actualidad, opinion, variedades.

Más reciente

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: ¿por qué se conmemora hoy?…


Infobae — El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2004 para generar conciencia sobre la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género.

La jornada, conocida mundialmente en inglés como IDAHOBIT (International Day Against Homophobia, Biphobia and Transphobia), fue elegida en recuerdo del 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), con consenso generalizado de que la homosexualidad es una variación natural de la sexualidad humana.

De esta manera, la homosexualidad dejó ser considerada una enfermedad mental.

La Comisión Europea define la homofobia como la intolerancia hacia personas atraídas por otras de su mismo género, mientras que la transfobia se refiere al rechazo hacia personas cuya identidad de género difiere del sexo asignado al nacer. La bifobia es el desagrado hacia personas atraídas por ambos géneros. La jornada mundial busca generar conciencia sobre la violencia sufrida por estos colectivos.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia

Por su parte, la ONU advierte que en decenas de países, principalmente en África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático, ser parte de la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queeres considerado un crimen, con penas que van desde multas y terapia forzada hasta flagelación, prisión y en algunos casos, la pena de muerte.

En muchos de estos lugares, se promueven las llamadas “terapias de conversión”, también conocidas como Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género (ECOSIEG), son procedimientos que buscan forzar a las personas a alinearse con el espectro heterosexual-cisgénero, violando los derechos humanos.

La homofobia, la transfobia y la bifobia pueden manifestarse de diversas formas, desde actos de violencia física y agresión verbal hasta discriminación en el trabajo y en los hogares. Estos comportamientos no solo afectan a las personas a nivel individual, sino que perpetúan un entorno social hostil y excluyente.

Una imagen de la Marcha del Orgullo en Buenos Aires

Algunas actitudes homofóbicas comunes incluyen asumir que todos son heterosexuales, sentir repulsión por las muestras públicas de afecto entre personas del mismo sexo, y evitar confrontar comentarios homofóbicos por miedo a ser identificado con la comunidad LGBT.

Estas actitudes, aunque parezcan insignificantes, contribuyen a la marginalización y al sufrimiento de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.

Por todo esto, el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es una oportunidad para generar conciencia y para educar sobre las experiencias de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) y abogar por políticas públicas inclusivas.

– Avances en la región

Pueden mencionarse la La Ley de Identidad de Género, Ley de Cupo Laboral Trans y registro no binario en el documento de identidad en Argentina, en Colombia el Decreto 1227 del 2015 que permite el cambio registral, la Ley Integral Trans en Uruguay, la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad en Ecuador, la Ley de Identidad de Género en Bolivia.

En cuanto a Brasil, el Supremo Tribunal Federal falló en 2011 en relación a que las parejas del mismo sexo pueden constituir «uniones estables» y en 2018 el mismo Tribunal falló a favor del cambio de nombre en el registro civil.

Si bien en la región hubo varios avances desde el Estado, queda mucho por hacer en cuanto a generar conciencia para evitar la discriminación

– Cifras en Argentina

El Informe Anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+ correspondiente a 2023, dado a conocer por la Federación Argentina LGBT, indicó que el año pasado se cometieron en la Argentina 133 crímenes de odio, en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia contra ellas.

Según este relevamiento, se produjo un preocupante crecimiento de casos, ya que en 2021 hubo 120 crímenes y en 2022, 129.

El informe aclara que no son datos exactos, ya que podría haber más, debido a que el relevamiento incluye sólo aquellos casos difundidos por los medios de comunicación o que fueron ingresados como denuncias en la Defensoría LGBT, ante las organizaciones de la FALGBT+ o documentados por el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe.

Advierte además que “encontrar los registros de las personas LGBT+ víctimas de crímenes de odio tiene sus dificultades particulares”, ya que por ejemplo, “no a todas las personas trans que son asesinadas se las registra como trans y se les respeta su identidad de género y no todos los crímenes de odio de lesbianas, gay, bisexuales y de personas de identidades no hegemónicas se visibilizan como tales”. En ese línea, explica que “por el contrario, en muchos casos se oculta la orientación sexual y la pertenencia a esta comunidad”

nuestras charlas nocturnas.

Por qué los 21 tripulantes del carguero que chocó contra el puente de Baltimore todavía no han podido desembarcar 7 semanas después del accidente …


Explosión controlada sobre el Dali.
La tripulación del Dali permaneció a bordo incluso cuando se utilizaron explosivos para destruir parte del puente Key enganchada sobre su casco.

BBC news mundo(B.Debusmann Jr) — El fuerte estallido estuvo seguido de una nube de humo que se elevó mientras una gran sección de metal del puente Francis Scott Key de Baltimore que estaba enganchada al barco carguero Dali caía sobre el agua.

Ocurrió el lunes. Era una explosión controlada que buscaba ir retirando las partes del puente que mantienen al barco varado bajo un enorme montón de metal desde que el pasado 26 de marzo el Dali chocó contra el puente, causando su derrumbe así como la muerte de seis personas que trabajaban en esa estructura.

Durante estas siete semanas, ha estado parcialmente bloqueado el tráfico fluvial hacia y desde el puerto de Baltimore, pero también han estado confinados en el Dali los 21 tripulantes de esa embarcación, casi todos de nacionalidad india, que no han podido abandonar la nave ni siquiera mientras se realizaba la detonación controlada.

Las autoridades (y la tripulación) esperan que la demolición marque el comienzo del fin de un largo proceso que ha dejado a los 21 hombres a bordo atrapados y aislados del mundo, a miles de kilómetros de sus hogares.

Por ahora, no obstante, no está claro cuándo podrán regresar a casa.

Pero, ¿por qué no han podido abandonar el barco?

– Visas e investigaciones

Barco Dali junto a restos del puente de Baltimore.
La estructura de metal (visible a la izquierda) logró ser apartada del barco con una explosión controlada.

Antes de la demolición controlada del lunes, el almirante de la Guardia Costera de Estados Unidos, Shannon Gilreath, dijo que la tripulación permanecería bajo cubierta con un equipo de bomberos listo para actuar en caso de necesidad.

La tripulación, compuesta por 20 indios y un ciudadano de Sri Lanka, ha debido permanecer en la nave debido a una combinación de factores que incluyen restricciones de visa, falta de pases terrestres exigidos para su desembarque e investigaciones paralelas en curso por parte de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

“Ellos son parte del barco. Son necesarios para mantener el barco dotado de personal y operativo», dijo el almirante Gilreath.

Explicó que los tripulantes son los mejor capacitados para responder a cualquier emergencia que ocurra en la nave.

Si bien es probable que la nave sea reflotada esta semana, aún no está claro cuándo podrá realizar el viaje de 3,7 km hasta el puerto.

– “Una situación triste”

El Dali tras el derrumbe del puente de Baltimore.
Tras el accidente, el Dali había quedado bajo grandes trozos de metal del puente.

Entre quienes han estado en contacto con la tripulación se encuentra Joshua Messick, director ejecutivo del Centro Internacional de Marinos de Baltimore, una organización sin fines de lucro que trabaja para proteger los derechos de los marineros.

Según Messick, la tripulación se quedó prácticamente sin comunicación con el mundo exterior durante «un par de semanas» después de que el FBI confiscara sus teléfonos móviles como parte de la investigación.

«No pueden realizar operaciones bancarias en línea. No pueden pagar sus facturas en casa. No tienen ninguno de sus datos ni la información de contacto de nadie, por lo que están realmente aislados en este momento», dijo Messick. «Simplemente no pueden comunicarse con las personas que necesitan, ni siquiera mirar fotografías de sus hijos antes de irse a dormir. Es una situación realmente triste».

La difícil situación de los marineros también atrajo la atención de los dos sindicatos que los representan, el Sindicato de Oficiales Marítimos de Singapur y la Organización de Marineros de Singapur.

En una declaración conjunta del 11 de mayo, los sindicatos dijeron que «comprensiblemente la moral ha caído» por un «temor infundado de responsabilidad penal personal» y angustia emocional.

El comunicado también pidió la «rápida devolución» de los teléfonos de los tripulantes, señalando que perder la comunicación con los miembros de la familia está «causando dificultades significativas para los miembros de la tripulación con niños pequeños en casa».

Dave Heindel, presidente de la Unión Internacional de Marineros, dijo que «por mucho que dure la investigación, no se deben infringir los derechos y el bienestar de la tripulación«.

«Pedimos a las autoridades que sean conscientes de que los marineros utilizan dispositivos móviles para realizar sus gestiones personales como el pago de facturas y, lo que es más importante, transferir dinero a su país de origen para sustentar a sus familias», dijo. «Los miembros de la tripulación se están desmoralizando sin las herramientas básicas a las que todos estamos acostumbrados”, agregó.

Andrew Middleton, que dirige Apostleship of Sea (Apostolado del Mar), un programa que atiende a los barcos que pasan por Baltimore, le dijo a la BBC que visitó a los marineros hace dos semanas y los encontró de «buen humor» a pesar de las constantes preocupaciones.

«Una vez que rompimos el hielo y logramos que todos dijeran su nombre y de qué parte de la India eran, y hablaran sobre si estaban casados o tenían hijos, la conversación empezó a fluir», dijo. «Estaban dispuestos a burlarse un poco el uno del otro… hicimos todo lo posible para hacerlos reír y bromear, con suerte para distraerlos aunque fuera por unos minutos», dijo.

– Libertad vigilada

El Dali bajo los escombros del puente de Baltimore.
Las autoridades aún investigan las causas del accidente.

Por el momento, la tripulación ha recibido tarjetas SIM y teléfonos móviles temporales sin datos incluidos, según Messick.

También recibieron paquetes de ayuda de varios grupos comunitarios y particulares, que en las últimas semanas han incluido envíos de bocadillos indios y edredones hechos a mano.

La BBC se ha puesto en contacto con el «comando unificado» que supervisa la respuesta del gobierno al Dali y al colapso del puente para obtener claridad sobre cuándo los marineros podrían abandonar el barco y, finalmente, ser repatriados.

Synergy Marine, la sociedad gestora del Dali con sede en Singapur, no respondió a varias preguntas de la BBC.

Messick dijo que espera poder abordar el barco para brindar «apoyo emocional» tan pronto como lo retiren del canal de navegación.

Después de eso, cree que pequeños grupos de marineros, tal vez cinco a la vez, podrán optar a pases de tierra, aunque con fuertes restricciones en sus movimientos.

Por ejemplo, probablemente se les exigirá que tengan una escolta durante su estancia en tierra.

«Estoy tratando de descubrir qué quiere hacer el equipo. No quiero llevarlos a un juego de béisbol si se van a aburrir», dijo. «Así que me comuniqué con un club de cricket local para ver si podían organizar un partido».

Algunos miembros de la tripulación, como el capitán del barco, expresaron interés en estar «en algún lugar contemplativo, en la naturaleza», dijo Messick.

«Sólo estamos tratando de ayudarlos a respirar un poco», dijo. «Han estado estancados todo este tiempo. Necesitan disfrutar un poco más de la libertad que nosotros disfrutamos todos los días», agregó.

nuestras charlas nocturnas.

Aprende a identificar el acoso psicológico…


Aprende a identificar el acoso psicológico

La mente maravillosa(J.Padilla) — El acoso psicológico puede presentarse en la familia, el trabajo, la escuela, el vecindario, las redes sociales. Sin importar el contexto, es una experiencia que afecta de manera negativa el bienestar de las personas.

Para identificarlo, es necesario estar atento al estado de ánimo, a las conductas de los demás y a los malestares físicos y psicológicos que esta situación genera. Con tal propósito, en este artículo, explicaremos las maneras de reconocerlo, sus causas, consecuencias y cómo afrontarlo.

– ¿Qué es el acoso psicológico?

Antes de precisar esta forma de acoso, es crucial conceptualizar un término clave que hace parte de su definición: el maltrato psicológico. En su libro El maltrato psicológico (2018), José Luis de Rivera lo entiende como una interacción dañina a nivel afectivo en la que se presentan algunos de los siguientes comportamientos:

  • Insultos, amenazas, ridiculizaciones, humillaciones, rechazos, persecuciones, acechamiento.

  • Provocación de sentimientos desagradables, como temor, tristeza, preocupación, inseguridad y confusión.

  • Saboteo de actividades o tareas, perturbación de las dinámicas mentales, sobrecarga con exigencias o expectativas irrealizables.

Cuando esta clase de maltrato es continua, repetitiva, intensa, deliberada y se produce en una situación que es difícil de eludir, se llama acoso psicológico. Puede darse entre personas o entre grupos, como familias y organizaciones.

Según de Rivera (2018): «El acoso psicológico es el mantenimiento persistente e intencional de pautas de maltrato psicológico, que tienen lugar de manera injusta y desmedida, sin posibilidad de escape ni defensa, favorecidas o permitidas por el entorno en el que tiene lugar, y cuya finalidad última es eliminar al acosado o destruir su salud y sus capacidades».

Cómo detectar el maltrato psicológico infantil? - Eres Mamá

– ¿Cómo identificar el acoso psicológico?

Reconocerlo quizás sea todo un reto, porque no tiene una manifestación física. No obstante, es posible identificar el hostigamiento psicológico mediante las señales que deja en los planos social, emocional y conductual. A continuación, te presentamos algunos consejos para que lo puedas distinguir.

.Examina tu estado de ánimo

Las emociones son el reflejo de la manera en que experimentas el mundo y tus relaciones interpersonales. Préstale atención porque ayudan a identificar el acoso. Si sientes ansiedad, depresión, inquietud, soledad y estrés, podrías ser víctima de un acosador psicológico.

.Observa las conductas de los demás

La conducta es la principal vía por la que se expresa el acosador. Entre los comportamientos que destacan encontramos intimidaciones, control, descalificaciones, críticas, insultos. También apela a burlas, difusión de chismes, amenazas y similares.

.Tienes sentimientos de soledad

El maltrato provoca sensación de rechazo y exclusión de tu grupo de pares o de colegas. Como consecuencia, sientes soledad, aislamiento y desarraigo. Además, si tienes temor ante la idea de estar con alguien o con un grupo de personas, es posible que seas una víctima.

.Experimentas malestares físicos

Si bien es cierto que este acoso no genera un daño directo sobre el cuerpo, puede tener efectos secundarios sobre él. Algunas manifestaciones físicas son dolores de cabeza, musculares o tensión; problemas digestivos y cardíacos, debido al estrés prolongado; insomnio.

Qué hacer si tu hijo sufre acoso escolar?

– ¿Cuáles son los tipos de acoso psicológico?

Ser acosado/a en el plano psicológico se manifiesta en diferentes formas, relaciones y contextos. Con base en todo esto, podemos clasificarlo en las siguientes categorías.

1. Gaslighting o «luz de gas»

El gaslighting  es tipo de abuso psicológico que consiste en manipular al acosado para que dude de sus experiencias, percepciones e interpretaciones que hace de los acontecimientos. Es una forma de hacer creer al otro que está «loco». Para detectarlo, observa estas conductas en el acosador:

  • Culpa a la otra persona.
  • Niega que dijo o hizo algo.
  • Miente para confundir al acosado.
  • Crea confusión y dudas en la mente de su víctima.
  • Invalida y desacredita las emociones e interpretaciones del otro.

2. Acoso sexual

Este es un conjunto de conductas y actitudes de naturaleza sexual que incomodan, molestan o humillan. Se puede usar con fines sexuales o para intimidar, agredir u ofender. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el acoso sexual se expresa en los actos mencionados a continuación:

  • Abucheos
  • Solicitud de favores sexuales
  • Miradas sexualmente sugerentes
  • Comentarios sexuales sobre el cuerpo
  • Acecho o exhibición de órganos sexuales

3. Mobbing o acoso laboral

El mobbing se da cuando una persona o un grupo hostiga, intimida o afecta a otra en el ámbito laboral. Es un patrón en el que arrastran a la víctima a una posición de indefensión y desvalimiento. Para identificarlo, préstale atención a estas señales:

  • Gritar, insultar y amenazar.
  • Hacer sentir estúpido al trabajador.
  • Criticar la vida privada del empleado.
  • Hablar mal de la persona a su espalda.
  • Inventar y difundir rumores o chismes.
  • Atacar las creencias políticas y religiosas.
  • Asignar tareas degradantes y sin sentido.
  • Evitar hablarle al trabajador y mirarlo con gestos de repudio.

4. Acoso institucional

Para José Luis de Rivera, este acoso ocurre si un grupo persigue, agravia o presiona psicológicamente a uno o varios miembros con la complicidad del resto que acepta esa dinámica como necesaria para la estabilidad interna del equipo. El hostigamiento le permite al colectivo conservar su unidad, identidad y control.

Se trata de acciones que protegen organizaciones corruptas y decadentes. Algunos signos para identificarlo son los que pasamos a listar:

  • Persecución.
  • Complicidad grupal.
  • Amenazas, humillaciones y hostigamiento.
  • Protección institucional mediante el maltrato psicológico repetitivo.
  • Búsqueda del mantenimiento del status quo corrupto de la institución.

5. Acoso escolar

El bullying es un patrón repetido y deliberado de comportamiento agresivo o hiriente en la escuela, dirigido a personas menos poderosas. Puede presentarse con maltratos físicos y psicológicos. Con respecto a esto último, se expresa de este modo:

  • Insultos, burlas y gritos
  • Amenazas e intimidaciones
  • Manipulaciones y chantajes
  • Humillación y ridiculización

6. Ciberacoso

El acoso cibernético responde a un conjunto de conductas a través de las cuales un sujeto, grupo u organización emplea las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para hostigar alguien. La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género del Ministerio de la Igualdad de España presenta las siguientes conductas como parte del ciberacoso:

  • Amenazas y falsas acusaciones.
  • Uso de información privada para chantajear a la víctima.
  • Suplantación de la identidad, usurpación de datos personales.
  • Daños al ordenador de la víctima, vigilancia de las actividades de la víctima.

7. Acoso inmobiliario

En este se atosiga a una persona para que no disfrute la vivienda en la que está. El acosador perturba la tranquilidad del habitante de la casa o apartamento y crea un ambiente desfavorable. Entre las principales señales de esta persecución destacan:

  • Daños en la propiedad privada.
  • Invasión de la privacidad del inquilino.
  • Difusión de chismes sobre el habitante de la casa.
  • Ruidos fuertes que perturban la serenidad del acosado.
  • Comentarios despectivos o intimidantes sobre el acosado.
Me duele el alma”: La violencia psicológica deja una profunda huella  emocional en las mujeres

– Causas del acoso psicológico

De acuerdo con José Luis de Rivera (2018), además del entorno, existen factores asociados a esta clase de ataque y se relacionan con el acosador y con el acosado. Veamos cada uno.

.Factores que dependen del acosador

La personalidad del acosador tiene una influencia esencial para que se genere el hecho. Estas personas tienden a ser narcisistas y paranoides, convenciéndose así de sus actividades acosadoras.

  • Control: son individuos controladores. Mediante la manipulación y la coerción, intentan ejercer dominio de sus víctimas.
  • Mediocridad: los acosadores suelen no buscar la excelencia y tampoco la estimulan en los demás. Por eso, nunca reconocen los éxitos ajenos.
  • Envidia: para el acosador, el acosado es su enemigo, es alguien a quien envidia porque percibe que tiene cualidades superiores. El sufrimiento del otro es fuente de goce para él.

.Factores que dependen del acosado

Los siguientes factores no son causas directas del acoso, más bien son cualidades de la víctima que el acosador usa para maltratarla.

  • Dependencia afectiva activa: el afán de aprobación, el miedo al rechazo, la necesidad de validación y seguridad pueden hacer que la persona dependiente acepte y normalice el ataque para conservar la relación que tiene con el acosador.
  • Autenticidad: este rasgo se convierte en un factor de riesgo, porque el acosador quizás lo tome como una amenaza para su necesidad de control. Además, frente a la autenticidad, el victimario ejercería mayor presión para dominar a su víctima.
  • Inocencia psicológica: la persona inocente tal vez pase por alto las intenciones de los demás, lo que hace que subestime la maldad, las actitudes y las conductas negativas del acosador. Así facilita que este último continúe con su maltrato persistente.

– ¿Cuáles son las consecuencias de ser acosado/a psicológicamente?

Las secuelas que deja este asedio tienden a incidir en el funcionamiento cotidiano del afectado y sus relaciones interpersonales. Este tipo de experiencias deterioran el bienestar emocional y la calidad de vida, manifestándose en consecuencias como las que procedemos a detallar.

.Ansiedad

Las víctimas de acoso sienten nervios constantes, temor, preocupación, inquietud, peligro y debilidad. También, se les acelera el ritmo cardíaco y la respiración, su sudoración aumenta y experimentan temblores. Padecen mucha ansiedad.

.Depresión

Ser acosado/a puede provocar desesperanza, sensación de vacío, desesperación, sentimientos de culpa e inutilidad, tristeza prolongada, frustración, falta de energía. Todo esto lleva a la depresión.

.Estrés crónico

El ataque constante, las humillaciones, los insultos y las amenazas hacen que quien sufre acoso sienta estrés la mayor parte del tiempo. Este efecto deteriora de manera significativa la calidad de vida, causando fatigas, malestares estomacales, trastornos del sueño, dolores musculares, etc.

.Baja autoestima

Cuando alguien es maltratado de forma psicológica se socava la confianza y el amor que se tiene en sí mismo. La baja autoestima se expresa en indecisión, inseguridad, pesimismo, sentimientos de inferioridad, diálogo interno negativo.

.Irritabilidad

Para algunos acosados, es normal tener episodios explosivos de ira o pasar parte del tiempo en un estado irritable. La presión constante que reciben del o los acosadores llega a afectar de manera negativa su capacidad de regular las emociones y de mantener la calma.

.Ideación suicida

Uno de los efectos más devastadores de este maltrato es que la persona contemple la posibilidad de quitarse la vida. En algunos casos, el acosado puede suicidarse o autolesionarse.

.Problemas interpersonales

Debido a que el acosamiento deteriora la autoestima, la persona presenta problemas serios para relacionarse con otros. Es posible que tenga dificultades para confiar o para abrir sus emociones. Sus cambios de humor y estado depresivos generan pautas de interacción poco saludables que aminoran la calidad de los vínculos interpersonales.

– ¿Cómo afrontar el acoso psicológico?

La mejor forma de encarar este problema es buscando ayuda legal y psicológica. Existen muchos profesionales capacitados para orientarte en estos casos. Con su acompañamiento tendrás un fundamento sólido al momento de afrontar tal experiencia. A continuación, te dejamos consejos generales.

.Reconoce el acosamiento

Para salir de este problema tienes que, primero, identificarlo y aceptar que eres víctima de él. Segundo, es preciso aceptar las emociones que te genera y que procures regularlas de un modo saludable. Por último, actúa en favor de tu salud mental.

.Establece límites

Déjale claro al acosador que sus actos son inaceptables para ti y que no los permitirás. Además, adviértele que tomarás medidas serias en caso de que su conducta se vuelva a presentar, como reportar el suceso o buscar ayuda legal. Es necesaria la firmeza y la asertividad al poner límites.

.Evita la culpa

Acepta que no eres responsable de las humillaciones, maltratos, amenazas, insultos y demás formas de acosar. La víctima eres tú. Por ende, no eres culpable de lo que te sucede.

.Prioriza tus necesidades y tu salud

Procura satisfacer tus necesidades emocionales antes de que otros persistan en su intento de acosarte. Cuida tu salud mental y física: aliméntate sano, haz ejercicio físico, duerme lo suficiente, comparte tiempo con tus seres queridos, etc.

.Ten una red de apoyo

Acude a tus amigos o familiares para encontrar ayuda. Habla con ellos y exprésales lo que vives y sientes. La compañía de estas personas te puede dar fortaleza y disminuir un poco el estrés. Sentir el respaldo de personas significativas será un gran apoyo.

.Busca ayuda profesional

Pide la ayuda de un psicólogo para aprender a lidiar con tus emociones y a procesar la experiencia que has tenido. También, solicita asesoramiento legal en caso de que decidas tomar medidas judiciales.

– No dejes de luchar por ti

El maltrato psicológico persistente tiene efectos trascendentes en la salud mental de los acosados. Algunas personas se deprimen, se sienten ansiosas o culpables, mientras que otras desarrollan trastornos del sueño y problemas digestivos o somáticos.

Para hacerle frente es imprescindible identificarlo. Una manera de reconocer el acoso es estar atento a las señales que aquí te compartimos. Por fortuna, quienes son víctimas de acosadores tienen la posibilidad de recibir asistencia psicológica y legal; esta una manera de luchar y salir de ello.

nuestras charlas nocturnas.

Las sanguijuelas medicinales…


Sanguijuela medicinal. Fotografía: Bhopal Medical Appeal (CC)
Sanguijuela medicinal. 

JotDown(J.R.alonso) — ¿Eres sanguíneo, flemático, colérico o melancólico? La teoría de los humores de Hipócrates explicaba que la salud era un equilibrio entre cuatro líquidos que poblaban el cuerpo: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. La predominancia de uno u otro marcaba esos cuatro tipos de personalidades en los seres humanos y la enfermedad era fundamentalmente una alteración en las proporciones o composición de los humores.

Una de las medidas más obvias para tratar las afecciones era intentar restaurar unas proporciones adecuadas entre esos fluidos, por lo que un procedimiento vigente durante siglos fue eliminar el supuesto exceso de sangre. Para ello ha habido dos tratamientos fundamentales: las sangrías terapéuticas o flebotomías —el famoso yelmo de don Quijote es una bacía con una hendidura para apoyar el brazo y favorecer la limpieza mientras te sangraban— y las sanguijuelas.

Las primeras eran realizadas por profesionales, normalmente barberos-cirujanos y podían eliminar una cantidad importante de sangre, acabando a veces con el paciente. Las sanguijuelas, por su lado, formaban parte mayoritariamente del ámbito de la medicina popular, extraían una cantidad de sangre mucho menor y eran colocadas ocasionalmente por expertos sin apenas formación.

La sanguijuela es un anélido —al igual que la lombriz de tierra—, un gusano segmentado hermafrodita que vive en agua dulce (charcas, pantanos, arroyos…) y que se alimenta de la sangre de una gran variedad de especies: de ranas a caballos, de caimanes a humanos.

Cuando localizan una presa, por las ondas que crea en el agua o en el caso de los mamíferos por el calor que emiten, se fijan por su extremo anterior haciendo ventosa con la boca, hacen unos cortes en la piel con tres mandíbulas afiladas en forma de «Y» que tiene cada una unos cien dientes, y empiezan a succionar sangre.

Aunque es discutido, se cree que su saliva contiene algún anestésico para que no detectes que tienes un gusano colgado chupándote la sangre. Después, utilizan una batería de anticoagulantes, las hirudinas, que hacen que la sangre siga fluyendo sin coagulaciones ni procesos hemostáticos. Recientemente se ha visto que hay tres diferentes de hirudinas, lo que abre campo para generar nuevos fármacos.

La sanguijuela acumula la sangre en una cavidad digestiva que puede alcanzar un volumen seis veces superior al del propio animal y la digiere muy lentamente en un proceso simbiótico con bacterias. Produce también antibióticos que impiden que los microorganismos corrompan la sangre, permitiendo su total aprovechamiento.

El sistema de almacenamiento y digestión lenta es tan eficaz que una sanguijuela puede vivir con tan solo alimentarse una o dos veces al año.

La más usada es la que Linneo denominó Hirudo medicinalis o sanguijuela medicinal que se ha empleado desde hace más de cinco mil años, y aparece en la medicina egipcia, en la Biblia (Proverbios 30: 15) y en el Corán. La sura 23 del libro santo del islam relata un particular embrionario proceso de formación del hombre.

«Y ciertamente, nosotros creamos al hombre de un extracto de arcilla, y luego le hicimos una pequeña semilla en una estancia firme, y luego hicimos de la semilla una sanguijuela, un trozo de carne; luego le pusimos huesos, vestimos los huesos con carne y después le hicimos crecer hasta ser otra criatura».

Bastante más complejo que la descripción en el libro santo de judíos y cristianos, donde saltamos del barro al hombre sin estadios intermedios.

Don Juan de Austria en un retrato atribuido a Juan Pantoja de la Cruz (segunda mitad del siglo XVI)
Don Juan de Austria en un retrato atribuido a Juan Pantoja de la Cruz (segunda mitad del siglo XVI)

Los anélidos medicinales se han usado para una amplia gama de patologías, en particular del  sistema circulatorio, entre las que se incluían las varices, los hematomas, la «sangre gruesa», el «exceso de sangre», la «purificación de la sangre», la hipertensión,  la hematocromatosis, la trombosis y las hemorroides.

De hecho, según Dionisio Daza Chacón, cirujano vallisoletano del siglo XVI, no usar sanguijuelas para tratar unas almorranas fue la causa de la muerte de Juan de Austria, el vencedor de Lepanto:

Este remedio de las sanguijuelas es muy mejor y más seguro que el rajarlas ni abrirlas con lanceta, porque de rajarlas algunas veces se vienen a hacer llagas muy corrosivas, y de abrirlas con lanceta lo más común es quedar con fístula y alguna vez es causa de repentina muerte; como acaeció al serenísimo don Juan de Austria, el cual, después de tantas victorias (principalmente la batalla naval, cosa nunca vista, ni aun oída en todos los tiempos pasados) vino a morir miserablemente a manos de médicos y cirujanos, porque consultaron (y muy mal) darle una lanceteada en una almorrana, y proponiéndole el caso, respondió: aquí estoy, haced lo que quisiéredes.

Diéronle la lanceteada, y sucediole luego un flujo de sangre tan bravo que con hacerle todos los remedios posibles, dentro de cuatro horas dio el alma a su Creador; cosa digna de llorar y de gran lástima. Dios se lo perdone a quien fue causa… Si yo hubiera estado en su servicio, no se hiciera un yerro tan grande como se hizo.

Como vemos el doctor Daza no era precisamente modesto y la muerte de don Juan no fue precisamente gloriosa. Las sanguijuelas se emplearon también para otra amplia serie de condiciones no directamente relacionadas con la sangre incluyendo la gastroenteritis, la tuberculosis,  la neumonía, el reuma, la gangrena, las fiebres altas, la gota, el sarampión, los dolores intensos, el ictus y el cáncer.

Las sanguijuelas se colocaban en distintas zonas incluyendo los muslos, detrás de las orejas y la vulva o en la zona afectada, por ejemplo cerca del hematoma en un ojo morado. Para los amantes de lo truculento, hay casos documentados de presencias inesperadas de sanguijuelas en la faringe, la laringe, la cavidad nasal y la vagina, simplemente por nadar y tener mala suerte.

Sanguijuelas curativas, historia y usos actuales | Gomeres

Es poco conocido que España fue una potencia sanguijuelera. Las zonas inundadas de Doñana, de la laguna de Antela (Ourense) y del delta del Ebro, por poner algunos ejemplos notables, proporcionaron un amplio suministro de anélidos tanto para el consumo local como internacional.

Una ley de 1827 decretaba un canon de diez reales por cada libra de sanguijuelas exportada y responsabilizaba de su cobro a las aduanas de Vitoria, Orduña, Ágreda, Canfranc y La Junquera, buena prueba de la demanda francesa. Otros decretos y leyes establecieron normas que regulaban su captura, actualizaban los impuestos y prohibían la importación de anélidos foráneos.

Los farmacéuticos españoles plantearon que se vendieran de forma exclusiva en sus establecimientos con los mismos argumentos que para los demás medicamentos: precios estables, suministro garantizado, garantías de una correcta identificación de la sanguijuela y niveles adecuados de calidad y limpieza.

Todo ello se lo llevó el tiempo al dejar de estar de moda la llamada hirudoterapia, y quedaron las sanguijuelas, esquilmadas; sus hábitats, desecados, destruidos o contaminados y una nueva medicina, que desconfiaba a menudo con razón de los remedios naturales, entregada a las nuevas tecnologías sanitarias.

El negocio se mantuvo hasta la mitad del siglo XX. Durante ese tiempo, España fue uno de los principales exportadores de sanguijuelas junto con Hungría, Italia, Turquía, Egipto y Argelia, y algunos de los negocios se volvieron internacionales como el fundado por Manuel Peña y Esperanza Orellana, un matrimonio andaluz que montó en Tánger un negocio de exportación del anélido hematófago con el que hicieron fortuna.

Con setecientas cincuenta mil pesetas de ese dinero, una cantidad inmensa en 1913, Manuel y Esperanza promovieron la construcción del Gran Teatro Cervantes, la instalación cultural más importante del norte de África, ahora abandonado y en ruinas, y propiedad del Estado español.

Fotografía: Corbis

El uso de las sanguijuelas siguió incluso pasada la II Guerra Mundial. El periódico ABC (edición de Andalucía) del 28 de septiembre de 1945 contaba, con esa buena prosa de los periodistas del pasado, lo siguiente:

[…] un poderoso Clipper transatlántico llegó hace unos días a Lisboa para llevarse un cargamento misterioso. Acostumbrados como andamos a la pedantería pseudo-científica, todo el mundo creyó en el uranio, el wolframio o alguno de esos cuerpos incomprensibles que existen y no existen.

Alguna vez, sin embargo, no iban a tener razón los pedantes. El avión se llevaba un cargamento castizo y casi heroico: 2.000 sanguijuelas lusas para las farmacias de Nueva York. Parece ser que ninguna sanguijuela es más feroz que la ibérica; por lo visto, solo aquí, sobre esta tierra dura y arisca, quedan sanguijuelas que muerden y chupan todavía, como es su inmemorial deber.

No son muy nuevas, que digamos, las noticias sobre la bondad de nuestras sanguijuelas. Ya en 1837, Francia exportaba muchos millones de sanguijuelas españolas, unos 35 millones, ya que entonces el mercado francés dedicado a la sangría necesitaba la cifra aterradora de 55 millones de sanguijuelas anuales.

Por aquellos dulces tiempos, una sanguijuela valía una perra gorda y con sus tres filas de dientes diminutos valía para todo. Fue la época de la ventosa cuando sacar sangre con estas bombas hidráulicas minúsculas era como extraer el agua de las enfermedades.

El Lunario de Cortes, un delicioso libro lunático, nos cuenta como una sanguijuela sobre el estómago quita el dolor del mismo; otra sobre los muslos, la apostema; y media docenita de ellas, vivitas y coleando, sobre el cuello, bajan la «hinchazón de las cejas» y aclaran la vista. Según otro libelo, romántico, una buena cura de sanguijuelas alivia mucho las fiebres del amor.

Con tantas aplicaciones y tanta demanda, el negocio era saneado. Para capturarlas se usaban redes cerca de los pasos del ganado o se empleaba la piel de una oveja recién desollada o un hígado fresco sumergiéndolo en el agua. Un tercer truco, el más utilizado por los cazadores de sanguijuelas, era caminar por las zonas apropiadas con los pies y las piernas desnudas y luego proceder a su recolección.

Sanguijuelas curativas, historia y usos actuales | Gomeres

Tras su uso, los gusanos hematófagos eran sumergidos en agua con salvado que causaba su vómito y permitía que pudiera ser reutilizadas.

En otros casos, ya en la segunda mitad del siglo XX, se sabe que eran incineradas tras su aplicación.

En esta tierra nuestra de empresarios miopes y cortoplacistas se produjo una sobreexplotación que arrasó las existencias y que se intentó paliar con la cría de los hirudíneos.

Fue famosa la granja de sanguijuelas que tuvo José Vilá en la antigua villa de Gracia (actualmente un barrio de Barcelona) y bastantes hospitales establecieron depósitos de sanguijuelas vivas.

Las sanguijuelas están experimentando un resurgimiento. Los cirujanos han comprobado que permiten drenar la sangre congestionada en las venas facilitando el restablecimiento de la circulación, por ejemplo tras la reimplantación de un dedo o un colgajo libre, técnicas fundamentales en cirugía plástica y reparadora.

Al parecer fue el reimplante exitoso de una oreja desgarrada en un niño, muy difícil por el diminuto diámetro de los vasos, el caso que volvió a llamar la atención sobre la utilidad de las sanguijuelas. Varios estudios de la última década concluyen que la hirudoterapia produce un alivio de la osteoartrosis en la rodilla.

También se han utilizado como organismo modelo para el estudio del sistema nervioso por su sencillez y fácil accesibilidad. Finalmente, los biólogos de campo están estudiando el ADN de la sangre acumulada en las sanguijuelas para tener pruebas sobre la pervivencia de especies en peligro de extinción, confiando que animales esquivos y difíciles de ver hayan sido presa del anélido estudiado.

Este nuevo interés ha hecho que distintas empresas de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos hayan retomado la cría y distribución de la sanguijuela, donde son tratadas como productos medicinales o instrumentos médicos. España parece que no es capaz de hacer I+D+i ni en los campos en los que fue líder durante siglos.

nuestras charlas nocturnas.

Tan antiguo como el tiempo: Invención del reloj de agua…


Imágenes del antiguo reloj de agua, la Clepsidra egipcia.

Ancient Origins(Dḥwty) — Hoy en día, la capacidad de realizar un seguimiento del tiempo parece darse por sentado. Basta con echar un vistazo a un reloj, reloj o teléfono móvil para saber la hora exacta, incluso al segundo más cercano. Antes de la invención de estos dispositivos que funcionan con baterías, el cronometraje se hacía de manera muy diferente.

En el mundo antiguo, por ejemplo, se utilizaban comúnmente relojes de sol. Este método de medir el tiempo, sin embargo, tenía sus defectos. Por supuesto, los relojes de sol sólo funcionarían cuando había luz solar y no podían mantener una división constante del tiempo.

Para compensar estas deficiencias se inventó el reloj de agua. Aunque nadie está seguro de cuándo ni dónde se fabricó el primer reloj de agua, el ejemplo más antiguo conocido data del 1400 a. C. y procede de la tumba del faraón egipcio Amenhotep III.

En el mundo antiguo, había dos formas de relojes de agua: de salida y de entrada. En un reloj de agua de salida, el interior de un recipiente estaba marcado con líneas de medición. El recipiente se llenó con agua, que se dejó escapar a un ritmo constante. Los observadores pudieron decir la hora midiendo el cambio en el nivel del agua.

Un reloj de agua de entrada seguía el mismo principio que uno de salida, es decir, el goteo constante de agua. A diferencia del segundo, las medidas del primero estaban en un segundo contenedor. Según la cantidad de agua que goteó del primer recipiente, se pudo saber cuánto tiempo había pasado.

– Antiguo reloj de agua de Karnak

El reloj de agua más antiguo con pruebas tangibles se remonta aproximadamente a 1417-1379 a. C. y se remonta al gobierno de Amenhotep III, cuando se empleaba en el templo de Amen-Re en Karnak. La primera mención registrada del reloj de agua se encuentra en la inscripción de la tumba del funcionario de la corte Amenemhet, del siglo XVI a. C. en Egipto.

La Clepsidra de Karnak, ahora en el Museo de Egipto. (Museo de Egipto)
La Clepsidra de Karnak, ahora en el Museo de Egipto.

La Clepsidra de Karnak fue descubierta fragmentada, elaborada con alabastro. Su diseño se asemeja al de una maceta de gran tamaño, con representaciones distintivas dispuestas en tres filas horizontales en el exterior, junto con una viñeta que representa al rey Amenhotep III.

El reloj de agua presenta 12 columnas talladas con 11 marcas espaciadas, que representan las horas de la noche. El agua goteaba a través de un diminuto agujero situado en el centro del fondo y emergía exteriormente bajo la figura sentada de un babuino. Para saber la hora, las personas miraban dentro de la cuenca, observaban el nivel del agua y determinaban la hora basándose en las marcas espaciadas más cercanas.

– Introducción a los relojes de agua en la antigua Grecia

Alrededor del año 325 a. C., los relojes de agua comenzaron a ser utilizados por los griegos, quienes llamaron a este dispositivo clepsidra (‘ladrón de agua’). Uno de los usos del reloj de agua en Grecia, especialmente en Atenas, era el de marcar el momento de los discursos en los tribunales.

Algunas fuentes atenienses indican que el reloj de agua se utilizó durante los discursos de varios griegos conocidos, entre ellos Aristóteles, el dramaturgo Aristófanes y el estadista Demóstenes. Además de cronometrar sus discursos, el reloj de agua también impidió que sus discursos se prolongaran demasiado.

Dependiendo del tipo de discurso o juicio que se estuviera llevando a cabo, se llenaban diferentes cantidades de agua en los recipientes.

Ilustración que muestra un reloj de clepsidra, caracterizado como un autómata o aparato autorregulador. Al entrar al agua, una figura asciende e indica la hora actual del día. El exceso de agua activa un mecanismo de engranajes, facilitando la rotación de un cilindro para ajustar la duración de las horas según la fecha actual. Los antiguos griegos y romanos tenían doce horas desde el amanecer hasta el atardecer. Debido a la variación en la duración de los días entre estaciones, las horas de verano se alargaron en comparación con las horas de invierno. (Dominio público)
Ilustración que muestra un reloj de clepsidra, caracterizado como un autómata o aparato autorregulador. Al entrar al agua, una figura asciende e indica la hora actual del día. El exceso de agua activa un mecanismo de engranajes, facilitando la rotación de un cilindro para ajustar la duración de las horas según la fecha actual. Los antiguos griegos y romanos tenían doce horas desde el amanecer hasta el atardecer. Debido a la variación en la duración de los días entre estaciones, las horas de verano se alargaron en comparación con las horas de invierno.

El reloj de agua, sin embargo, no estuvo exento de defectos. En primer lugar, se necesitaba una presión constante de agua para mantener el flujo de agua a un ritmo constante. Para solucionar este problema, el reloj de agua se abastecía de agua de un gran depósito en el que el agua se mantenía a un nivel constante.

Un ejemplo de esto se puede ver en la «Torre de los Vientos», construida por el astrónomo griego Andrónico en Atenas durante el siglo I a.C. Aún en pie, es una estructura de mármol octogonal de 42 pies (12,8 m) de alto y 26 pies (7,9 m) de diámetro.

Cada uno de los ocho lados del edificio mira hacia un punto cardinal y está decorado con un friso de figuras en relieve que representan los vientos que soplan de esa dirección; debajo, en los lados que miran al sol, están las líneas de un reloj de sol. El Horologium estaba coronado por una veleta en forma de Tritón de bronce y contenía un reloj de agua (clepsidra) para registrar el momento en que el sol no brillaba.

La Torre de los Vientos fue construida por el astrónomo Andrónico en el siglo I a.C. y está situada en el Ágora romana de Atenas. Era un reloj de agua, un reloj de sol y una veleta. (George E. Koronaios/CC BY-SA 2.0)
La Torre de los Vientos fue construida por el astrónomo Andrónico en el siglo I a.C. y está situada en el Ágora romana de Atenas. Era un reloj de agua, un reloj de sol y una veleta.

– Calibración estacional de relojes de agua

Otro problema con el reloj de agua era que como la duración del día y la noche variaba según las estaciones, era necesario calibrar los relojes cada mes. Se emplearon varias soluciones para contrarrestar este problema. Por ejemplo, se utilizó un disco con 365 orificios de distintos tamaños para regular el flujo de agua.

El agujero más grande correspondía al solsticio de invierno, ya que el día sería el más corto, mientras que el agujero más pequeño correspondía al día más largo del año, el solsticio de verano. Estos dos agujeros estaban en extremos opuestos del disco, con los otros agujeros dispuestos entre ellos en tamaños crecientes o decrecientes. Los hoyos correspondían a los días del año y se rotarían un hoyo al final de cada día.

Aunque el principio fundamental del agua es relativamente simple, hubo algunos desafíos relacionados con la física de la presión del agua y los cambios de estaciones que los antiguos tuvieron que enfrentar, lo que resultó en que los relojes de agua se volvieran cada vez más complejos con el tiempo. En comparación con la facilidad con la que hoy llevamos la cuenta del tiempo, parece que hemos recorrido un largo camino.

nuestras charlas nocturnas.

La historia del pequeño reino de Nájera, precursor del reino de Navarra y cuna de los reinos de Castilla y Aragón…


Los reinos peninsulares hacia el 910 d.C.

Si toda la Historia de España es compleja per se -mucho más de lo que las simplificaciones suelen pretender-, posiblemente la medieval se lleve la palma en estrecha competencia con la antigua, tanto por la escasez de fuentes como por la existencia de multitud de dominios reales y nobiliarios -y encima, unos cristianos y otros musulmanes- que llegó a haber, cambiando a menudo de manos, fronteras y denominación.

Uno de los menos conocidos es el Reino de Nájera, precursor del Reino de Pamplona (que a su vez lo fue del de Navarra), y cuna de los reinos de Castilla y Aragón.

En realidad, el Reino de Nájera sólo duró dos años como tal, pues fue fundado en el 923 d.C. y en el 925 pasó a denominarse Reino de Pamplona, por lo que historiográficamente suelen juntarse los dos nombres en uno: Reino de Nájera-Pamplona.

Esa entidad procedía del primigenio reino fundado en torno a la civitas romana de Pompaelo, una ciudad construida por Pompeyo entre el 76 y el 74 a.C. para asentar su control de la provincia Tarraconense tras haber derrotado al rebelde Sertorio. Habitada fundamentalmente por vascones, después pasó a ser un municipium.

Los visigodos ocuparon Pompaelo en el 472 d.C. pero apenas dejaron huella de su paso y la urbe terminó cayendo en poder del califato omeya en el 718, del que quedó dependiente como tributaria.

Una expedición enviada por Carlomagno para asegurar su Marca Hispánica no obtuvo el resultado esperado y los musulmanes lograron retener lo que ya era Pamplona, que pagaba al emir de Cordoba a cambio de que éste permitiera mantener un gobierno propio y conservar la fe cristiana.

Sin embargo la presión de los carolingios por un lado y del reino asturiano por otro (Fruela I había sometido a los vascones) auguraba cambios.

En el primer cuarto del siglo IX, aparecen las primeras referencias documentales al que algunos consideran el primer rey pamplonés, Íñigo Arista, que en realidad sería más bien un caudillo nobiliario -un comes o un dux– que gozaba de amplia autonomía al depender su poder de la familia muladí a la que pertenecía, los Banu Qasi, quienes dominaban el valle del Ebro.

La extensión de aquel proto-reino no superaba los cinco mil kilómetros cuadrados, pero logró sacudirse la influencia carolingia y mantenerse bajo los sucesores de Arista, su hijo García Íñiguez y su nieto Fortún Garcés.

Monumento a Sancho Garcés I en Villamayor de Monjardín
Monumento a Sancho Garcés I en Villamayor de Monjardín. 

Este último fue derrocado por un caudillo vascón, Sancho Garcés I, que gracias al apoyo que le dispensó el monarca leonés Ordoño II -quien se casó con su hija Sancha- rompió su vínculo con Córdoba y expandió el territorio en diez mil kilómetros, tomando La Rioja Media y Alta en el 918.

Esos nuevos dominios se los legó a su hijo García Sánchez, que por entonces todavía era un niño -un año de edad-, instaurando la corte en Nájera y nombrando regente, consejero y tutor del pequeño a su hermano Jimeno Garcés, creando de facto el Reino de Nájera.

El emir Abderramán III respondió con dureza a aquel desafío, enviando dos expediciones en el 924: la primera se apoderó de toda La Rioja; la segunda arrasó Pamplona. Al fin y al cabo, se trataba casi de una cuestión familiar, ya que Toda Aznárez, la esposa de Sancho Garcés, era tía carnal del emir (y además, su hermana estaba casada con Jimeno).

El rey falleció al año siguiente y, de ese modo, su joven heredero se convirtió también en monarca de Pamplona uniendo en su persona ambos reinos, de ahí la doble denominación Nájera-Pamplona, cuya corte unificada se trasladó a Nájera.

Seguían siendo estados separados, pese a estar bajo una misma corona que encarnaba a dos dinastías: la Jimena por parte paterna y la Arista-Iñiga por parte materna.

Asimismo se estrecharon lazos con otras en una típica estrategia de alianzas matrimoniales: con el condado de Aragón en el 933, al contraer matrimonio el joven rey con Andregoto, la hija del conde Galindo II Aznárez, con la que estaba prometido desde pequeño; con el Reino de León casando a Onneca, una hermana de García Sánchez, con el rey Alfonso IV (y posteriormente a una hija, Urraca, con un vástago del leonés, Ramiro II).

Cabe puntualizar que la unión con Andregoto se deshizo en el 943 por el estrecho parentesco sanguíneo que tenían ambos cónyuges, tomando García Sánchez nueva esposa en la figura de Teresa Ramírez, que posiblemente fuera hija de Ramiro II.

Por lo demás, ese tipo de alianzas continuaron con sus descendientes; entre ellos, una hija del monarca sería mujer del conde castellano Fernán González (en segundas nupcias, cuando él quedó viudo de su primera esposa, que era tía del rey).

La labor de García Sánchez no se limitó a ese ámbito. También repobló todos los territorios que había recibido y realizó importantes donaciones a monasterios de la zona, de los que el más destacado era el de San Millán de la Cogolla en Suso; allí fue enterrada la reina Toda (y, más adelante, personajes como el escritor Gonzalo de Berceo o los siete infantes de Lara).

En su homónimo de Yuso, fundado posteriormente, se situaría el nacimiento de la lengua romance riojana, germen del idioma castellano, plasmado en las Glosas Emilianenses.

García Sánchez I murió en el 970 y legó el trono a su hijo Sancho Garcés II, alias Abarca, que ya era regulus del condado de Aragón. Fue el primero en cambiar la intitulación oficial, pasando a autonombrarse Rey de Navarra.

Al principio mantuvo buena relación con el califato de Córdoba, pero cuando falleció Alhakén II y le sustituyó el vástago de éste, Hixem II, las cosas cambiaron radicalmente. La razón fue que el nuevo califa estaba tutelado por un hayib (chambelán) que iba a ser el verdadero gobernante en la sombra, desarrollando una yihad que afectó tanto a la Península Ibérica como al Magreb.

Tumbas de los reyes de Nájera-Pamplona en el monasterio de Santa María la Real.

Se llamaba Almanzor y lanzó contra el reino pamplonés al menos nueve aceifas que lo dejaron muy debilitado; tanto que perdió Calahorra y obligó a pactar un armisticio que se convirtió en rendición en el 994, poco después de que el rey muriese.

Doce años atrás había tenido que entregar a su hija en matrimonio a Almanzor y ahora, poco antes del óbito, se vio obligado a enviar otro vástago en calidad de rehén. El trono pasó a García Sánchez II el Temblón, que intentó rebelarse contra la sumisión a Córdoba sin éxito.

Peor iba a ser el resultado de una expedición que dirigió en el 997 por Calatayud. En ella mató al hermano de Almanzor y, consecuentemente, éste se tomó cumplida venganza: primero decapitó a medio centenar de cristianos y luego conquistó otra vez Pamplona.

Un último intento de García Sánchez por quitarse de encima al poderoso enemigo se estrelló en el año 1000 en la batalla de Cervera, donde el ejército califal derrotó -aunque apuradamente- a la coalición que formaban navarros, leoneses y castellanos.

El Temblón murió aquel mismo año y le sucedió Sancho Garcés III el Mayor, tras un interregno a cargo de un primo de su padre, Sancho Ramírez de Viguera, debido a su minoría de edad.

De hecho recibió la corona en el 1004, cuando apenas tenía doce años, aunque llegó con una ventaja: Almanzor había fallecido dos antes y eso sumió al califato cordobés en una crisis que los reinos cristianos no desaprovecharon. Empezando por Navarra, donde el nuevo rey trasladó otra vez la corte a Pamplona y se dispuso a ampliar sus fronteras.

El reino navarro estaba compuesto por tres regiones: el antiguo reino pamplonés-que se extendía hasta Guipúzcoa-, La Rioja y el condado de Aragón.

El monarca estableció relaciones diplomáticas extrapeninsulares directas con el ducado de Gascuña y con el Papa, favoreció la difusión de la reforma cluniacense, pactó un armisticio con el califato e intentó una especie de unificación familiar con el resto de reinos cristianos ibéricos a través de matrimonios con Castilla y León.

Su muerte prematura (treinta y un años de edad) y el reparto testamentario entre sus herederos interrumpió el proceso.

El primogénito, García Sánchez III, se quedó con el Reino de Pamplona y Aragón, mientras que a sus hermanos García y Fernando les tocaron Álava y la mayoría del condado castellano el primero, por el resto de Castilla el segundo. El tercero, Ramiro, recibió tierras aragonesas y navarras dispersas, y para el cuarto, Gonzalo, otro tanto también en Aragón (Ribagorza y Sobrarbe).

El mayor, a quien se apodaba el de Nájera por haber nacido en esa ciudad, era muy religioso y convirtió la urbe en sede episcopal, acogiendo varios sínodos; además fundó allí en el 1052 el monasterio de Santa María la Real, que serviría de panteón real.

También fundó la primera orden de caballería peninsular, la de la Terraza (o Jarra); arrebató a los musulmanes la taifa de Zaragoza y extendió las fronteras navarras hasta La Rioja baja.

Su belicosidad le llevó a morir en Atapuerca en el 1054; fue en una batalla fratricida contra su hermano Fernando, quien intentaba recuperar las partes perdidas del condado de Castilla, cosa que logró (anecdóticamente, cabe decir que le ayudó Diego Flaínez, padre del Cid). Una vez más, le tocó coger el testigo a un menor, Sancho Garcés IV, que sólo tenía catorce años.

Vista de la ciudad de Nájera en la actualidad.

Esa condición de debilidad empujó a otros a tratar de aprovecharla. Por ejemplo, el rey de León y Castilla Sancho II el Fuerte, que emprendió una campaña con la que se apoderó de los montes de Oca, la comarca de La Bureba y parte de Navarra.

En aquella partida estratégica entre soberanos de ancestros comunes intervino también Al-Muqtadir, emir de la taifa zaragozana -a la que había llevado a su máximo esplendor cultural- que aspiraba a colocar en Nájera-Pamplona un gobernante títere.

Para ello se alió con Alfonso VI de León y Castilla, el hijo de Fernando I, que lideró un complot contra Sancho Garcés IV en el que el joven rey cayó asesinado a manos de su hermano Ramón (le empujó por un despeñadero).

Era el año 1076 y el vacío de poder fue aprovechado por el mencionado Alfonso VI, que invadió los territorios riojanos y vascos mientras Sancho Ramírez de Aragón, primo del difunto, se hizo proclamar rey de Pamplona y vinculó ese reino a sus dominios aragoneses, quedando escindido en la práctica.

Y es que el señor de Vizcaya, Diego López de Haro, gobernó Nájera en nombre de Castilla, habida cuenta que el monarca de ésta, Sancho III, había reivindicado sus derechos como descendiente de Sancho Garcés III.

En otras palabras, mientras la zona navarra quedó integrada en el creciente Reino de Aragón, la de Nájera pasó a ser un mero señorío primero y ducado después, reconvirtiéndose más adelante en condado.

Entre 1109 y 1114 hubo una efímera reunificación gracias a la boda entre Alfonso I el Batallador, soberano de Aragón, y Urraca I la Temeraria, reina de León, pero posteriormente el hijo de esta última, Alfonso VII, aprovechó la muerte de Alfonso para anexionarse Nájera, Calahorra y otros lugares, situación que duraría hasta la proclamación de García Ramírez el Restaurador en el año 1134.

Le habían elegido los notables pamploneses, que se negaban a aceptar lo dispuesto por Alfonso el Batallador en su testamento (al morir sin herederos, legaba sus dos reinos a las órdenes militares). García era hijo del infante Sancho Garcés, vástago ilegítimo de García Sánchez III, por lo que no se le suele incluir en la dinastía Jimena de Nájera-Pamplona (a la que se llama así por descender de Jimeno el Fuerte, noble hispanorromano del siglo VIII y caudillo del germen primigenio de lo que luego sería el reino), sino el fundador de otra.

Su sucesor, Sancho VI, se benefició de la minoría de edad de Alfonso VIII (el que iba a derrotar a los almohades en las Navas de Tolosa) para romper el vasallaje con Castilla e intitularse Rex Navarre. A partir de ahí se puede decir que empezaba otro capítulo de la Historia.

nuestras charlas nocturnas.

Diferencias entre sadismo, masoquismo y sadomasoquismo…


Diferencias entre sadismo, masoquismo y sadomasoquismo

La mente maravillosa(S.L.Capeluto) — Estas preferencias no se limitan al plano sexual. Más bien, son tendencias psicológicas que influyen en la manera en que alguien se relaciona consigo misma y con los demás.

El sadismo y el masoquismo comparten algunos aspectos, pero su diferencia crucial radica en el objetivo de cada caso. Mientras que la persona masoquista se centra en la búsqueda de placer a través del sufrimiento propio, la persona sádica encuentra satisfacción en la provocación de dolor en los demás.

Las características particulares de estos individuos hacen que sus vínculos sean más complejos de lo habitual, lo que contribuye a la dependencia emocional y malestar general. Indaguemos al respecto.

– Entendiendo los conceptos

Pese a que, a menudo, se asocian con actividades sexuales, estas preferencias psicológicas se extienden a otras áreas de la vida, como la emocional. Es notorio cómo tales inclinaciones influyen en las dinámicas de las relaciones interpersonales, tanto en parejas como en otros tipos de vínculos de amistad o laborales.

Antes de adentrarnos en la manifestación de estos perfiles psicológicos en la vida cotidiana y su impacto en los vínculos, es fundamental definir y diferenciar con exactitud los términos sadismo, masoquismo y sadomasoquismo.

Esta es una tendencia psicológica en la que una persona obtiene placer al provocar dolor, sufrimiento o humillación a alguien más. El término proviene del nombre de Marqués de Sade, un escritor y dramaturgo francés del siglo XVIII conocido por sus obras sobre violencia y sexualidad.

.Masoquismo

Se trata de una predisposición psicológica en la que una persona encuentra placer o gratificación al recibir dolor, humillación o sufrimiento. En este caso, el concepto tiene su raíz en el nombre del autor austriaco Leopold von Sacher-Masoch, quien exploró temas de dominación y sumisión en sus obras literarias.

.Sadismo

Esta es una tendencia psicológica en la que una persona obtiene placer al provocar dolor, sufrimiento o humillación a alguien más. El término proviene del nombre de Marqués de Sade, un escritor y dramaturgo francés del siglo XVIII conocido por sus obras sobre violencia y sexualidad.

.Masoquismo

Se trata de una predisposición psicológica en la que una persona encuentra placer o gratificación al recibir dolor, humillación o sufrimiento. En este caso, el concepto tiene su raíz en el nombre del autor austriaco Leopold von Sacher-Masoch, quien exploró temas de dominación y sumisión en sus obras literarias.

.Sadomasoquismo

Como su nombre lo indica, el sadomasoquismo combina ambas tendencias. En el aspecto sexual, se refiere al tipo de prácticas donde una persona asume un papel dominante y la otra un rol de sumisión. Puede ser intercambiable y manifestarse en diferentes formas y grados.

Masoquismo Y Sadismo: Dos Caras De La Psicología Humana | Centre Sukha

– ¿Cuál es la diferencia entre el masoquismo y el sadismo?

En líneas generales, la principal diferencia entre el masoquismo y el sadismo radica en las motivaciones y orientaciones hacia el dolor. Como ya dijimos, mientras que una persona sádica obtiene placer al provocar dolor, alguien masoquista lo halla al ser receptora de este.

Ahora bien, ¿qué impulsa a cada uno hacia estas conductas? La persona sádica causaría el dolor como una forma de afirmar su superioridad o en busca de una sensación de poder y control.

En el caso del masoquismo, la autoestima baja suele asociarse a las motivaciones detrás de la búsqueda de sufrimiento, la culpa internalizada o la necesidad de castigo.

– Perfil psicológico de la persona sádica

Una persona sádica siente satisfacción al dominar a otros, a menudo, con una baja o nula empatía y una inclinación hacia la manipulación emocional en sus relaciones. Es posible que muestre un patrón de comportamiento que incluye el control, la intimidación o el chantaje para satisfacer sus deseos o necesidades.

De igual modo, tiene una visión exagerada sobre sí misma y busca la admiración y atención de los demás a través de su comportamiento dominante. No obstante, no es inusual que, a pesar de la aparente seguridad, oculten una autoestima frágil que intentan compensar.

En el plano sexual, causar sufrimiento físico o emocional a su pareja les provoca excitación. Es esencial aclarar que, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo y no existan riesgos, no hay nada problemático en esta práctica.

Pero si estas tendencias ya no reflejan juegos de roles sexuales, sino una forma de violencia, hablaríamos de una parafilia, como el trastorno de sadismo sexual. En este escenario, la persona actúa en contra de la voluntad del otro o experimenta malestar o deterioro significativo en diversas áreas vitales.

Desde la clínica del masoquismo: Un caso de muerte por humo - Mi Terapia

– Perfil psicológico de la persona masoquista

Alguien masoquista suele buscar de forma activa situaciones que le causen malestar o sufrimiento, ya que encuentran placer en ello, por más paradójico que suene. Es común verlas envueltas en relaciones de dependencia emocional, con parejas dominantes o autoritarias que refuercen su sentido de indignidad y merecimiento de castigo.

En estos vínculos, asumen papeles sumisos y entregados, al término que sacrifican sus propios deseos y necesidades para complacer al otro. Por ejemplo, alguien con tendencia masoquista podría permitir que su pareja tome decisiones en su lugar sobre aspectos personales, como la elección de actividades o la gestión financiera, con la consecuencia de renunciar a su autonomía.

Es habitual que tengan problemas de autoestima, sintiéndose indignas de amor y respeto. En lugar de preferir formas saludables de mejorar su autoconcepto, son individuos que tienden a envolverse en un ciclo autodestructivo donde el sufrimiento es una manera de fortalecer esas creencias negativas sobre sí. El autosabotaje es moneda corriente en este perfil.

Dentro de la esfera sexual, es común que se exciten al sentirse vulnerables y denigrados, ya que se inclinan por la humillación como forma de satisfacción. Al igual que el trastorno de sadismo sexual, el trastorno de masoquismo sexual solo se considera una parafilia cuando las prácticas, los deseos o las fantasías interfieren de forma negativa y significativa en la vida diaria de la persona.

– ¿Cómo se ven las diferencias entre el masoquismo y el sadismo en ejemplos de la vida cotidiana?

Los siguientes ejemplos ilustran cómo, aun con sus diferencias, tanto el sadismo como el masoquismo, pueden manifestarse en distintos aspectos de la vida. Representan formas en las que las personas pueden buscar placer a través del dolor propio o ajeno.

.Relaciones de pareja

  • Sadismo: una persona que humilla, denigra e incluso golpea a su pareja, y siente placer al hacerlo.

  • Masoquismo: alguien que permanece en una relación abusiva donde se expone al maltrato emocional o físico de forma continua.

.Ambiente laboral

  • Sadismo: un jefe que disfruta tratar de manera humillante, despectiva y agresiva a los miembros de su equipo de trabajo.

  • Masoquismo: un empleado que no solo no marca límites al ser explotado y maltratado en su espacio de trabajo, sino que encuentra cierta satisfacción en ello.

.Interacciones sociales

  • Sadismo: un individuo que hace comentarios hirientes a otros en reuniones sociales, y siente placer al ver la incomodidad o malestar que causan.

  • Masoquismo: una persona que se ridiculiza a sí misma ante los demás. Sacrifica su propia dignidad con tal de obtener aceptación o reconocimiento.

– La destrucción como punto en común

Trastorno de personalidad masoquista (autodestructivo) - La Mente es  Maravillosa

En ambas tendencias, las dinámicas de poder, sumisión y placer se entrelazan con la idea de desintegración y agresión.

 Bajo la teoría psicoanalítica, las dos podrían estar relacionados con el concepto de pulsión de muerte, aquella tendencia intrínseca hacia la destrucción, que se contrapone con la pulsión de vida.

La persona masoquista suele tener comportamientos autodestructivos.

Se somete a situaciones dolorosas, incómodas o denigrantes, lo que puede interpretarse como una forma de autorrechazo o autoaniquilación psicológica.

Mientras, el sadismo refleja la forma externa de destructividad. El individuo convierte la agresión en un medio para alcanzar un placer perverso.

– No saques conclusiones apresuradas

En esta lectura aprendimos la diferencia entre el sadismo y masoquismo desde un punto de vista psicológico, con ejemplos cotidianos para entender mejor ambos conceptos tan complejos. Puede que te hayas identificado con algunos de los puntos mencionados, o que los reconocieras en personas de tu entorno.

Sin embargo, es crucial recordar que debes utilizar esta información como una guía general y no como una base para sacar conclusiones determinantes sobre ti o alguien más. El sadismo y el masoquismo pueden manifestarse en diferentes grados y de modo singular en cada persona, y solo un profesional capacitado puede realizar un diagnóstico preciso.

nuestras charlas nocturnas.

6 nuevas funciones de la última versión de ChatGPT que es capaz de coquetear y detectar emociones (y las fallas que cometió) …


ChatGPT-4o

BBC News Mundo — OpenAI presentó el lunes la nueva versión de su exitoso chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, que puede recibir y responder peticiones combinando audio, imagen y texto.

Se llama GPT-4o (“o” de “omni”) y estará disponible gratuitamente para todos los usuarios, aunque los suscriptores le podrán hacer más consultas.

GPT-4o integra en una sola herramienta funcionalidades de chatbots (como ChatGPT 3.5), asistentes de voz (como Siri o Alexa) y modelos de procesamiento de imágenes.

En palabras del reportero de tecnología de The New York Times, «mientras Apple y Google están transformando sus asistentes de voz (Siri y Hey Google) en chatbots, OpenAI está transformando su chatbot (ChatGPT) en un asistente de voz».

La nueva versión es más rápida que las anteriores, y fue programada para tener un tono más conversacional y cálido, e incluso a veces coqueto, en sus respuestas a los requerimientos de los usuarios.

Durante la demostración en vivo del lunes, la IA le dijo al presentador «me estás haciendo sonrojar» cuando le hizo un cumplido.

Sam Altman, fundador de OpenAI, escribió en un mensaje en la red social X tras el anuncio la palabra «her», en referencia a la película de 2013 Her («Ella»), en la que el protagonista se enamora del sistema operativo de su computador.

Según MIT Technology Review, GPT-4o tiene capacidades similares a su antecesor GPT-4, pero fusiona en un único modelo varios modelos que funcionaban por separado, «y eso se traduce en respuestas más rápidas y transiciones más fluidas entre tareas».

Estas son las novedades de la versión recién presentada:

Sam Altman y Mira Murati
Sam Altman, fundador de OpenAI, y Mira Murati, directora de tecnología.

1. Conversaciones fluidas y emotivas

Según OpenAI, su nueva tecnología es capaz de responder a peticiones de audio (es decir, preguntas u órdenes en voz alta de los usuarios) en un promedio de 320 milisegundos, un tiempo similar al que tarda un ser humano en responder en una conversación en inglés. Y los usuarios pueden interrumpir a la IA en cualquier momento.

También, «el modelo es capaz de generar voz en una variedad de estilos emotivos», como «dramático» o «sarcástico».

2. «Sé mis ojos»

En uno de los videos de demostración de la nueva tecnología, se ve a la IA describiendo en tiempo real para un usuario el comportamiento de unos patos en un pequeño lago o avisándole cuando viene un taxi.

GPT-4o es capaz de leer e interpretar imágenes a medida que van apareciendo en la cámara. Incluso puede identificar emociones en expresiones faciales.

Es una funcionalidad construida en colaboración con la aplicación danesa Be My Eyes y diseñada para asistir a personas con discapacidad visual.

3. Traducción en tiempo real

GPT4-o puede hacer de traductor en una conversación entre dos personas que no hablan el mismo idioma, aunque con errores.

También, usando su modelo de procesamiento de imágenes, la IA puede decirle al usuario cómo se llaman ciertos objetos que le muestre en la cámara en otro idioma.

Cartel de la película Her
Sam Altman, fundador de OpenAI, escribió en un mensaje en la red social X tras el anuncio la palabra «her», en referencia a la película de 2013 Her («Ella»), en la que el protagonista se enamora del sistema operativo de su computador.

4. Asistencia en reuniones

«En la reunión de hoy, Lilian y Christine expresaron su amor por los perros, subrayando su lealtad, compañía y lo geniales que son con los niños. Por otro lado, Ola prefiere los gatos por su independencia, tranquilidad y longevidad», resumió (en un video de OpenAI) con un acento estadounidense GPT-4o tras estar presente en una reunión virtual de 4 personas.

La nueva versión del modelo puede transcribir una reunión, tomar notas y resumir lo que pasó.

5. Ayuda con las matemáticas

GPT-4o es capaz de ayudar al usuario con sus tareas de matemáticas -por ejemplo, a resolver una ecuación- sin decirle la respuesta.

De acuerdo con las demostraciones de la compañía, un estudiante puede, por ejemplo, mostrarle a GPT-4o un problema de trigonometría que hay en su libro de texto, y la IA puede guiarlo para resolverlo, hacerle preguntas y corregirlo si comete errores en el proceso.

6. Generar imágenes

La nueva versión de ChatGPT incluye funcionalidades de herramientas de generación de imágenes como Dall-E (también de OpenAI).

Puede, por ejemplo, crear una imagen a partir de un comando en texto, puede convertir una foto en una caricatura o inventarse el póster de una película interpretando imágenes e ideas en texto que le dé el usuario.

ChatGPT

– Las fallas

La demostración no salió perfecta: en un momento, la IA confundió al presentador sonriente con una superficie de madera. En otro, empezó a resolver una ecuación que aún no se le había mostrado.

James O’Donnell, reportero de Inteligencia Artificial de MIT Technology Review, escribió sobre la demostración que «la voz de GPT-4o podía intervenir de forma incómoda durante la conversación y pareció que comentaba el atuendo de uno de los presentadores sin que se lo pidieran».

Eso demostró, sin quererlo, que aún queda camino por recorrer antes de que se solucionen los fallos y las alucinaciones que hacen que los chatbots sean poco fiables y potencialmente inseguros.

Pero lo que sí muestra el reciente lanzamiento es la dirección que va a tomar OpenAI: hacer de ChatGPT un asistente virtual, como Siri o Hey Google, pero mejorado, que recuerde lo que se le dijo en el pasado y pueda interactuar más allá de la voz o el texto.

Según la editora de Tecnología de la BBC, Zoe Kleinman, la forma en la que GPT-4o maneja la combinación de texto, audio e imágenes con una respuesta instantánea parece poner a OpenAI por delante de la competencia.

Por supuesto, por ahora solo se conocen los videos y la demostración preparada y organizada por la empresa.

Falta ver cómo reacciona esta nueva tecnología en la interacción con millones de usuarios.

nuestras charlas nocturnas.

¿Son reales las constelaciones familiares? (una reflexión basada en una experiencia personal) …


Son reales las constelaciones familiares

Psicología y Mente(E.G.Arcila) — Cada vez hay mayor conversación entre ese mundo científico y racional versus un mundo más vivido desde la experiencia que posibilitan otras herramientas terapéuticas que apuntan al trabajo de la consciencia.

Las mismas que han sido tachadas de supersticiosas, de no tener ningún sustento científico que evidencie su eficacia.

Entre ellas están las constelaciones familiares.

En este artículo quiero contarte toda la fuerza y potencia que acompaña a esta herramienta.

Hablaré de ciencia y te contaré cómo funciona una constelación. Pero antes, me gustaría contarte de mi experiencia sobre cómo llegué por primera vez al mundo de las constelaciones.

Hace algunos años estaba pasando por una crisis, la segunda más importante de mi vida, la separación de la persona con la que estuve casada por aproximadamente cuatro años. La base de mi vida estaba comenzando a derrumbarse y no tenía muy claro qué estaba pasando ni a dónde iba con todo ese movimiento. En mi mente solo había dos opciones: dejar de lado todo lo que estaba sintiendo y luchar por esa relación, o regresar a mi país de origen. Ninguno de los dos caminos se sentía como el correcto, ser la hija o ser la novia-esposa.

Comencé a buscar en la historia de mi árbol familiar y me di cuenta que ninguna de las mujeres que fueron referentes para mí habían pasado por un proceso de independencia en el que ellas estuvieran a solas consigo mismas, por el contrario, habían sido las parejas o los padres las raíces alrededor de las que construyeron la vida. Pero para mí esa programación ya no tenía sentido, requería de nueva información para adentrarme a mi deseo, que era bastante incómodo, se sentía bastante imposible. Y tomó muchos meses tomar las acciones para darle rienda suelta a la decisión.

Mientras todo esto se estaba cocinando a fuego muy lento en mi cabeza, ya estaba adentrándome en el mundo de las constelaciones. Ahí reconocí ese patrón de relación de las mujeres de mi familia. También tomó sentido la migración, no era la primera que migraba por amor, ya había sucedido antes, no era la primera que por una pareja le apostaba a dejar todo por mantener ese vínculo.

Todo ello lo pude reconocer en mi proceso de formarme como consteladora; llegué ahí no porque sintiera un interés genuino en la herramienta, al inicio se me hacía súper raro y desconfiaba, mi mente racional no quería abrirse a esto, pero mi alma sentía que ahí había algo que explorar. Y entonces me lo permití, primero para mí, porque quería sanarme. Esa ha sido mi misión desde hace muchos años, quitar toda esa cantidad de basura que me separa de mis sueños, de la que anhelo ser y anhelaba ser en ese momento, y el universo en correspondencia trajo los maestros indicados para mostrarme ese camino.

A medida que iba reconociendo esos bloqueos y programaciones, la magia empezó a suceder me hice independiente económicamente, me fui a vivir sola, comencé a vivir de mi clínica particular, di ese salto cuántico, me arrojé confiando en mis herramientas, en que yo podía hacerlo y así fue, por eso hoy soy fiel creyente que las herramientas funcionan pero las tenemos que pasar realmente en el cuerpo para limpiar esas memorias que ni te alcanzas a imaginar hasta donde pueden llegar, traen consigo riquezas, incluso donde hay dolor, culpa y vergüenza, depende de nosotros cómo queremos resignificar eso.

Las constelaciones me permitieron recordar mi fuerza, mi poder personal, y me regalaron la posibilidad de hacerlo diferente, no ha sido fácil porque siempre habrá resistencia. Las constelaciones como herramienta terapéutica nos permiten sanar para tomar el control de nuestra vida. Vamos atrás no para quedarnos ahí si no para tomar la fuerza que nos proporciona el saber que no tenemos que repetir nada con lo que no estemos de acuerdo. El amor ciego hacia nuestros ancestros hace que no queramos crecer, que no queramos ganar más dinero. ¿Suena raro, verdad? Pero cuántas veces en tu vida no te has descubierto haciéndote menos en un trabajo, en una relación, solo porque no quieres perder ese lugar, porque no quieres sentirte la rara o la excluida y por eso te mantienes en esa dinámica ya conocida.

Constelaciones Familiares: lo que no se cuenta – La Venganza de Hipatia

En este punto quiero introducirte en lo que entendemos por la palabra constelación. Esto tiene que ver con la colación de una cosa en un espacio, para el padre de las constelaciones Bert Hellinger, la herramienta nos permite acceder a la imagen que se conforma como producto de los vínculos y formas de relacionarse de un sistema familiar.

Para Freud, la palabra constelación abarca una cierta disposición psíquica, anímica, hereditaria que es inconsciente y que además conforma como una especie de guion o novela psíquica, que tiene ciertas palabras significantes. Es decir, algunos códigos que conforman la novela, los roles y las formas comportamentales que produce, de ahí la importancia de historizar un tiempo que ahora es un pasado pero que está en el presente.

Jung, por su parte, hizo un estudio con miembros de más de veinticuatro familias donde se recolectaron un promedio de veintidós asociaciones libres provenientes de cien personas, esta es una técnica usada en el psicoanálisis donde se permite a la persona hablar de lo que quiera, se le ocurra, piense, sienta, etc., sin importar si suena lógico o no. Lo que nos muestra esta investigación son las semejanzas en las respuestas, por ejemplo, entre una madre y una hija.

Una de las cosas que hacemos en una constelación es leer esa novela o guion, específicamente accedemos a un campo de información, pero para hacerlo de una forma eficiente necesitamos establecer una intención. ¿Cómo es esto? A través de una pregunta, este es el primer paso para hacerte constelar que la persona a la que te acerques te ayude a que tu pregunta sea lo más clara posible porque básicamente estás haciendo una investigación de algo que a ti te gustaría comprender, por ende, necesitas que los resultados sean lo más claro posibles.

Entramos a ese campo de información con la intención de rastrear cosas particulares que movilicen el cambio del paciente cuando se sumerge en la experiencia de su constelación. El segundo paso es ya el encuentro, donde se hará el movimiento de constelación, es aquí donde el consultante va poder ver y observar ese guion con mayor claridad, en este punto la física cuántica nos ayuda a entender qué es lo que sucede, según el efecto observador: el solo hecho de ver hace que las partículas de la realidad se reorganicen de cierta manera. Ver nos sana, hace que ahora nuestra intención comience a organizar las realidades de manera particular, tener acceso a la información del inconsciente que rige los aspectos de la vida donde sentimos que hay bloqueo abre información para el consultante sobre los cómo, las tareas particulares por donde debe comenzar a trabajar, por eso la constelación es un movimiento que va durar un cierto tiempo, es ¿qué decido hacer con eso que veo?

Es ver si realmente me abro a esa información, permitir que todo me comience a traer respuestas, no es raro que después de una constelación de la nada te hable una persona que estuvo involucrada en el movimiento llámese papá, mamá, pareja, hijos, etc., porque efectivamente movimos ese campo de y las partículas que estaban involucradas generan alguna respuesta, es lo que nos dice el entrelazamiento cuántico, por tanto el movimiento sana al paciente pero también puede llegar a tener un impacto en su sistema familiar al traer nueva información necesaria para la reestructuración del mismo.

Constelaciones familiares – Pros y contras de su aplicación

Otro elemento importante es que existen diversas formas de constelar. Una de las más potentes es cuando lo hacemos dentro de un grupo terapéutico, donde están otras personas siendo observadores o participantes. Para responder a la pregunta que trae el constelado, el constelador le asigna una serie de roles o personajes que el consultante elige dentro de las personas que conforman el grupo terapéutico, quien es elegido no sabe qué personaje se le entrega, esto nos ayuda a cuidar la intimidad y al mismo tiempo disminuir sesgos, pues al no saber qué estoy representando me puedo entregar con mayor apertura a las sensaciones que empiezan aparecer en el cuerpo cuando se entra en el rol o personaje, muchas de las personas que son consteladas se quedan asombradas por la precisión con la que los personajes se comportan o que hablan de manera similar, etc.

Esto es posible porque el cuerpo es una antena que recibe esa información, a través de nuestras neuronas espejos podemos empatizar y empezar actuar acorde a la información, por tanto los representantes son una pieza fundamental, en conjunto con su participación y la observación del constelador se van entrelazando los puntos clave para dar respuesta al consultante.

¿Entonces las constelaciones son reales? Sí, porque accedes a un campo de información inconsciente y la constelación es un medio para verlo, además muchas personas saben que esa información ya está ahí solo necesitan verla, saber cómo está organizada, tener el regalo de ser un observador externo para que sepa con claridad dónde están los nudos y cómo desanudarlos, entonces no es milagrosa ni opera cambios por sí sola, esto depende de la voluntad del consultante, sabemos que ver le da el regalo de la acción pero es un proceso que toma tiempo y disposición.

Por último, ¿qué es lo que podemos constelar? Te dejo algunas ideas, qué decisión tomar frente a una posible ruptura de pareja, claridad frente a una decisión importante, explorar tu misión o propósito de vida, identificar cómo algún patrón ancestral puede estar interfiriendo en tu economía, pareja, familia, etc.

nuestras charlas nocturnas.

El prisma del lenguaje: cómo las palabras colorean el mundo…


prisma-del-lenguaje-como-las-palabras-colorean-el-mundo

JotDown(J.Ozón) — Guy Deutscher es un lingüista israelí nacido en Tel Aviv en 1969.

Antiguo miembro del Saint John’s College de la Universidad de Cambridge y del Departamento de Lenguas Antiguas del Próximo Oriente de la Universidad de Leiden (Holanda), en la actualidad ostenta un puesto de investigador honorario en la Universidad de Manchester.

Antes de publicar El prisma del lenguaje, Deutscher debía su popularidad a The Unfolding of Language, libro en que describe la génesis y evolución de las lenguas y que empieza con la siguiente joya: «El lenguaje es el mayor invento de la humanidad salvo, por supuesto, que nunca fue inventado».

Se trata de un divulgador dotado de una afilada ironía e inteligencia que no tiene empacho en admitir sonados resbalones en su especialidad. 

El prisma del lenguaje no oculta la relativa frecuencia con que amplios sectores del gremio se han rendido, a lo largo del tiempo, tanto a los prejuicios de su disciplina como a la ley del péndulo: de un falso postulado aceptado por la generalidad de la profesión se puede saltar al postulado opuesto, tan inexacto como el primero.

¿Es la lengua producto de la naturaleza o de cada cultura? ¿Hasta qué punto una lengua expresa de forma particular una summa de conceptos universales? ¿Y si, por el contrario, tales conceptos dependieran del acervo del idioma, significaría esto que el conjunto de nuestro pensamiento se rige por la lengua materna y que conceptos transparentes para unas sociedades resultan opacos para otras? De estos y otros capítulos de la lingüística se ocupa El prisma del lenguaje de Guy Deutscher.

El libro se abre con un espléndido prólogo en el que el autor desmiente una sucesión de falsedades recurrentes en la literatura popular. Un conocido tópico, por ejemplo, sostiene que la gramática alemana es particularmente propicia a la metafísica, afirmación que ningún lingüista ha conseguido, ni probablemente se ha propuesto, demostrar.

Según otra falsa aseveración, las tribus tropicales son tan holgazanas que han prescindido de la mayoría de consonantes, creencia que podría parecer sensata si no fuera por la lengua danesa, que ha eliminado de su fonética más consonantes que cualquier indolente tribu tropical.

Para combatir estas fábulas los lingüistas disponen de un eficiente mecanismo de perspectiva: el estudio comparativo de las seis mil lenguas que se hablan en el mundo, la mitad de las cuales se encuentra en peligro de extinción.

Hasta el siglo XIX, nadie había imaginado que las lenguas exóticas fueran dignas de consideración. Esta creencia cambió cuando Wilhelm von Humboldt visitó, a principios del siglo XIX, el País Vasco y se quedó asombrado de su lengua, radicalmente distinta a cuanto había oído antes.

Descubierto el idioma vasco, amplió su curiosidad a otras gramáticas remotas, para lo cual aprovechó su nombramiento como representante prusiano ante la Santa Sede en Roma. En su puesto diplomático, von Humboldt conoció de primera mano las descripciones que numerosos misioneros habían dejado por escrito de las lenguas que hablaban las tribus a las que se proponían evangelizar.

La principal ayuda en este cometido se la prestó el jesuita español Lorenzo Hervás y Panduro, uno de los escasos expertos que había tomado en serio tales estudios y que a la sazón era bibliotecario del papa Pío VII.

Con el objeto de subrayar la importancia de dicho tesoro lingüístico, Deutscher imagina las sesgadas conclusiones que un gastrónomo podría deducir sobre la «cocina universal» si se limitara a viajar por Europa Occidental. En un principio, el estudioso podría sorprenderse de las diferencias que existen entre los distintos países.

Pero si no se aventurase a regiones remotas, nunca se apercibiría de «que tales diferencias intraeuropeas son en última instancia variaciones menores de la misma cultura culinaria». Otro tanto cabe decir de las lenguas, cuyo estudio universal no puede restringirse a varias decenas de idiomas circunscritas en una misma área geográfica.

Después de tales prolegómenos, la primera parte del libro expone uno de los dilemas centrales de la lingüística: ¿en rigor, la lengua refleja las leyes de la naturaleza o solo es producto de cada cultura? Para responder, Deutscher se detiene en el lenguaje de los colores, terreno en que —en sus propias palabras— la cultura suele disfrazarse de naturaleza con mayor éxito. Los humanos llamamos azul a un cierto segmento de longitudes de onda porque así parece determinarlo la naturaleza.

Pero la realidad es más sutil. Los colores forman una continuidad: el azul no se convierte al verde en un determinado punto del espectro, sino que gradualmente se confunde con él. Así, el salto conceptual del verde al azul no viene determinado por las propiedades físicas de las ondas sino por nuestro código perceptivo.

Hay culturas, como los mayas tzeltal de México, que poseen un solo nombre para el verde y el azul. Cuando se le muestra un círculo azul al lado de otro verde, un tzeltal ve el mismo color. Esto no significa que no distinga ambos matices, sino que considera que pertenecen a la misma categoría semántica.

La prueba de que los tzeltal distinguen físicamente ambos tonos es simple: cuando al lado de los círculos originales se dispone un cuadrado cuyo color coincide con el de uno de ellos, el tzeltal señala sin dificultad el círculo correspondiente al color del cuadrado.

Para nuestros ojos puede resultar absurdo confundir el azul con el verde, pero, como queda dicho, los colores no son universales. La lengua rusa incluye dos términos para designar el azul claro y el azul oscuro, goluboy y siniy respectivamente, de modo que para un nativo ruso representan tonalidades distintas.

Si se le muestran dos círculos, uno azul claro y otro azul oscuro, un hispanohablante podrá distinguirlos, pero aún así los calificará como un solo color, extremo inexacto para un ruso: él percibe dos categorías separadas, goluboy y el siniy. Esta diferencia en la codificación lingüística se traduce en la práctica en pautas cognitivas distintas, como se ha demostrado a través de ingeniosos experimentos que se anotan más adelante.

waldeinsamketit

La naturaleza cultural de nuestra percepción cromática explica, además, la relativa dificultad con que los niños aprenden a nombrar los colores, ejercicio que requiere un esfuerzo mayor que la simple memorización del nombre de un objeto (por ejemplo, un chupete).

Cuando se le enseña a un niño un color, es decir, a distinguirlo de otros, en verdad está aprendiendo a clasificar en familias distintas longitudes de onda, algo que no es ni mucho menos trivial y que requiere una considerable práctica, incluso para la enorme plasticidad intelectual de un niño de dos años.

De esta forma, si bien tradicionalmente se consideró que la división de colores es un fenómeno natural, hubo un punto en que, como hemos visto, los lingüistas se apercibieron de que no era idéntica en todas las culturas: el pistoletazo de salida lo dio, a mediados del siglo XIX, el primer ministro inglés William Gladstone en su estudio clásico sobre Homero.

Todas estas consideraciones llevaron a la conclusión de que la distribución del espectro en distintos colores es en parte cultural, lo cual a su vez empujó a numerosos especialistas a afirmar —en otra caída en la ley del péndulo— que la lingüística de los colores responde a esquemas arbitrarios, como si cada cultura definiera los suyos por capricho.

Esa libertad, como se ha visto, es relativa. Con un determinado grado de independencia, cada cultura sigue unos códigos comunes para designar los colores. Por ejemplo, en primer lugar se acuñan universalmente términos para el blanco y negro, luego para referirse al rojo, después al amarillo (o verde, según la cultura), a continuación al verde (o amarillo) y finalmente al azul.

La primera parte del libro se cierra con un capítulo sobre la complejidad de cada lengua y su relación con el tamaño de la propia sociedad. Una consigna muy repetida a lo largo del siglo XX afirma que todas las gramáticas presentan la misma complejidad, principio falso cuando se comparan conforme parámetros objetivos.

De este modo, si bien es materialmente imposible dar una medida general de la dificultad de una lengua, sí se pueden determinar ciertos aspectos de su complejidad, como la morfología (oestructura interna de las palabras), disciplina en la que las lenguas primitivas suelen presentar una mayor complejidad, por motivos que Deutscher explica con admirable elocuencia.

También pueden determinarse las posibilidades del idioma para la subordinación o hipotaxis, terreno en el que, contrariamente al anterior, el predominio corresponde a las lenguas de culturas más desarrolladas (el desarrollo de una sociedad se puede medir, de forma simple, computando su número de hablantes).

Puesto que en las grandes civilizaciones la comunicación con desconocidos es más frecuente que en las culturas tribales, esas civilizaciones abundan menos en sobreentendidos. Dicho de otra forma, la cantidad de información que debe precisarse en una conversación es en general mayor en una cultura desarrollada, puesto que en este contexto es frecuente comunicarse con extraños que no comparten nuestros meandros expresivos.

Esta necesidad de matizar la información se resuelve de forma simple mediante mecanismos sintácticos de subordinación, razón por la cual, como se ha dicho, las lenguas de las sociedades más desarrolladas suelen prestarse mejor a la hipotaxis. Existe, por último, una posible tercera magnitud de la complejidad de un idioma, su número de fonemas, para el cual, hasta el momento, nadie ha podido establecer ningún vínculo con el propio desarrollo de la sociedad.

La segunda parte del libro, reverso de la primera, se ocupa de la influencia de la lengua materna en nuestra percepción subjetiva del mundo. De todos los disparates que han hecho mella en esta disciplina, el más sonado fue el llamado «relativismo lingüístico» —equiparado en su paroxismo con la física relativista de Einstein— de Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf, según el cual todo nuestro pensamiento está estrictamente determinado por nuestra lengua materna, algo que solo es aproximadamente cierto.

Una de las más difundidas ilusiones del relativismo lingüístico, por ejemplo, es la pretensión de que cuando un verbo y un objeto se funden en una sola palabra, los hablantes no entienden la distinción entre acción y cosa. Esto es algo que la propia lengua española desdice con un ejemplo tan simple como el del verbo «llover», que omite el sujeto sin que por ello los hispanohablantes sufran dificultades para distinguir el objeto (las gotas de lluvia) de la acción misma (su caída por efecto de la gravedad).

Itsuarpok

Ese importantísimo matiz que Lee Whorf pasó por alto fue previsto por Von Humboldt a principios del siglo XIX. Según este, las verdaderas diferencias entre las lenguas no residen en lo que cada una es capaz de expresar, sino en «el aliento y el estímulo que ejerce sobre sus hablantes para que estos lo expresen con su propia fuerza interior».

La segunda parte del libro trata de llenar de contenido este enunciado, que Deutscher plantea en los siguientes términos: «Las diferencias fundamentales entre las lenguas no se encuentran en lo que cada una de ellas permite que expresen sus hablantes —pues en teoría cualquier lengua puede expresar cualquier cosa—, sino en cuál es la información que cada lengua obliga a expresar a sus hablantes».

A esto Deutscher lo denomina Principio de Boas-Jakobson en honor de los dos especialistas que empezaron a darle contenido: el antropólogo Franz Boas y el lingüista Roman Jakobson.

Para entender el significado de este principio, Deutscher propone una serie de ejemplos gráficos. El primero de ellos, tomado del propio Jakobson, es elocuentemente simple. Si decimos en inglés «I spent yesterday evening with a neighbour», es decir, «Pasé la tarde de ayer con un vecino/una vecina», el hablante no tiene por qué especificar el sexo de su interlocutor.

En cambio, en otras lenguas como el español, alemán, francés o ruso, un testigo está obligado a ello puesto que en estos idiomas los sustantivos poseen género. Esto no quiere decir que los ingleses no entiendan la diferencia que supone pasar la tarde con un vecino o una vecina ni que no puedan expresar esa distinción si les parece oportuno.

Lo único que significa es que, al contrario que un hispanohablante, los ingleses no están obligados a especificar el sexo cada vez que hablan de su vecino. Dicho de forma abstracta: que una lengua carezca de una palabra para designar un concepto no significa que sus hablantes no puedan comprender dicho concepto.

El inglés, en cambio, diferencia el género para los pronombres personales he o she (él o ella), cosa que no ocurre en otras lenguas como el turco, finlandés, estonio, húngaro, indonesio o vietnamita. De este modo, cada vez que un húngaro se refiere a un individuo mediante un pronombre en tercera persona del singular no está obligado a especificar su sexo, al contrario que un inglés o un hispano.

A continuación, Deutscher dedica un revelador capítulo a las diferencias entre las culturas con un sistema lingüístico de referencia espacial relativo o egocéntrico —que sitúa los objetos a la izquierda, la derecha, delante o detrás del sujeto que habla o del interlocutor, como sucede en la mayoría de las lenguas, incluida la española— y las que toman como referencia los puntos cardinales, como es el caso de la tribu guugu yimithirr.

Estos aborígenes australianos, que poseen un sentido absoluto de la orientación, refieren la situación de un objeto geográficamente. Dicen, tanto si señalan un hecho presente como un recuerdo, el norte, el sur, el este, oeste, nordeste y así sucesivamente, con independencia de dónde se encuentra (o encontraba) el sujeto de la acción: delante del objeto, debajo, detrás, etc.

Esta divergencia oral se traduce en la práctica en diferencias perceptivas espaciales que han sido evidenciadas mediante ingeniosas pruebas o «trampas cognitivas». Dicho de otra forma, nosotros y los guugu yimithirr percibimos y recordamos el espacio, y por tanto cualquier acontecimiento, de forma distinta porque nos referimos a él en términos verbales distintos.

Hecho esto, Deutscher analiza los efectos del género gramatical en nuestra percepción cognitiva. El género no se corresponde en todas las lenguas con una división sexual y puede representar otras categorías, como sucede con el supyire, lengua africana de Malí, que dispone de cinco géneros: humanos, cosas grandes, cosas pequeñas, colectivos y líquidos.

Deutscher centra su análisis, con todo, en los géneros masculino y femenino. En primer término, observa que la clasificación en géneros no responde a una lógica estricta, pues solo la arbitrariedad puede determinar que el sol sea masculino y la luna femenina, géneros que se intercambian si se expresan en alemán.

El libro apunta, no obstante, la posibilidad de que durante la formación de tales lenguas los géneros respondieran a una determinada lógica. En la lengua aborigen gurr-goni, por ejemplo, se asigna al aeroplano con el género reservado a los sustantivos vegetales. El gurr-goni inicialmente empleó un género de marca para los vegetales.

Este género se extendió más adelante a los objetos de madera, entre ellos las barcas que fabricaban, y de ahí, en general, a cualquier medio de transporte, incluidos los aeroplanos cuando aparecieron en el siglo XX. Aunque cada eslabón de esta cadena es natural, el resultado final resulta arbitrario.

Con todo, es esta falta de coherencia la que puede tener alguna influencia en nuestra percepción del mundo, pues si existiera una correspondencia «natural» entre el género y el objeto, el idioma no podría aportar matices de sentido.

sobremesa

A continuación, Deutscher describe una serie de experimentos que muestran nuestra propensión a atribuir a los objetos inanimados propiedades del sexo correspondiente a su género. En el más gráfico de tales experimentos, se pidió a un conjunto de voluntarios que colaborase en la preparación de una película de animación.

Los participantes —a quienes se ocultó la verdadera intención de la prueba, como sucede con frecuencia en este tipo de ensayos, a fin de no condicionar la respuesta— eran o bien francófonos o bien hispanohablantes, y debían escoger la voz para un conjunto de objetos que pretendidamente habían de cobrar vida en el filme.

Cada objeto disponía de dos posibles voces, una masculina y otra femenina. El resultado confirmó las previsiones: la mayoría de hispanohablantes seleccionó la voz masculina para el tenedor, mientras que los francófonos preferían la femenina, puesto que en francés tenedor es femenino: la fourchette. En el caso de la cama, le lit en francés, la situación se invirtió. Los hispanohablantes señalaron la voz femenina y los franceses la masculina. Y así sucesivamente.

La segunda parte del libro culmina con un conjunto de experimentos en que se muestra que las convenciones lingüísticas con que designamos los colores afectan nuestra percepción cromática. Como se ha dicho, el ruso, a diferencia del inglés o castellano, tiene dos palabras para designar el azul, una para el claro, goluboy, y otra para el oscuro, siniy, de modo que para ellos representan categorías distintas.

En uno de los experimentos descritos por Deutscher se demostró que, en términos promediados, un ruso tarda menos que un angloparlante en distinguir dos tonos azules próximos si uno de esos tonos representa su goluboy (azul claro) y otro su siniy (azul oscuro), esto es, si según el idioma ruso se trata de abstracciones distintas mientras que para el inglés corresponden a un mismo color. Si los dos tonos azules pertenecen a la misma categoría, el ruso y el inglés emplean el mismo tiempo en identificarlos.

En otro sofisticado experimento se demostró que un angloparlante tarda menos en distinguir dos tonos próximos si esos tonos en vez de representar el mismo color (verde o azul) traspasan la frontera que divide ambos colores; es decir, si uno de esos tonos se considera azul y el otro verde.

Pero lo más sorprendente del experimento fue que esa reducción en el tiempo de reacción es mucho más notable cuando el cambio de color se produce en la derecha del campo de visión; es decir, cuando esa información se envía al hemisferio izquierdo, parte del cerebro responsable del lenguaje (recuérdese que las imágenes que recibe nuestro ojo derecho las procesa el hemisferio izquierdo y viceversa, puesto que los nervios ópticos se cruzan antes de alcanzar el cerebro).

Posteriormente se demostró, mediante un escáner cerebral, que cuando se nos pide que distingamos dos colores que pertenecen claramente a una determinada gama cromática —es decir, que visiblemente son un rojo o un amarillo y no un desapacible tono intermedio— se activan las mismas zonas del cerebro utilizadas para nombrar los colores, así como que esas zonas permanecen inactivas cuando comparamos colores indeterminados, es decir, tonalidades que no podríamos clasificar expresamente como verdes o azules, marrones o amarillos, sino como mezclas cromáticas indefinidas.

El lenguaje con que nombramos, y, por tanto, codificamos los colores, influye en nuestra percepción óptica, de forma normalmente inapreciable pero empíricamente mesurable. El libro se cierra con un soberbio apéndice sobre la biología de la percepción cromática. En él se nos informa que la mezcla de colores no tiene lugar en la naturaleza sino en nuestros órganos oculares.

Dicho sucintamente, una onda monocromática roja superpuesta a una onda monocromática verde —es decir, una luz roja más una luz verde— solo soneso en el universo físico, la suma de dos ondas, mientras que nosotros somos capaces de verlas como una sola onda, es decir, de convertirlas en una única onda monocromática amarilla.

Esto es así porque la onda monocromática amarilla excita los dos tipos de células sensibles al color –llamadas conos– que por separado estimularían las ondas rojas, de un lado, y las ondas verdes, de otro. Es decir, porque el ojo responde de la misma forma a una onda monocromática amarilla que a la superposición de una onda roja y otra verde, aunque en rigor se trate de fenómenos físicos distintos.

Igualmente, Deutscher explica que la inmensa mayoría de mamíferos solo dispone de dos tipos de conos: unos para los tonos azules y otros para los verdes. De modo que los primates somos las únicas especies que disfrutamos de un tercer tipo de célula, sensible a los tonos amarillos y rojos.

La razón es simple: se trata de una estrategia evolutiva que nuestros antepasados arborícolas adoptaron con el fin de distinguir fácilmente los frutos maduros en la espesura de la selva, es decir, con el saludable objeto de alimentarse.

panapoo

Como broche final, Deutscher describe un hecho sorprendente: los colores de los objetos, que en verdad difieren según la luz ambiente, son constantemente ajustados por nuestro aparato perceptivo. Así, un plátano maduro siempre nos parecerá un plátano maduro, con independencia de la hora del día, algo que tiene una evidente función práctica: si el plátano es siempre el mismo nos costará menos identificarlo en el caos del mundo.

Una pista de que esto es así, es decir, de que los colores de un objeto pueden cambiar sustancialmente a lo largo del día, nos lo brindan las cámaras rudimentarias que no corrigen el color y pueden representar un objeto, según la fuente luminosa, con asombrosas diferencias de tono.

Deutscher describe un fascinante experimento que confirma nuestra capacidad automática de corrección. Para ello, se pidió a un grupo de voluntarios que ajustaran los colores de una fotografía en la que aparecían cuatro puntos amarillos aleatorios hasta verlos grises, ejercicio que completaron sin problemas.

Cuando más tarde los mismos individuos tuvieron que ajustar los colores para convertir un plátano en un objeto gris, entonces fracasaron y no detuvieron la corrección hasta darle un tono inconscientemente azulado. En otras palabras, los voluntarios fueron más allá del gris antes de que el plátano les pareciera gris, puesto que cuando era «objetivamente gris» todavía les parecía «un poco amarillo».

Esto es porque sin darse cuenta ajustaban los colores que veían a lo que sabían que tenían que ver, propiedad perceptiva que Deutscher expresa en los términos siguientes: «el cerebro puede hacernos ver un color inexistente si tiene razones para creer, por su experiencia pasada, que ese color debería estar ahí«. Aquí termina el libro.

Deutscher ha escrito, en suma, un magnífico tratado que lo mismo puede servir como texto de estudio para lingüistas que como título divulgativo. La riqueza del libro es tal que, antes de concluir, el autor se ve en la obligación de resumir, en un epílogo, el apasionante recorrido del que acaba de hacer partícipe al lector.

Deutscher admite haberse adentrado en terrenos resbaladizos, dado el rudimentario conocimiento que todavía tenemos de la anatomía del cerebro. En este punto, compara la labor de los lingüistas actuales con la de los genetistas de principio del siglo XX, quienes podían percibir los efectos de la selección genética (rasgos externos heredados tales como altura, carácter, inteligencia, etc.) sin tener apenas conocimientos de los mecanismos físicos de la herencia (constitución de los genes como cadenas de ácido desoxirribonucleico).

Hoy los lingüistas tienen noticia del comportamiento del cerebro en determinadas condiciones, pero no ven sensu stricto lo que pasa «dentro de él» sino solo algunas manifestaciones epidérmicas (como les sucedía a los genetistas hace un siglo), de las cuales pueden inferir, aplicando el método inductivo, algunos principios empíricos generales.

Ahora bien, solo cuando, a imagen de lo que lograron los genetistas a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, se empiece a desentrañar la verdadera mecánica del cerebro, estaremos en disposición de convertir la lingüística en una ciencia sólida, capaz de establecer objetivamente los principios universales del lenguaje y otras particularidades de la inteligencia humana. Entre tanto, podemos satisfacer nuestra curiosidad con esta magnífica obra de divulgación científica.

nuestras charlas nocturnas.