en exposiciones y galerías de Tokio y París, sino también en el imprescindible libro ilustrado L’imaginaire erotique au Japon, de la ya mencionada escritora Agnés Girard.

Fotografía de Daikichi Amano

La fotografía artística permite llevar a la realidad (o al menos al fotorrealismo) este resbaladizo fetichismo tentacular. Por ejemplo, en alguna de las fotografías del estadounidense Kevin Hurdsnurscher podemos encontrar sensuales e inquietantes imágenes que mezclan elementos propios del mundo del fetichismo sadomasoquista (tacones altos, cuerdas, posturas forzadas) con un cierto erotismo lovecraftiano de lésbicos besos tentaculares.

Los Antiguos están entre nosotros, y no buscan devorarnos sino ofrecernos su amor viscoso. Y por supuesto, este repaso a los artistas contemporáneos que han empleado cefalópodos como imaginería erótica no estaría completo sin mencionar al perturbador tokiota Daikichi Amano: fotógrafo, editor, columnista, productor y pornógrafo.

Basándose tanto en la iconografía mitológica japonesa como en sus propias fantasías, Amano produce fotografías y vídeos eróticos en los que abundan pulpos, ranas, anguilas, escorpiones o gusanos, entre otras delicatessen culinarias.

Sí, culinarias: Amano sólo emplea para sus fotos animales destinados al consumo humano (que se hubieran podido comprar hasta hace bien poco en cierta parada de la Boqueria barcelonesa), y tras cada sesión fotográfica ofrece un banquete a su equipo con los bichos del día.

Por si alguien siente curiosidad, la modelo Spring Bliss, habitual en muchas fotos de Amano, comentó en cierta ocasión que los escorpiones tienen un sabor muy similar al de las gambas, y que los escarabajos resultan “deliciosamente sanos” aunque sus entrañas desprendan un fuerte olor parecido al del semen. Sin duda Spring haría buenas migas con el protagonista de Old Boy.

Yuji Moriguchi
Dibujos de Yuji Moriguchi

Resulta muy instructivo (además de divertidísimo) leer entrevistas con Amano, ya que alterna tanto reflexiones acerca de su arte como curiosas anécdotas sobre sus sesiones.

En cierta ocasión se declaró un incendio en el edificio contiguo a su estudio, y tanto Amano como sus modelos y el resto del equipo salieron corriendo a la calle… pero cubiertos de abundante sangre, restos de entrañas y fragmentos de tentáculos.

La reacción tanto de los transeúntes como de los bomberos debió ser digna de verse. Amano considera que la división entre pornografía y arte no tiene sentido: lo que importa es la potencia de la imagen y las sensaciones que provocan sus escenas tanto en el espectador como en sus modelos (generalmente mujeres, aunque también tiene fotos con modelos masculinos).

Destaca la potente sensación física que produce un tentáculo en contacto con la piel desnuda: un roce resbaladizo que despierta una mezcla de sorpresa, miedo y excitación.

Y es que a pesar de lo decididamente macabro de alguna de sus imágenes, Amano ve sus obras como algo “divertido, lascivo y hermoso”; un erotismo transgresor y fascinante que haría enrojecer al mismísimo Cthulhu.

Un recorrido exhaustivo por el erotismo tentacular debería llevarnos a hablar de las exquisitas perversiones sadomasoquistas de Toshio Saeki, las provocadoras ninfas de la neoyorquina Lisa Alisa, la sencilla elegancia de Jessica McCourt, los cuadros submarinos de Svetlana Valueva, las turbadoras fotografías de Gilles Berquet, la pornografía arty de Hajime Sawatari

Incluso las eróticas pamelas en forma de pulpo del matrimonio de Los Ángeles Kozyndan. Pero el espacio de que disponemos es limitado y la profundidad de los mares infinita…

6. En el fondo del mar

Dudo que Hokusai imaginara que con su parodia erótica de una leyenda popular iba a despertar este kraken de erotismo que se ha ido extendiendo por todo el planeta. Y sin embargo, es innegable que su obra alcanzó algún lugar oculto del inconsciente colectivo erótico que ha ido resonando a lo largo de los siglos.

Sólo queda despedir el artículo antes de salir a cenar un delicioso pulpo a la gallega con cachelos. Y lo haré recomendando precaución: del mismo modo que comerse un pulpo vivo estuvo a punto de asfixiar al actor Min-sik Choi, follar con otro cefalópodo por poco causó graves daños (sin especificar) a la pareja de performers holandeses Zoot & Genant.

¡Que el espíritu de Hokusai os acompañe y tengáis sueños húmedos con Cthulhu esta noche!

nuestras charlas nocturnas.

Se descifra una parte sexy del manuscrito Voynich …


Páginas del manuscrito Voynich. Fuente: Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation

Ancient Origins(K.Brewer) — El manuscrito Voynich ha desconcertado y fascinado durante mucho tiempo a los historiadores y al público. Este documento de finales de la Edad Media está cubierto de ilustraciones de estrellas y planetas, plantas, símbolos del zodíaco, mujeres desnudas y fluidos azules y verdes. Pero el texto en sí, que se cree que es obra de cinco escribas diferentes, está cifrado y aún no se comprende

En un artículo publicado en Social History of Medicine, mi coautora Michelle L. Lewis y yo proponemos que el sexo es uno de los temas detallados en el manuscrito y que el diagrama más grande representa tanto el sexo como la concepción.

El manuscrito 408, también llamado manuscrito Voynich, se conserva en la biblioteca de la Universidad de Yale. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
El manuscrito 408, también llamado manuscrito Voynich, se conserva en la biblioteca de la Universidad de Yale. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

– Sexología y ginecología tardomedieval

La investigación sobre el manuscrito Voynich ha revelado algunas pistas sobre sus orígenes. La datación por carbono proporciona una probabilidad del 95% de que las pieles utilizadas para elaborar el manuscrito provengan de animales que murieron entre 1404 y 1438. Sin embargo, su primer propietario conocido con seguridad fue un asociado del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Rodolfo II, que vivió entre 1552 y 1612, lo que deja falta más de un siglo de propiedad.

Ciertas ilustraciones (los símbolos del zodíaco, el diseño de una corona y una forma particular de la muralla del castillo (llamada merlón cola de golondrina) indican que el manuscrito fue elaborado en las áreas culturales del sur de Alemania o del norte de Italia.

Una sección contiene ilustraciones de mujeres desnudas sosteniendo objetos adyacentes a sus genitales u orientados hacia ellos. Estos no pertenecerían a un manuscrito únicamente herbario o astronómico. Para dar sentido a estas imágenes, investigamos la cultura de la ginecología y la sexología de finales de la Edad Media, a las que los médicos de la época a menudo se referían como «secretos de mujeres».

Se muestra a las mujeres ilustradas en el manuscrito sosteniendo objetos no identificados hacia sus genitales. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
Se muestra a las mujeres ilustradas en el manuscrito sosteniendo objetos no identificados hacia sus genitales. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

Primero, analizamos al médico bávaro Johannes Hartlieb (alrededor de 1410-1468), que vivió en la época y el lugar en que se realizó el manuscrito Voynich.

Hartlieb escribió sobre plantas, mujeres, magia, astronomía y baños. También recomendó el uso de “letras secretas” (como una cifra, un alfabeto secreto o similares) para ocultar recetas y procedimientos médicos que puedan resultar en anticoncepción, aborto o esterilidad.

Aunque su alfabeto secreto no ha sobrevivido, analizar su obra nos ha ayudado a comprender las actitudes que habrían inspirado el uso del cifrado en su momento. Por ejemplo, Hartlieb sentía un fuerte temor a que los “secretos de las mujeres” se hicieran ampliamente conocidos. Le preocupaba que sus escritos pudieran facilitar las relaciones sexuales extramatrimoniales y que Dios lo condenara si esto sucediera.

En sus escritos no cifrados, se niega o duda en escribir sobre ciertos temas, como los ungüentos vaginales posparto, el placer sexual de las mujeres, las afirmaciones de las mujeres que dan a luz a animales, las posiciones coitales «correctas» para la concepción, los cambios en la libido. asesoramiento dietético e información sobre plantas venenosas, alucinógenas, anticonceptivas o abortivas.

Al escribir para aristócratas masculinos en bávaro vernáculo (en lugar de latín académico), Hartlieb dice que ese conocimiento debería restringirse a los trabajadores sexuales, los plebeyos, los niños y, en algunos casos, a las propias mujeres, que se estaban volviendo cada vez más alfabetizadas.

Como hombre que valoraba el matrimonio heterosexual y la “modestia” de las mujeres, y que condenaba la lujuria, la promiscuidad y la prostitución, era perfectamente convencional para su entorno.

– Censura

Si tales actitudes estaban muy extendidas entonces, ¿lo estaba también la censura de los secretos de las mujeres? La respuesta corta es sí.

Durante nuestra investigación, decodificamos varias cifras de este período (pero ninguna del manuscrito Voynich). El más largo era un cifrado de 21 líneas del norte de Italia de finales de la Edad Media que ocultaba una receta con usos ginecológicos, incluido el aborto.

También encontramos muchos ejemplos de autores que se autocensuran o de lectores que borran o destruyen información en textos ginecológicos y/o sexológicos. Los censores a menudo sólo ocultaban unas pocas palabras, generalmente términos genitales o nombres de plantas en recetas, pero a veces eliminaban páginas o capítulos enteros.

Un manuscrito bávaro incluye recetas para la invisibilidad y hechizos mágicos para coaccionar sexualmente a las mujeres, tras lo cual se eliminaron dos páginas. El censor escribe que esta eliminación se hizo «no sin razón».

– Las rosetas

Al analizar las ilustraciones de Voynich a través de esta lente, proponemos que las Rosetas, la ilustración más grande y elaborada del manuscrito, representan una comprensión medieval tardía del sexo y la concepción.

Nuestra propuesta está en consonancia con la cultura patriarcal de la época y resuelve muchas de las aparentes contradicciones del manuscrito. También nos permite identificar varios de los rasgos de la ilustración.

La ilustración Rosetas se compone de círculos, tubos, puntos, bombillas, pasadizos, castillos y murallas. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
La ilustración Rosetas se compone de círculos, tubos, puntos, bombillas, pasadizos, castillos y murallas. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

En la época medieval tardía se creía que el útero tenía siete cámaras y la vagina dos aberturas (una externa y otra interna).

Creemos que los nueve grandes círculos de las Rosetas los representan, con el círculo central representando la abertura exterior y el círculo superior izquierdo representando la abertura interior. Los ocho círculos exteriores tienen bordes lisos ya que representan la anatomía interna, mientras que el círculo central tiene un borde con forma ya que representa la anatomía externa.

Abu Bakr Al-Rāzī, un médico persa que influyó en la medicina europea de finales de la Edad Media, escribió que existen cinco pequeñas venas en las vaginas de las vírgenes. Los vemos corriendo desde el círculo superior izquierdo hacia el centro.

Las cinco venas que van desde la parte superior izquierda hasta el círculo central. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
Las cinco venas que van desde la parte superior izquierda hasta el círculo central. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

Los médicos de aquella época también creían que para la concepción eran necesarios un componente masculino y uno femenino, y a ambos se les llamaba «esperma». Estos se muestran en amarillo (masculino) y azul (hembra). Se pensaba que las mujeres obtenían placer del movimiento de los dos espermatozoides en el útero, que se representa a través de líneas y patrones.

También se pensaba que el útero tenía dos cuernos o púas, que podemos ver en los círculos superior derecho e inferior derecho.

Un primer plano del "cuerno" inferior. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
Un primer plano del «cuerno» inferior. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

Los castillos y las murallas de la ciudad pueden representar un juego de palabras con el término alemán schloss, que tenía significados que incluían «castillo», «cerradura», «genitales femeninos» y «pelvis femenina».

Un primer plano de un castillo incrustado en la ilustración. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
Un primer plano de un castillo incrustado en la ilustración. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

Y los dos soles en el extremo superior izquierdo e inferior derecho probablemente reflejan la creencia de Aristóteles de que el Sol proporciona calor natural al embrión durante su desarrollo temprano.

Aristóteles pensaba que el Sol proporcionaba calor natural al embrión. (Biblioteca de la Universidad de Yale/The Conversation)
Aristóteles pensaba que el Sol proporcionaba calor natural al embrión. (Biblioteca de la Universidad de Yale)

Si bien muchas características de la ilustración aún están por comprenderse, nuestra propuesta merece un examen minucioso. Esperamos que futuras investigaciones sobre el manuscrito lo aborden a través de una lente similar. Quizás, con suficientes pistas, podamos encontrar una manera de decodificar finalmente este texto esquivo.

nuestras charlas nocturnas.